jueves, 3 de abril de 2025

Linux Lite insiste en presentarse como alternativa a Windows 11 y sus «absurdos requisitos»

 


 

 

 

 

 

 

 

Linux Lite 7.4 es la nueva versión de esta distribución Linux de pretensión ligera, pero sobre todo accesible para el común de los usuarios de PC… Porque queda muy poco para que Windows 10 pase a la historia, al menos en lo que a su soporte generalizado se refiere; y no hace falta pasar por el estrecho aro de Windows 11.

Así las cosas, Linux Lite se propone a sí misma como reemplazo al sistema operativo de Microsoft ¿Y por qué no iba a hacerlo, cuando prácticamente cualquier distribución Linux moderna puede suplir prácticamente toda su funcionalidad en prácticamente todos los casos de uso? Y sin redundancias que valgan, aunque haya opiniones para todos los gustos.

Linux Lite 7.4 es un lanzamiento muy sencillo, apenas una actualización de mantenimiento -la tercera que reciba ya la serie 7- con novedades importantes en su haber, heredadas directamente de su sistema base, Ubuntu 24.04 LTS. Pese a ello, sus desarrolladores hablan de «una versión menor, ya que solo contiene actualizaciones LTS y correcciones de errores.»

 


 

 





Lo más destacado de este lanzamiento incluye actualizaciones en el kernel Linux (6.8 por defecto, 6.13 y 6.14 disponibles en los repositorios), así como actualizaciones en las aplicaciones y en el aparatado visual del entorno (Xfce 4.18), de los temas de las ventanas a los iconos, colores y fuentes tipográficas. Y poco más, según recogen en el anuncio oficial.

A todo esto, cabe destacar también que entre las actualizaciones de las aplicaciones se cuenta la del navegador web predeterminado de la distribución, Chrome 134 (la que se montó con Zorin OS 17.3 y su salto a Brave…).

Por otro lado, si bien Linux Lite se erige como alternativa a Windows, no se lleva tan bien con el arranque seguro como lo hace la propia Ubuntu, por lo que recomienda a los intrépidos que se animen a dar el salto revisar los consejos a este particular respecto. En el mismo anuncio se indican los pasos a seguir y se fuentes de información adicional.

En la página de descargas está disponible la imagen de instalación, solo para arquitecturas x86 de 64-bit.

 

FUENTE ORIGINAL: Muylinux.com

sábado, 8 de marzo de 2025

Windows 20, el «mod» que convierte tu Windows 11 en el sistema que siempre quisiste

Cristina Peña

 

 

 

 

 

 

Aunque ya lleva varios años entre nosotros, las críticas que recibe Windows 11 siguen siendo constantes por parte de muchos usuarios. Tanto es así, que a falta de tan solo unos meses del fin de soporte de Windows 10, son muchos los que se niegan a actualizar.

Para desgracia de la propia Microsoft, millones de usuarios en todo el globo rechazan la versión más reciente del sistema operativo y prefieren trabajar con otras mucho más antiguas. Lo que quizá debería hacer el gigante del software es escuchar un poco más las quejas y peticiones de sus clientes para así adaptarse a sus necesidades y gustos. Así, en lugar de lanzar productos que la propia Microsoft considera aptos para sus usuarios, sería preferible escuchar a estos para aprender y mejorar.

Otra decisión inteligente sería echar un vistazo a algunos de los múltiples mods que aparecen en Internet, y que en ocasiones son realmente espectaculares. Precisamente ahora os vamos a hablar de uno de ellos al que han denominado Windows 20. Y es que debemos saber que con Windows 11, Microsoft trató de diseñar y ofrecer un nuevo sistema operativo que se viera muy diferente de Windows 10 en cuanto a su aspecto externo.

Esto es algo que afectó de manera directa a elementos de la importancia de la barra de tareas o el menú Inicio. Pero como la mayoría ya sabréis de primera mano, este no fue el cambio más popular para mucha gente. Cierto es que tenemos al alcance de la mano una buena cantidad de herramientas de terceros que podemos usar para volver a usar el menú Inicio y la barra de tareas de versiones anteriores de Windows. Además, nos permiten ajustar otras áreas del sistema operativo más reciente como los iconos disponibles o el Explorador de archivos.

Convierte Windows 11 en el sistema que buscabas con Windows 20

Hace solo unos días os hablamos de un mod que podíais usar en la versión más reciente del sistema, llamado Windows Vista 2025 Edition. Aquí nos encontramos con las mejores partes del veterano sistema Vista, sin sacrificar las características más modernas de Windows 11. Pero si consideras que volver al diseño de Vista es un tanto radical, ahora os hablaremos de otra alternativa que se centra en estas mismas tareas.

 






 

 

En realidad nos referimos a un tema o mod que podemos aplicar al nuevo sistema operativo de Microsoft. Pronto nos daremos cuenta de mejora Windows 11 de manera ostensible. Al mismo tiempo, este es un tema que se puede desinstalar rápidamente si tomamos la decisión de volver al aspecto habitual del sistema más adelante. Antes de nada os diremos que podéis descargar los archivos necesarios para usar el tema Windows 20, desde este enlace.

 No cabe duda de que aquí os vais a encontrar con el sistema operativo que quizá debería habernos presentado Microsoft desde un principio. Antes de instalar el tema como tal que os mencionamos, siempre lo podéis probar en una máquina virtual para haceros una idea de lo que os vais a encontrar en vuestros equipos. Asimismo, tenéis la posibilidad de echar un vistazo al nuevo diseño del software, de primera mano, gracias a este vídeo que se ha publicado en YouTube.

 

De esta manera podréis ver el aspecto de la interfaz que nos propone el mod en Windows 20, aunque no cabe duda de que a la mayoría os encantará.

 

FUENTE ORIGINAL: Softzone.es

miércoles, 5 de febrero de 2025

Este cambio en el kernel de Linux puede reducir el consumo de un CPD hasta en un 30%

 Jose Berenguer


 

Si te dicen que pienses en reducir el consumo de energía, seguro que, como la mayoría de nosotros, tiras a imaginar cambios radicales en infraestructuras o tecnologías completamente nuevas. Pero a veces, una simple modificación en el código puede marcar la diferencia. Un pequeño ajuste en el kernel de Linux podría traducirse en un ahorro energético masivo en los centros de datos. Si usas Linux o trabajas con tecnología en la nube, lo que vas a descubrir aquí te interesa.

En tecnología, cada pequeño ajuste en la eficiencia del software puede traducirse en un gran impacto en el consumo de energía. Esta vez, un cambio mínimo en el kernel de Linux podría marcar una diferencia enorme en los centros de datos de todo el mundo. Investigadores han descubierto que con solo modificar unas líneas de código se puede lograr una reducción del consumo energético de hasta un 30%. Pero, ¿qué implica realmente este cambio y cómo beneficia al sector tecnológico? Descúbrelo a continuación.

El pequeño cambio que podría generar un gran impacto

Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, han identificado una forma de hacer más eficiente el procesamiento de paquetes de red en los centros de datos. Normalmente, Linux maneja estas solicitudes de manera secuencial, lo que genera interrupciones constantes en la CPU, afectando tanto al rendimiento como al consumo de energía.

 








Los beneficios de este ajuste en los centros de datos

Los centros de datos consumen enormes cantidades de energía, por lo que cualquier reducción en su gasto energético representa un ahorro significativo tanto económico como ambiental. Empresas como Amazon, Google y Meta, que dependen de Linux para gestionar sus servidores, podrían beneficiarse enormemente de esta optimización.

Si las grandes tecnológicas activan este nuevo método, se podrían ahorrar gigavatios hora de energía a nivel mundial. Esto significa menos emisiones de CO2 y una mejora en la eficiencia general de las operaciones digitales. En un mundo donde la sostenibilidad se está volviendo una prioridad, esta pequeña modificación puede marcar una gran diferencia.

Por tanto, va a ser muy útil para lograr una mayor eficiencia. Si pensamos en las grandes organizaciones a nivel mundial que pueden usar este tipo de centros de datos, el ahorro total es más que significativo. Esto también supone una disminución de emisiones, lo cual repercute en el bienestar del planeta.

 


 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, no todas las aplicaciones dentro de un centro de datos se beneficiarán por igual. Según los investigadores, los mayores impactos se verán en cargas de trabajo que dependen fuertemente de la red, como servidores de almacenamiento en caché y proxys inversos. Aun así, incluso si la reducción del consumo es menor en algunos casos, sigue representando un avance importante en la eficiencia del software.

Unos resultados sorprendentes

El desarrollo de soluciones sostenibles no siempre requiere cambios drásticos ni inversiones millonarias en infraestructura. A veces, basta con afinar ciertos procesos dentro del software para obtener resultados sorprendentes. La modificación en el kernel de Linux es un claro ejemplo de ello: una pequeña optimización en la gestión del tráfico de red puede reducir drásticamente el consumo de energía en los centros de datos, beneficiando a la industria y al planeta.

Ahora, la pregunta es: ¿adoptarán las grandes empresas tecnológicas este ajuste para hacer sus centros de datos más eficientes? Si lo hacen, podríamos estar ante un paso significativo hacia un futuro digital más sostenible. Habrá que esperar y ver si lo que parece una noticia positiva, realmente termina siéndolo y no es algo que pase al olvido.

 

FUENTE ORIGINAL:   RedesZone.Net



viernes, 3 de enero de 2025

Windows 11 puede funcionar con mucha menos memoria RAM de la que puedas imaginar

 Justo Romanos

Aunque se habla mucho sobre los problemas de compatibilidad de Windows 11, las últimas noticias que llegan desde la red nos desvelan algo impensable. Porque, contra todo pronóstico, se ha descubierto que el sistema operativo de Microsoft se puede utilizar en equipos con una cantidad de RAM mínima.

Ante la insistencia de Microsoft para destacar los problemas de compatibilidad que existen con Windows 11 y que justifican que muchas personas no puedan instalarlo en sus ordenadores, los desarrolladores independientes hablan. Y lo hacen con proyectos tan curiosos como el que ha presentado NTDev, un especialista que ya ha sido noticia en otros casos y que vuelve a conseguir algo bastante chocante

Windows 11 con menos de 200MB de RAM

Si echamos un vistazo a los requisitos técnicos de Windows 11 tal y como los publica Microsoft, nos encontramos con que la cantidad mínima de memoria RAM es de 4GB. Un ordenador portátil con sus 4GB de RAM mínimos puede disfrutar de Windows 11 perfectamente. Aunque todo depende del conjunto completo de componentes, es fácil comprobar que el rendimiento es bueno y que, quizá, podría quedar la puerta abierta a funcionar con menos memoria RAM.

 

 

 

 

 

 

 

Y eso es justo lo que ha querido demostrar este desarrollador. No obstante, ahora te explicaremos cómo lo ha conseguido. Como verás, no se trata simplemente de instalar Windows 11 en un equipo que no cumple los requisitos mínimos. El desarrollador ha utilizado un programa concreto y también ha reducido la cantidad de funciones disponibles en su versión de Windows 11.

Así lo ha logrado

Tal y como el propio NTDev reconoce, se ha sentido sorprendido al conseguir instalar Windows 11 en un equipo que únicamente tiene una memoria RAM de 184MB. Al mismo tiempo, aplaude lo sorprendente que es el sistema operativo de Microsoft y la manera en la que ha permitido hacer esta instalación incluso conociendo las limitaciones que existen con equipos que no tienen los componentes adecuados.

¿Cuál es el secreto que ha utilizado este desarrollador para llevar a cabo esta genialidad? Es posible que te suene. Se trata de una de sus creaciones anteriores, Tiny11, la aplicación que ya se ha convertido en un símbolo entre aquellas personas que tienen el interés de instalar Windows 11 en un ordenador que no tiene los componentes necesarios. Este programa tiene un uso muy eficiente, puesto que permite eliminar los programas que vienen preinstalados en Windows 11 y que no son realmente necesarios. Este es el caso de OneDrive, de la cámara y de muchas otras herramientas que se consideran bloatware y que no suelen ser del gusto de todos los usuarios.

Pero, tal y como el desarrollador indica, su experimento tampoco es milagroso. Ha conseguido que Windows 11 funcione con solo 184MB de RAM en modo Seguro, lo que tampoco le resta mérito. Como él menciona, posiblemente haya batido algún tipo de récord. Para ello, ha tenido que eliminar muchos de los elementos principales de Windows 11 que no funcionarían con una memoria RAM tan reducida. Su prueba sirve para comprobar que los límites de Windows 11 son más flexibles de lo que se podría imaginar, al menos por las limitaciones que se imponen para su instalación.

¿Qué herramientas podrían funcionar con una memoria RAM tan reducida? Por lo que vemos en la publicación que ha realizado NTDev, está claro que el Bloc de Notas funciona. Pero algo muy distinto ocurre en el caso de programas más exigentes como Google Chrome, cuyo consumo de recursos es superior. Si te has planteado hacer este tipo de experimento o algo parecido utilizando Tiny11, ten en cuenta que no puedes prescindir de programas y herramientas a lo loco. Por ejemplo, aunque no quieras tener Edge, es bastante frecuente que haya otros elementos de software de Windows que necesiten el navegador para funcionar o para que no se produzcan errores. De todas formas, si tienes un equipo que no utilices con el que quieras hacer pruebas, puede tratarse de un buen entretenimiento.