Mostrando las entradas con la etiqueta Video-Games. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Video-Games. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Linux alcanza un récord histórico en Steam: triplica su presencia en apenas tres años y no todo se lo debemos a SteamOS

Cada vez son más los usuarios que se decantan por Linux y lo que está pasando en el panorama del gaming tiene mucho que ver

 

 

 

 

 

  

 


Antonio Vallejo
Editor

 

 

Hace apenas unos años, pensar en jugar videojuegos en Linux era casi una utopía. Windows dominaba (y sigue dominando ampliamente) el panorama gaming y los usuarios de sistemas operativos basados en el pingüino tenían que conformarse con las migajas que ocasionalmente les lanzaban algunos desarrolladores. Sin embargo, los tiempos han cambiado radicalmente.

Las estadísticas de Steam revelan una transformación espectacular en el ecosistema gaming de Linux. Antes del lanzamiento de Steam Deck en febrero de 2022, los usuarios de Linux apenas representaban entre el 0,8% y el 1% de la base total de jugadores en la plataforma de Valve. Hoy, esa cifra ha escalado hasta el 2,69%, prácticamente triplicando su presencia en apenas tres años.

Valve y sus esfuerzos con Proton y Steam Deck hacen despuntar a Linux, junto a otras distros

Lo sé, comparado al 95,45% que representa Windows, sigue siendo anecdótico. Pero no debemos pasar por alto lo que está sucediendo con Linux en el panorama del gaming. A esto debemos darle las gracias a los esfuerzos de Valve con el framework de Proton, a su Steam Deck, y al interés creciente del usuario por aprender a usar Linux en tiempos en los que cada vez valoramos más nuestra privacidad y seguridad a través de nuestros equipos.

 


 

 

 

 

 

 

Evolución de Linux a lo largo de los últimos años en Steam. Imagen: Gaming on Linux

Sin embargo, contrariamente a lo que podría esperarse, SteamOS no es el único protagonista de esta revolución. De hecho, representa únicamente el 31% de todos los jugadores de Linux en Steam, dejando un 69% para otras distribuciones.

 Los números hablan por sí solos: mientras SteamOS Holo mantiene el liderazgo con un 30,95% de cuota, distribuciones como Arch Linux (10,09%), Linux Mint (7,76%) y Ubuntu en sus diversas versiones están ganando terreno. Especialmente llamativo es el caso de CachyOS, que ha experimentado un crecimiento del 2,54%, o Linux Mint, que ha sumado 1,56 puntos porcentuales.

 



 

 

 

 

 Cuota de mercado de las distintas distros de Linux según la encuesta de mayo de 2025 de Steam. Imagen: Valve

 El gaming en Linux ha dejado de ser un nicho experimental para convertirse en una alternativa real y viable. La gran mayoría de juegos ofrecen un rendimiento muy bueno en sistemas Linux, por lo que esa rotunda afirmación de que “para jugar, lo mejor es Windows”, lleva años dejando de ser válida.

Con la llegada de SteamOS al resto de PCs consolizados, cabe esperar un incremento aún mayor de usuarios de Linux. Durante las últimas semanas, varios expertos y creadores de contenido también han destacado las proezas de Linux en videojuegos. Dave2D hablaba de que “Windows era el problema todo este tiempo”, con varios reportes indicando las mejoras en rendimiento con SteamOS frente a Windows. Mientras, una inesperada voz como la de PewDiePie, también ha dedicado un vídeo sobre por qué se ha pasado a Linux. Con estas cifras récord, parece que Linux está encontrando por fin su lugar en el mundo de los videojuegos.

Imagen de portada | Xataka

 

FUENTE ORIGINAL: Gnbeta.com

domingo, 3 de noviembre de 2024

Ya hay quienes han instalado en su PC una versión muy inusual de Linux: la que se incluye en la Steam Deck

La distro de Valve aún no está disponible para descargar libremente, pero ya hay una comunidad que se ha encargado de que esto sea posible



 

 

 

 

 

 

 

 antonio-vallejo

Valve lanzó en 2022 un hardware que supuso el alzamiento de un nuevo concepto de equipos: los PCs consolizados. Y es que si bien ya existían ordenadores del tamaño de una consola portátil, ha sido la Steam Deck la encargada de popularizar esta nueva oleada de dispositivos. Esto permite a los usuarios jugar a los títulos de PC de forma nativa en un dispositivo portátil, ya que las especificaciones de máquinas como la Steam Deck, ROG Ally, Lenovo Legion Go, y similares, lo hace posible.

En lo que respecta al software, Valve también ha hecho un gran trabajo al respecto. SteamOS es un sistema operativo más que capaz para ejecutar buena parte de su catálogo sin apenas dificultades. En su corazón se encuentra Linux, y hay una gran razón por la que, desde hace un buen tiempo, la gran mayoría de los juegos de Steam se pueden ejecutar sin problemas en Linux: se llama Proton, una capa de compatibilidad que hace que los juegos de Windows se puedan ejecutar en sistemas basados en Linux.

Así puedes instalar SteamOS en tu ordenador

Al fin y al cabo, SteamOS es una distro más de Linux, optimizada para su uso en la Steam Deck. Buena parte de sus usuarios también instalan Windows 11 en el dispositivo, sobre todo para jugar a los títulos de otros clientes como Epic Games, Xbox Game Pass, EA Play, Ubisoft+ y demás. Sin embargo, hay una comunidad que se está encargando de que SteamOS también se pueda instalar en cualquier otro equipo, por lo que si quieres contar con el mismo software que la Steam Deck en tu ordenador portátil o de escritorio, puedes.

 

 

 

 

 

 

 

Como decíamos, SteamOS es una distro personalizada por Valve con kernel Linux. Existen distros muy completas que ofrecen características optimizadas para jugar, como Arch Linux o Pop!_OS. Esto hace que, si quieres obtener una experiencia muy similar a SteamOS en tu ordenador, puedas fácilmente con las distribuciones mencionadas y más. Sin embargo, si SteamOS te ha acabado enamorando, es muy posible que el proyecto de HoloISO sea para ti.

 

Este proyecto tiene el objetivo de portar la distribución de SteamOS para que sea compatible con el resto de equipos y dispositivos. De esta manera, sería posible ejecutar este sistema operativo en un equipo que no fuese una Steam Deck. HoloISO pretende facilitar la instalación de SteamOS, centrándose en reimplementar todos los componentes que hacen posible su funcionamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 No se trata de un proyecto oficial por Valve, pero sus desarrolladores han comentado en la página de GitHub que, la mayoría de código y elementos, han sido extraídos directamente de la propia Valve. El único problema es que todavía no es compatible con GPUs de NVIDIA, por lo que para hacer funcionar este sistema operativo en un equipo y poder jugar en él, sería necesario una GPU de AMD con soporte de la tecnología RADV.

Para instalar SteamOS en un equipo a través de HoloISO, lo único que necesitamos es descargar el paquete a través de GitHub y montar un USB booteable de 8 GB o más a través de aplicaciones de terceros como Rufus o similares. También es necesario desactivar el protocolo de ‘secure boot’ desde la BIOS UEFI de tu equipo.

Valve aún no ha hecho público SteamOS como para que podamos instalarlo de forma fácil en otros equipos, aunque hay indicios de que esto no tardaría en suceder. Y es que en una de las últimas actualizaciones del sistema, SteamOS ofrecía soporte para los botones adicionales de la ROG Ally, lo que significa que SteamOS podría llegar a otros PCs consolizados.

Valve ha tardado, pero parece que el fallido intento de sus Steam Machines ahora se ha materializado en la Steam Deck y en la distribución de su sistema operativo al resto de máquinas similares. Aún no hay detalles sobre cuándo ocurrirá esto de manera oficial, por lo que tendremos que esperar hasta que Valve lo confirme.

Imagen de portada | HoloISO

FUENTE ORIGINAL:  Genbeta.Com

 

martes, 2 de enero de 2024

Steam ya no funciona en Windows 8.1 e inferiores, solo en Windows 10, Windows 11 y Linux

 2 de enero, 2024 |

Si todavía utilizas Windows 8.1 o inferior y estás intentando acceder a Steam te habrás dado cuenta de que el cliente ya no funciona. Esto ya lo avisó Valve en su web oficial, donde dijo que a partir del 1 de enero Steam iba a dejar de ser compatible con los sistemas operativos Windows 8.1 e inferiores, y que ya no recibirí
a soporte en ninguno de ellos.

Hay una diferencia importante entre que algo deje de recibir soporte, pero siga funcionando, que es lo que ocurre cuando una versión de Windows se queda sin soporte, y que deje de recibir soporte y de funcionar. Lo que le ha ocurrido a Steam ha sido lo segundo, ya no recibe soporte y tampoco funciona el cliente en esos sistemas operativos que dejan de ser compatibles.

Valve lo avisó así en su web oficial diciendo que: "El cliente de Steam no se ejecutará en esas versiones de Windows. Para seguir usando Steam y cualquier juego o producto comprado a través de Steam, los usuarios tendrán que actualizar a una versión más reciente de Windows".

Según la compañía este cambio es necesario por temas de seguridad, y para seguir utilizando cualquier juego o producto comprado en Steam tendremos que actualizar a una versión más reciente de Windows. Cualquier PC compatible con Windows 8.1 puede mover Windows 10, así que en este caso la solución no es complicada. Tenemos esa posibilidad, y también la de saltar a Linux.

El final del soporte de Windows 10 en Steam, que todavía está muy lejos, será un momento bastante más dramático que este fin de soporte de Windows 8.1 y anteriores, sobre todo porque ahí sí que no estará garantizada la compatibilidad de equipos con Windows 11, un sistema operativo cuyos requisitos son más altos que los de Windows 10

 

 

 

 

 

 


 

FUENTE ORIGINAL:  Noticias3D.Com



UB: 

Pd.;Muchas FELICIDADES a TODOS!!





lunes, 3 de julio de 2023

La Steam Deck consolida el dominio de AMD en el Linux Gaming

Por Publicado


 

 

 

 

 

 

 

La irrupción de la Steam Deck ha cambiado mucho el panorama del Linux Gaming. La consola (o mini-PC) de Valve ha erigido al sistema operativo que preinstala, SteamOS 3, como el gran referente del sector al acaparar el 39,33% de cuota según los resultados de la encuesta de Steam de junio de 2023. Aparte de la lógica preponderancia de la distribución desarrollada por el gigante fundado por Gabe Newell, el propio Linux Gaming vive una situación paradójica en lo que respecta a las cuotas de procesadores y gráficas.

Para empezar, la cuota total de Linux ha descendido un 0,03% en comparación con el mes pasado, situándose en el 1,44% de todos los usuarios de Steam. Pero aquí lo interesante es la competencia interna dentro de Linux, donde se puede ver que SteamOS Holo ha subido un 14,01% para alcanzar el 39,33%.

El sistema impulsado por Valve ha ganado cuota a costa del resto de distribuciones y Flatpak, que se identifica como Freedesktop.org SDK 22.08. Por lo demás, lo más destacado es que el uso de Manjaro sigue a la baja y ahora se sitúa por debajo de Linux Mint, así que la derivada de Arch Linux ocupa ahora el sexto puesto. La caída de Manjaro sorprende si vemos que en septiembre de 2022 ocupaba el tercer puesto


 

 

 

 

 Dejando a un lado la competencia entre sistemas Linux y Flatpak, el dato más interesante es ver a AMD dominando claramente sobre Intel en procesadores con un 67,15% de cuota frente al 32,84% de su archirrival. Esto choca con la tendencia en Windows, donde las cuotas se invierten casi literalmente al ser del 32,62% y 67,38% respectivamente. Otro punto a tener en cuenta es que Linux ha sido tradicionalmente terreno de Intel, sobre todo porque esta empresa es uno de los mayores contribuidores del kernel y a niveles generales el fabricante que mejor soporte da.

No se puede negar que el dominio de AMD entre los usuarios de Steam para Linux tiene mucho de artificial, sobre todo por el relativo éxito que ha logrado la Steam Deck (seamos honestos, vender dos millones de dispositivos sería una miseria hasta para Xbox), pero no deja de ser un dato curioso en un terreno, el sistema operativo Linux en general, que tradicionalmente ha sido dominando claramente por Intel. 




 

 

 


 

 

 

 

 Los intereses comerciales generados por la Steam Deck y los Chromebooks han animado a AMD a tener un papel mucho más activo en la contribución al kernel. Tanto es así que en los últimos años no es raro verla superando a Intel en ese sentido y que se lleve el grueso del protagonismo en un lanzamiento del kernel, como fue por ejemplo la publicación de Linux 6.3. Aquí es importante tener en cuenta que AMD, en buena medida, está recorriendo un camino que Intel ya hizo en el pasado, o dicho de otra forma, AMD está añadiendo o implementando cosas que Intel consolidó tiempo atrás.

El éxito de la Steam Deck ha consolidado a Radeon y a Mesa como los estándares para jugar en Linux a nivel de gráficas. Esto se traduce, según datos que se pueden extraer de la encuesta de Steam, en un claro domino de AMD en este frente, incluso quitando de en medio la consola de Valve.

La RX 480, que aquí puede estar englobando a la RX 580 y otros parientes cercanos, se mantiene como el segundo más modelo más utilizado seguido de la RX 6700 y sus variantes. La primera NVIDIA que aparece es la veterana GTX 1060, que ocupa el sexto puesto. Esto contrasta con el panorama que se ve Windows, donde NVIDIA arrasa con todo gracias a que ahí el gigante verde sí ofrece un buen soporte, cosa que queda reforzada por su ventaja en características como el reescalado con DLSS y el trazado de rayos. 


 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Gráficas más populares entre los usuarios de Steam para Windows según los datos de la encuesta de junio de 2023.

En resumidas cuentas, el Linux Gaming, o al menos Steam para Linux, es terreno de AMD, tanto en procesadores como gráficas. ¿Quién se imaginó este panorama cuando el cliente fue publicado por primera vez en el año 2013? En aquella época usar Intel y sobre todo NVIDIA era prácticamente una obligación si se quería tener soporte para jugar, pero el anuncio de GPUOpen en el año 2016 fue el comienzo de un cambio de tendencia que ha desembocado en la situación actual. Esperemos que AMD y Valve sigan contribuyendo a la pila gráfica estándar con el fin de reforzar dicha posición, sobre todo ante la propuesta antiestándar de NVIDIA.

FUENTE ORIGINAL: Muylinux.com

 

 

 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Google quiere que instalemos juegos de Android en Windows: qué es y cómo funciona Google Play Games

¿Y si te dijéramos que Google está trabajando para llevar Google Play Games a Windows? La compañía de Mountain View también quiere que podamos disfrutar de juegos de Android en nuestro ordenador. Para ello, ha empezado el despliegue de la versión beta de la plataforma, por lo que algunos países ya pueden disfrutar de ciertos títulos.

Jugar a títulos de Android en Windows con la plataforma oficial de Google

Sabemos que existen distintos métodos para tener apps de Android en nuestro PC, como la de aprovechar Subsistema de Windows para Android (WSA) de Windows 11 para hacer funcionar Google Play Store. En este caso, sin embargo, nos centraremos en la posibilidad oficial que brinda Google y en las limitaciones que tiene.

La compañía de Mountain View centra su propuesta en Google Play Games. Se trata de un programa que podremos instalar en nuestro ordenador y, al igual que con Google Play Store de nuestro móvil, después de iniciar sesión podremos descubrir, descargar e instalar juegos. No tendremos que estar manipulando archivos APK ni nada por el estilo.

Una de las principales características de Google Play Games en Windows, explica Google, es que nos brindará la posibilidad de sincronizar nuestro progreso y biblioteca de juegos. De esta forma, podremos saber de un vistazo qué juegos tenemos instalados en el móvil o nuestra tablet y descargarlos en Windows.


El catálogo, de momento, está limitado a los títulos que funcionan bien con teclado y ratón. Actualmente hay disponibles unos 85 títulos, que incluyen ‘1945 Air Force’, ‘Horizon Chase’, ’Blade Idle’ y ‘Cookie Run: Kingdom y Evony: The King’s Return’. Además, como el progreso está sincronizado, podremos empezar a jugar en el móvil, continuar en el ordenador y así ir cambiando de dispositivos.

Requisitos del sistema y disponibilidad de Google Play Games beta

Como decimos, Google Play Games beta está expandiéndose, poco a poco, en distintos mercados. Google dice que “más regiones estarán disponibles pronto”, por lo que dentro de un tiempo podríamos presenciar la llegada de la aplicación a España y a otros países que no están en la lista que añadimos a continuación.

  • Australia
  • Brasil
  • Canadá
  • Hong Kong
  • Indonesia
  • Corea
  • Malasia
  • México
  • Filipinas
  • Singapur
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Estados Unidos

Los usuarios de los mencionados países ya pueden descargar Google Play Games beta en Windows. Eso sí, para que todo funcione bien deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos del sistema:

  • Windows 10 (v2004) o superior
  • Unidad de estado sólido (SSD)
  • GPU Intel UHD Graphics 630 o superior
  • Procesador de cuatro núcleos
  • 8 GB de RAM
  • 20 GB de espacio de almacenamiento disponible
  • Privilegios de administrador en la cuenta de usuario de Windows
  • Virtualización por hardware activada

Imágenes: Google

 FUENTE ORIGINAL: Xataka.com

viernes, 2 de septiembre de 2022

El Pinball de Windows XP funcionaba a más de 1.000.000 fps hasta que "lo arreglaron" bajándolo a 120 fps

El Pinball es uno de esos juegos míticos de la historia de Windows, pues llegó preinstalado en sistemas tan importantes como Windows 98 o Windows XP, hasta que desapareció ante su no inclusión en Windows Vista. Microsoft dijo en su momento que no lo incluía debido a un "error en la detección de colsisión" en los sistemas de 64 bits, pero nosotros pudimos probarlo en Windows 10.

Con el tiempo, hemos encontrado esta publicación de Raymond Chen, de diciembre de 2005. En ella, el veterano programador de Microsoft que escribió el pantallazo azul de la muerte responde a la pregunta de cuál es la característica de Windows XP de la que está más orgulloso, cuando estábamos a meses de ver Vista. Y la respuesta tiene que ver, aunque no lo creamos, con el Pinball.

El Pinball iba a lo máximo que permitiera la máquina

Captura

Cuenta Raymond Chen que "arreglar Pinball" hizo que no consumiera el 100% de la CPU. Quienes la hayan usado sabrán que el consumo normal era mucho más bajo que ese. El problema, según repasa Chen, es que el juego estaba escrito para dibujar frames lo más rápido que pudiera el hardware

Su tarea era mirar el consumo de CPU de Pinball, por lo que miró la tasa de frames que podía activar en la compilación de comprobación del sistema con la que trabajaba. Al hacerlo, vio que en hardware de la época funcionaba a más de 1.000.000 de fps.

Al operar de esa forma, el consumo de CPU se disparaba. ¿La solución de Chen? Añadir un limitador para que el Pinball no pasara de 120 fps, una cantidad más que suficiente para un juego así. Esa decisión fue suficiente para que el 100% de CPU pasara a un 1%. "Ahora puede jugar a Pinball mientras esperas a que tu documento se imprima sin notarlo en la velocidad de impresión", bromeaba Chen. 


Fuente ORIGINAL: Genbeta.com