miércoles, 1 de octubre de 2025

8 cosas que debes saber al cambiar de Windows a Linux

Cambiar de Windows a Linux puede suponer nuevos retos para los administradores de Linux principiantes. Aquí tienes ocho consejos que debes tener en cuenta al adoptar un sistema operativo Linux si solo has utilizado Windows.

por Damon Garn, 

Cambiar de Windows a Linux requiere un cierto nivel de compromiso, pero puede abrir un mundo de opciones y oportunidades. Antes de cambiar de sistema operativo, consulte la documentación, elabore un plan detallado y prepárese para aprender una serie de nuevas habilidades.

Pasarse de Windows a Linux no es difícil, pero antes de hacerlo, es importante comprender en qué se diferencia Linux de Windows. Hay que tener en cuenta las diferencias entre las comunidades de Windows y Linux, así como el mayor nivel de elección en temas relacionados con Linux. Consulte la lista completa a continuación.

1. Linux no es una sola cosa

No hay un solo sistema operativo Linux. Microsoft Windows representa un sistema operativo controlado por una sola empresa. Dado que el código de Linux es de código abierto, cualquiera puede crear su propia distribución del sistema operativo Linux y personalizarla según sus necesidades. Por lo tanto, puede elegir entre miles de distribuciones de Linux.

Las distribuciones son versiones de Linux con fines específicos. Por ejemplo, algunas funcionan como servidores de producción en entornos empresariales, mientras que otras están diseñadas para creativos, desarrolladores o usuarios domésticos. El software instalado, orientado a un uso concreto, diferencia unas distribuciones de otras. La mayoría de las distribuciones evolucionaron a partir de Red Hat Linux o Debian Linux.

Otro diferenciador significativo es la comunidad Linux. Los proyectos de código abierto como Linux se basan en la colaboración y en el trabajo de otros. La comunidad de Linux abarca organizaciones, idiomas y objetivos de todo el mundo.

2. ¿Por qué Linux es gratuito?

El software libre y de código abierto pueden resultar difíciles de entender para quienes están acostumbrados a las licencias restrictivas y al software propietario que no se puede modificar. Las licencias de código abierto permiten que el código fuente, es decir, la programación que hay detrás de las aplicaciones, esté disponible de forma gratuita. Cualquiera puede modificar ese código para crear un software mejor con el tiempo. El sistema operativo Linux es un ejemplo de código base con licencia de código abierto.

El resultado es que las personas pueden implementar buenas ideas sin importar de dónde provengan, y sin tener en cuenta las agendas corporativas o los resultados financieros. El software evoluciona rápidamente y solo está sujeto a la revisión de la comunidad, lo que a menudo aumenta la seguridad y la estabilidad de la aplicación.

El software propietario, es decir, el software de código cerrado, viene precompilado para el consumidor. No se puede modificar. Windows es un sistema operativo de código cerrado.

3. Se puede cambiar los entornos de escritorio

Microsoft proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) integrada en Windows. Incluye muchos ajustes, pero un único entorno de escritorio lo gestiona todo. Con Linux, los entornos de escritorio GUI son opcionales, piezas de software discretas que se pueden eliminar y sustituir como cualquier otra aplicación. Muchas distribuciones de servidores Linux no utilizan GUI en absoluto.

Se puede elegir el mejor entorno de escritorio, en lugar de utilizar el que proporciona un proveedor determinado. Los usuarios suelen instalar una GUI que consume menos recursos en sistemas o servidores antiguos.

4. Linux es un sistema operativo maduro

Linux ya no es solo un sistema operativo para servidores, sino que también es compatible con usuarios domésticos y de oficina. En el pasado, instalar Linux era complicado, mantener el software era difícil y las interfaces gráficas de usuario eran menos intuitivas. Sin embargo, los escritorios Linux modernos incluyen una serie de ajustes de accesibilidad para facilitar su uso a todo el mundo. Además, son mucho más atractivos visualmente.








Linux incluye las características de accesibilidad que la mayoría de los usuarios esperan, por lo que los usuarios domésticos o de pymes también pueden usarlo.


5. Trabajar desde la línea de comandos

Si adopta Linux, prepárese para trabajar en la línea de comandos de Linux. Las interfaces gráficas de usuario son opcionales, especialmente en los servidores, y es posible que muchas tareas le resulten más rápidas y sencillas de ejecutar en el terminal. Hay dos estructuras sintácticas principales para los comandos de Linux.

La mayoría de los comandos utilizan la sintaxis command -options argument, en la que las opciones modifican el comando. El comando actúa sobre el argumento.







Resultado de ejecutar el comando $ ls -la

Por ejemplo, para mostrar el contenido de su directorio de inicio en formato largo, incluidos los archivos ocultos, escriba:

$ ls -la

Otros comandos utilizan una sintaxis de command subcommand argument.

Puede ejecutar el comando systemctl con esta sintaxis. Por ejemplo, para reiniciar el servicio sshd utilizando systemctl, escriba:

# systemctl restart sshd

En este caso, restart es el subcomando y sshd es el argumento.






El sistema de referencia de páginas manual es útil y proporciona una gran cantidad de información sobre comandos específicos.

Linux ofrece un manual integrado para proporcionar a los usuarios una referencia rápida, conocido como páginas man. Utilice esta referencia para encontrar los distintos comandos y las opciones relacionadas.

Para ver el uso básico y las opciones del comando ls, escriba:

$ man ls

6. Comprenda la escalada de privilegios

Por motivos de seguridad, debe evitar iniciar sesión con privilegios administrativos a menos que sea absolutamente necesario. La cuenta de administrador de Linux se denomina root y tiene mucho más poder que la cuenta de administrador de Windows, lo que aumenta la vulnerabilidad.

Windows tiene la función Run As para elevar los privilegios al ejecutar ciertos comandos. Linux utiliza sudo para ejercer tareas delegadas más allá de las del usuario estándar. Como nuevo usuario de Linux, puede utilizar sudo para gestionar servicios o software. La documentación suele mostrar un comando como este:

$ sudo systemctl restart rsyslog

El uso de sudo varía según la distribución. Algunas establecen una configuración predeterminada en la que los usuarios estándar deben utilizar sudo para ejercer privilegios de root, mientras que otras animan a los administradores a delegar privilegios para satisfacer sus necesidades.

7. Encuentre software de código abierto compatible

Los sistemas operativos permiten fundamentalmente la productividad al ejecutar las aplicaciones que los usuarios necesitan. Probablemente necesitará una suite de productividad al pasar a Linux. La principal suite de productividad de código abierto es LibreOffice, que es compatible con los tipos de archivos de Microsoft Office. Otras alternativas son Zoho Workplace y Calligra Suite.




LibreOffice Writer funciona esencialmente como una versión de código abierto de Microsoft Word, y puedes usarlo para acceder y editar archivos de Word.

Instala el software Linux compilado desde paquetes. Los gestores de paquetes, que pueden ser específicos de cada distribución, se encargan del mantenimiento del software. Las distribuciones derivadas de RHEL utilizan gestores de paquetes como YUM y DNF, mientras que las derivadas de Debian suelen utilizar APT.

Por ejemplo, el primer comando que aparece a continuación instala el escáner de puertos Nmap en una distribución derivada de Red Hat, y el segundo lo instala en una distribución derivada de Debian:

$ sudo dnf install nmap

$ sudo apt install nmap

8. Sepa dónde se almacenan los archivos

Al igual que Windows, Linux organiza los archivos en ubicaciones específicas. El estándar de jerarquía del sistema de archivos impone la estandarización de la gestión de archivos en todas las distribuciones de Linux. Este estándar permite a las aplicaciones y a los usuarios saber qué directorios contienen los archivos de configuración, los datos de los usuarios y los archivos de registro del sistema.

Los tres directorios más importantes son los siguientes:

  1. /etc contiene los archivos de configuración.
  2. /home/{nombre de usuario} contiene los archivos específicos del usuario y representa el directorio privado del usuario.
  3. /var/log contiene los archivos de registro del sistema y de los servicios.

Pasos para cambiar de sistema operativo

Cambiar de Windows a Linux es sencillo, pero requiere cierta preparación para asegurarse de no perder datos ni el acceso a las aplicaciones. Empiece por seleccionar una distribución.

Estas son algunas distribuciones fáciles de usar:

  • Ubuntu Linux.
  • Fedora Linux.
  • Linux Mint.
  • Rocky Linux.

También tendrá que buscar aplicaciones compatibles con Linux, como procesadores de texto, juegos y editores de código.

  1. Elija una distribución que se adapte a sus necesidades.
  2. Elija una opción de instalación (máquinas virtuales, instalación limpia o arranque dual).
  3. Compruebe que las aplicaciones que necesita están disponibles.
  4. Cree un disco de instalación (unidad USB, DVD o imagen de máquina virtual).
  5. Haga una copia de seguridad de los datos existentes en la computadora con Windows.
  6. Instale y actualice la nueva distribución del sistema operativo Linux.
  7. Instale y actualice las aplicaciones necesarias.
  8. Restaure los datos.
  9. Complete cualquier configuración adicional, como la configuración del firewall, las opciones de red y las preferencias del usuario.

Damon Garn es propietario de Cogspinner Coaction y ofrece servicios de redacción y edición de TI como autónomo. Ha escrito varias guías de estudio de CompTIA, incluidas las guías Linux+, Cloud Essentials+ y Server+, y colabora ampliamente con TechTarget Editorial, The New Stack y CompTIA Blogs.


FUENTE ORIGINAL: Computerweekly,com





lunes, 1 de septiembre de 2025

La empresa exitosa que aún usa Windows 95 como hace 30 años y se niega a actualizarlo por razones poderosas

El mantenimiento del sistema requiere buscar piezas en mercados de segunda mano y realizar reparaciones artesanales ante la falta de repuestos


Por Juan Ríos

 


 

 

 

 

 

 

 

Actualizar el sistema operativo implicaría altos costos, riesgo de fallos y la necesidad de detener la producción durante semanas. (Foto: Microsoft)

 

Treinta años después de la llegada de Windows 95, hay negocios que continúan ligados a la informática del pasado. Es el caso de una granja avícola en Düsseldorf, Alemania, donde los avances diarios, el registro y el paquete de producción dependen todavía de uno de los sistemas operativos más emblemáticos de la historia.

Este vínculo con el pasado cuenta más que la presión del mercado: responde a una necesidad fundamental de funcionamiento y estabilidad, lejos de la nostalgia por quedarse atrapados en el icónico sistema de Microsoft.

Por qué usan todavía Windows 95

En la empresa dirigida por Peter Huber, la pieza central es una enorme máquina clasificadora de huevos que ocupa un espacio de 40 por 40 metros. Esta estructura automatiza la manipulación de cerca de 40.000 huevos diarios, ordenando cada unidad según su peso, origen y calidad. Tal como explica el propio Huber, la operación se controla exclusivamente desde el software diseñado para esta máquina, el cual solo es compatible con Windows 95.

Antes de iniciar la jornada, al activar el sistema, la pantalla muestra su inconfundible logo y, para muchas personas, la inconfundible melodía del arranque evoca recuerdos de una época lejana de la computación.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mantenimiento del sistema requiere buscar piezas en mercados de segunda mano y realizar reparaciones artesanales ante la falta de repuestos. (Foto: Microsoft)


La tarea, sin embargo, no es para nostálgicos: la estabilidad y precisión exigida por la línea de producción imponen una rutina fiable, milimetrada desde la llegada de cada huevo hasta su distribución en cajas de seis o diez unidades, formatos habituales en los supermercados. Toda la maquinaria depende de la interacción entre sensores, periféricos y el sistema operativo.

Por qué la empresa actualiza Windows 95 a otro sistema operativo

La teoría dicta que ningún negocio debería continuar utilizando sistemas obsoletos, pero la realidad es más compleja. Para la granja alemana, el cambio implica mucho más que instalar un software nuevo: la migración representa una amenaza directa para toda la cadena productiva.

Cada actualización podría desestabilizar el ajustado equilibrio de controladores y sensores, periféricos específicos y rutinas de calibración, elementos fundamentales para que el proceso funcione sin interrupciones.

El costo económico del reemplazo resulta contundente. Según relata Huber, la inversión para sustituir la línea automatizada asciende al valor de una casa de familia, una suma imposible de asumir para muchas explotaciones de tamaño medio. 

 


 

 

 

 

 

 

La desconexión de internet reduce riesgos de ciberseguridad, pero no elimina los problemas asociados a hardware obsoleto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

Además, la modernización exige detener la producción durante semanas, certificar de nuevo todos los procesos y capacitar al personal en las nuevas herramientas. Mientras tanto, mantener el sistema antiguo se vuelve una tarea artesanal, pues obliga a buscar componentes en mercados de segunda mano o recurrir a reparaciones mecánicas cuando no existen piezas de recambio.

Cómo mantienen la seguridad en un sistema obsoleto

El caso de esta granja avícola no es una rareza aislada en Europa. Otros productores mantienen también sus sistemas con Windows 95 porque los programadores de la lógica original dejaron de estar disponibles hace tiempo y el software actual no se puede adaptar fácilmente a plataformas recientes.

Una actualización total pondría en riesgo la continuidad operativa y requeriría inversiones colosales para negocios que dependen, ante todo, de la eficiencia y la fiabilidad.

Si en algún momento los sistemas digitales fallan por completo, los trabajadores pueden continuar con la clasificación de manera mecánica, pero pierden toda la trazabilidad informática del proceso: cada registro, etiqueta y seguimiento debe realizarse manualmente, lo que incrementa la carga de trabajo y los riesgos de errores, tanto administrativos como sanitarios.

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La trazabilidad y el registro digital de la producción se perderían si el sistema falla, obligando a un trabajo manual más propenso a errores. (AP Photo)

 

El equipo tampoco está conectado a internet, lo que reduce parte de las amenazas de seguridad habituales, pero no elimina los peligros ligados a componentes mecánicos, discos duros antiguos o impresoras descatalogadas que pueden fallar, dejando a toda la cadena a merced de la disponibilidad de un repuesto.

“Si se rompe la impresora, necesito encontrar otra compatible con Windows 95. No es tan fácil hoy en día", contó Huber. El último parche o actualización que recibió ese sistema fue en 2001, por lo que el único soporte disponible es la pericia de técnicos y la creatividad para encontrar soluciones cuando algún componente deja de funcionar.

 FUENTE ORIGINAL:  Infobae.com

sábado, 2 de agosto de 2025

Linux rompe una barrera imposible: la gente está abandonando Windows

 Linux acaba de superar el 5% de cuota de mercado en EEUU, un dato vital justo cuando el soporte de Windows 10 está llegando a su triste fin.

 


 

 

 

 

 

  

Pasan los años y Microsoft se mantiene en su trono con ese ya mítico sistema operativo, pero eso nadie dice que no pueda cambiar, sobre todo cuando la 'nueva' versión no se ha ganado el aprecio de los usuarios y el gran cambio que ha supuesto para los usuarios, que impide ordenadores sin TPM 2.0 puedan actualizar.

A pesar de eso, la gente no está dejando que la vida útil de sus equipos termine y optan por alternativas como las distribuciones de Linux. Estas no solo están siendo utilizadas para evitar que se vuelvan obsoletos, sino también por preferencia e incluso las grandes compañías las utilizan para oficinas, como en el caso de Europa, donde se está implementando cada vez más que Windows.

También porque se están empleando en dispositivos como la Steam Deck, que cuenta con SteamOS. Por mucho tiempo, Linux ha quedado atrás del SO del gigante de Redmond y macOS, pero debido al fin de soporte de Windows 10 y los demás factores mencionados, ya se está notando en estadísticas que está recibiendo un crecimiento exponencial, pues esta vez ha alcanzado un hito al que nunca había llegado.

La comunidad de Linux es cada vez más grande y este porcentaje lo confirma

 

 

 

 

 

 

 

Linux ha logrado un hito en la industria, pues según la información compartida por Statcounter, las estadísticas de junio 2025 apuntan a que finalmente ha superado el 5% en la cuota de mercado de Estados Unidos. Para tener una idea, en mayo del mismo año, estaba en 4,47% y, en tan solo meses, ha conseguido un aumento significativo. 

Comparándolo con 2024, donde se mantuvo estable entre 4,4% y 4,5%, mientras que en 2023 fue de 3,12%, el crecimiento ha sido exponencial y determina que podría ir más allá para finales de 2025. Los usuarios están optando cada vez más por la privacidad, seguridad y opciones gratis, sin cambios considerables o exigencias grandes de especificaciones.

La versatilidad y el hecho de que son ligeras hacen que las distros como Ubuntu, Linux Mint y otras conocidas sean buenas opciones para la mayoría de ordenadores, incluyendo los de gama baja o los que son muy viejos, hay interfaces para todo tipo de usuarios.

Mientras tanto, OS X y macOS se posicionan juntos con un total de 24,29% y Windows sigue liderando con un 63,2%. ChromeOS se muestra por separado con 2,71%, pero al ser perteneciente también de Linux y sumando el 5,03%, la familia del Pingüino Tux estaría dando un real de 7,74%.

A su vez, se menciona una sección de Otros que tiene 4,76%, donde se incluyen sistemas operativos poco conocidos o de otras categorías. 8 años es lo que ha tenido que recorrer Linux para poder notar esta gran diferencia y es que parece que el descontento con Windows 11 es parte de lo que ha beneficiado a sus cifras.

En cuanto a otras partes del mundo, el kernel de Linus Torvalds también está llamando la atención, pues en Europa hay un 3,42% de uso, 3,52% en Norteamérica y 6,16% en Asia. Para los programadores y grandes empresas, se ha convertido en un SO indispensable.

Viendo como ha avanzado con el tiempo, probablemente para el próximo año aumente 1% o 2% más, aunque eso está por verse, ya que el ESU gratis de Windows 10 podría hacer que muchas personas se queden más tiempo en la oferta de Microsoft.

 

 FUENTE ORIGINAL: Computerhoy.es

 

 

jueves, 3 de julio de 2025

Microsoft promete que Windows 11 es 2,3 veces más rápida que su predecesor. El problema es que "Olvidó" un detalle: la prueba no fue justa

La compañía optó por ordenadores antiguos para evaluar a Windows 10 y sus contrapartes más nuevas para hacer lo propio con Windows 11

 

 

 

 

 

 

 

 

 


abelardo-gonzalez
Editor - Tech
 
 ¿Recuerdas la polémica que surgió a raíz de la comparación que trazó Microsoft entre sus PC con Copilot y los MacBook de Apple? Parafraseando a Los Simpson y, concretamente, al personaje de Milhouse: "¡Ha vuelto, en forma de chapa!". En su momento, la firma de Redmond creyó que comparar un modelo nuevo con otro en desuso era una buena idea. En esta ocasión, ha afirmado que Windows 11 es hasta 2,3 veces más rápido que Windows 10, pero dicha afirmación se basa en un benchmark sintético que distorsiona un poco la comparativa.
 
Como señala TechSpot, Microsoft comparó ordenadores antiguos con Windows 10 con una serie de PC más nuevos que sacan partido a las virtudes de su nuevo sistema operativo, una situación que distorsiona de forma flagrante los resultados. Así, mientras las máquinas con Windows 10 utilizaban procesadores Intel de 6ª, 8ª y 10ª Generación, los ordenadores que contaban con Windows 11 sacaban partido a procesadores de 12ª y 13ª Generación. Por ende, no solo eran más nuevos, sino que también gozaban de una potencia mayor.
 

Windows 10 palidece ante Windows 11

A nadie le coge por sorpresa que Windows 11 haya conseguido mejorar las prestaciones de su predecesor, pero no podemos decir lo mismo con los métodos que ha utilizado Microsoft para lanzar esta afirmación. En la prueba real de rendimiento entre ambos sistemas, el resultado varía si se utiliza el mismo hardware, ya que se observó que este sería prácticamente idéntico. De forma sorpresiva, Microsoft decidió omitir esta información crítica en sus comunicaciones principales, ya que la compañía no habría salido bien parada.

A su vez, la afirmación de la velocidad ha sido vista como engañosa e incompleta, ya que ha generado multitud de críticas por la postura de la marca. Así, aunque Microsoft haya asegurado que Windows 11 es hasta 2,3 veces más rápido que Windows 10, lo cierto es que su afirmación se basa en una prueba con resultados manipulados. Por ello, muchos han visto esta comunicación como un nuevo intento de forzar la migración a Windows 11, una maniobra que han estado impulsando los últimos meses a raíz del futuro adiós de Windows 10.

De esta forma, aunque algunos juegos y funciones sí llegan a rendir mejor en Windows 11, la forma de presentar los datos resta credibilidad a la marca. Por ende, muchos creen que la postura ideal habría sido señalar que el hardware más viejo es más lento que el hardware más nuevo, ya que en condiciones similares los resultados son muy parejos. Sin embargo, la fecha del final de soporte de Windows 10 (14 de octubre de 2025) aumenta la urgencia por actualizar los dispositivos, dado que estos quedarán desprotegidos en los próximos meses.

 

FUENTE ORIGINAL:  3djuegos.Com

 

martes, 3 de junio de 2025

Linux alcanza un récord histórico en Steam: triplica su presencia en apenas tres años y no todo se lo debemos a SteamOS

Cada vez son más los usuarios que se decantan por Linux y lo que está pasando en el panorama del gaming tiene mucho que ver

 

 

 

 

 

  

 


Antonio Vallejo
Editor

 

 

Hace apenas unos años, pensar en jugar videojuegos en Linux era casi una utopía. Windows dominaba (y sigue dominando ampliamente) el panorama gaming y los usuarios de sistemas operativos basados en el pingüino tenían que conformarse con las migajas que ocasionalmente les lanzaban algunos desarrolladores. Sin embargo, los tiempos han cambiado radicalmente.

Las estadísticas de Steam revelan una transformación espectacular en el ecosistema gaming de Linux. Antes del lanzamiento de Steam Deck en febrero de 2022, los usuarios de Linux apenas representaban entre el 0,8% y el 1% de la base total de jugadores en la plataforma de Valve. Hoy, esa cifra ha escalado hasta el 2,69%, prácticamente triplicando su presencia en apenas tres años.

Valve y sus esfuerzos con Proton y Steam Deck hacen despuntar a Linux, junto a otras distros

Lo sé, comparado al 95,45% que representa Windows, sigue siendo anecdótico. Pero no debemos pasar por alto lo que está sucediendo con Linux en el panorama del gaming. A esto debemos darle las gracias a los esfuerzos de Valve con el framework de Proton, a su Steam Deck, y al interés creciente del usuario por aprender a usar Linux en tiempos en los que cada vez valoramos más nuestra privacidad y seguridad a través de nuestros equipos.

 


 

 

 

 

 

 

Evolución de Linux a lo largo de los últimos años en Steam. Imagen: Gaming on Linux

Sin embargo, contrariamente a lo que podría esperarse, SteamOS no es el único protagonista de esta revolución. De hecho, representa únicamente el 31% de todos los jugadores de Linux en Steam, dejando un 69% para otras distribuciones.

 Los números hablan por sí solos: mientras SteamOS Holo mantiene el liderazgo con un 30,95% de cuota, distribuciones como Arch Linux (10,09%), Linux Mint (7,76%) y Ubuntu en sus diversas versiones están ganando terreno. Especialmente llamativo es el caso de CachyOS, que ha experimentado un crecimiento del 2,54%, o Linux Mint, que ha sumado 1,56 puntos porcentuales.

 



 

 

 

 

 Cuota de mercado de las distintas distros de Linux según la encuesta de mayo de 2025 de Steam. Imagen: Valve

 El gaming en Linux ha dejado de ser un nicho experimental para convertirse en una alternativa real y viable. La gran mayoría de juegos ofrecen un rendimiento muy bueno en sistemas Linux, por lo que esa rotunda afirmación de que “para jugar, lo mejor es Windows”, lleva años dejando de ser válida.

Con la llegada de SteamOS al resto de PCs consolizados, cabe esperar un incremento aún mayor de usuarios de Linux. Durante las últimas semanas, varios expertos y creadores de contenido también han destacado las proezas de Linux en videojuegos. Dave2D hablaba de que “Windows era el problema todo este tiempo”, con varios reportes indicando las mejoras en rendimiento con SteamOS frente a Windows. Mientras, una inesperada voz como la de PewDiePie, también ha dedicado un vídeo sobre por qué se ha pasado a Linux. Con estas cifras récord, parece que Linux está encontrando por fin su lugar en el mundo de los videojuegos.

Imagen de portada | Xataka

 

FUENTE ORIGINAL: Gnbeta.com

viernes, 2 de mayo de 2025

Cómo seguir usando Windows 10 durante 7 años más tras el fin de soporte con esta versión de Microsoft con IoT Enterprise LTSC

Te hablamos de Windows 10 IoT Enterprise LTSC, una versión de Windows dirigida al ámbito empresarial con el que tienes un soporte de seguridad de 7 años adicionales.  





 

 

 

Por:  Yúbal Fernández  

Editor - Xataka Basics

 

Vamos a explicarte cómo puedes seguir usando Windows 10 durante otros 7 años adicionales. El fin de soporte de Windows 10 culmina en octubre de este 2025, lo que quiere decir que dejará de tener un mantenimiento con actualizaciones de seguridad y pasará a ser muy peligroso usarlo. Muchos cibercriminales pueden haber detectado vulnerabilidades y están esperando a explotarlas hasta que Microsoft lo abandone, para que no haya una solución.

Cuando llega el fin de soporte, el sistema operativo muere. Sin embargo, existe una versión muy poco conocida de Windows 10 llamada IoT Enterprise LTSC, que va a tener un soporte más extendido, aunque no es para todos. Sin embargo, vamos a hablarte de ella para que conozcas un poco más esta opción.

 

Qué es Windows 10 IoT Enterprise LTSC

 

Windows 10 tiene dos versiones dirigidas a todos los usuarios, que son la Home y la Pro. Sin embargo, existen otras versiones dirigidas a sectores específicos, como la Enterprise para empresas y los canales LTSC (Long-Term Servicing Channel), dirigidas a entornos críticos que necesitan un soporte aumentado. Long-Term Servicing Channel significa Canal de servicio a largo plazo.

Y este es el contexto de Windows 10 IoT Enterprise LTSC. Se trata de una versión pensada para sistemas como cajeros automáticos, terminales de punto de venta o dispositivos médicos. Como su nombre indica, está dirigido a empresas de IoT, el Internet de las cosas.

Uno puede pensar que esta es una versión de Windows muy alejada de la convencional para usuarios, aunque tiene el mismo aspecto que cualquier otro de Windows 10. Tiene características específicas, eso es verdad, pero estas se antojan incluso positivas para los usuarios.

Microsoft no promociona activamente esta versión frente al público general, ya que su modelo está pensado y orientado a grandes empresas y fabricantes de hardware. Esto quiere decir que no se venden licencias de forma directa por parte de Microsoft, aunque luego te diremos cómo conseguirlas.

 

Características de Windows 10 IoT Enterprise LTSC

A continuación te dejamos las principales características diferenciadoras de Windows 10 IoT Enterprise LTSC, esas que hacen que esta versión sea muy diferente a la "normal" de Windows 10.

  • Soporte hasta 2032: Windows 10 Home y Pro morirán y se quedarán sin soporte en 2025, y algunas versiones empresariales permitirán ampliarlo a cambio de pagar. Sin embargo, las actualizaciones de seguridad de esta versión se mantendrán hasta el 13 de enero del 2032.
  • Rendimiento optimizado: Esta versión no tiene aplicaciones preinstaladas ni componentes adicionales de Microsoft. No tienes la Microsoft Store, ni One Drive ni Cortana, ni tampoco widgets ni otros programas. Es como una versión mucho más limpia pensada para consumir menos RAM y menos recursos, por lo que funciona más rápido y en ordenadores más antiguos.
  • Mayor estabilidad: Esta versión de Windows 10 no recibe actualizaciones con nuevas funciones, sino simplemente parches de seguridad y correcciones críticas. Esto es así para minimizar el riesgo de errores, por lo que son versiones mucho más estables.
  • Menos requisitos: Como hemos dicho, este Windows está pensado para dispositivos más pequeños y menos potentes, por lo que casi cualquier dispositivo va a poder instalarlo, y no necesitas hardware adicional ni específico como pasa con Windows 11.
  • No necesitas cuenta de Microsoft: Una de las características de las versiones modernas de Windows es que necesitas iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft al instalar el sistema operativo. Sin embargo, esta versión te permite operar con una cuenta local, y ni siquiera necesitas conectarte a Internet para poder usarlo.

Conseguir Windows 1o IoT LTSC

Como te hemos dicho un poco más arriba, Microsoft no vende públicamente las licencias de Windows 1o IoT LTSC, ya que es una versión dirigida a las  empresas. Esto quiere decir que no vas a poder comprárselas directamente a Microsoft en ninguna parte.

Sin embargo, puede haber revendedores legítimos que ofrecen las claves de una forma válida, y en muchos casos para uso doméstico. Aquí, necesitarás tener paciencia y buscar en tiendas donde se revendan códigos de activación de Windows para buscar este específicamente.

Existen otros métodos más arriesgados, como usar aplicaciones o cracks de activación como MASsgrave, que permiten forzar la activación de las versiones LTSC de Windows de forma gratuita. Sin embargo, estos métodos infringer los términos de las licencias y puede que deje tu ordenador fuera de servicio, por lo que no se recomienda instalarlo.

Para instalar este Windows, puedes bajarte una ISO de evaluación gratuitas desde el Microsoft Evaluation Center, que te permitirá usarlo durante 90 días. Una vez pasado este tiempo, necesitarás una clave de activación.

 FUENTE ORIGINAL:  Xataka.Com

jueves, 3 de abril de 2025

Linux Lite insiste en presentarse como alternativa a Windows 11 y sus «absurdos requisitos»

 


 

 

 

 

 

 

 

Linux Lite 7.4 es la nueva versión de esta distribución Linux de pretensión ligera, pero sobre todo accesible para el común de los usuarios de PC… Porque queda muy poco para que Windows 10 pase a la historia, al menos en lo que a su soporte generalizado se refiere; y no hace falta pasar por el estrecho aro de Windows 11.

Así las cosas, Linux Lite se propone a sí misma como reemplazo al sistema operativo de Microsoft ¿Y por qué no iba a hacerlo, cuando prácticamente cualquier distribución Linux moderna puede suplir prácticamente toda su funcionalidad en prácticamente todos los casos de uso? Y sin redundancias que valgan, aunque haya opiniones para todos los gustos.

Linux Lite 7.4 es un lanzamiento muy sencillo, apenas una actualización de mantenimiento -la tercera que reciba ya la serie 7- con novedades importantes en su haber, heredadas directamente de su sistema base, Ubuntu 24.04 LTS. Pese a ello, sus desarrolladores hablan de «una versión menor, ya que solo contiene actualizaciones LTS y correcciones de errores.»

 


 

 





Lo más destacado de este lanzamiento incluye actualizaciones en el kernel Linux (6.8 por defecto, 6.13 y 6.14 disponibles en los repositorios), así como actualizaciones en las aplicaciones y en el aparatado visual del entorno (Xfce 4.18), de los temas de las ventanas a los iconos, colores y fuentes tipográficas. Y poco más, según recogen en el anuncio oficial.

A todo esto, cabe destacar también que entre las actualizaciones de las aplicaciones se cuenta la del navegador web predeterminado de la distribución, Chrome 134 (la que se montó con Zorin OS 17.3 y su salto a Brave…).

Por otro lado, si bien Linux Lite se erige como alternativa a Windows, no se lleva tan bien con el arranque seguro como lo hace la propia Ubuntu, por lo que recomienda a los intrépidos que se animen a dar el salto revisar los consejos a este particular respecto. En el mismo anuncio se indican los pasos a seguir y se fuentes de información adicional.

En la página de descargas está disponible la imagen de instalación, solo para arquitecturas x86 de 64-bit.

 

FUENTE ORIGINAL: Muylinux.com