Mostrando las entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

La empresa exitosa que aún usa Windows 95 como hace 30 años y se niega a actualizarlo por razones poderosas

El mantenimiento del sistema requiere buscar piezas en mercados de segunda mano y realizar reparaciones artesanales ante la falta de repuestos


Por Juan Ríos

 


 

 

 

 

 

 

 

Actualizar el sistema operativo implicaría altos costos, riesgo de fallos y la necesidad de detener la producción durante semanas. (Foto: Microsoft)

 

Treinta años después de la llegada de Windows 95, hay negocios que continúan ligados a la informática del pasado. Es el caso de una granja avícola en Düsseldorf, Alemania, donde los avances diarios, el registro y el paquete de producción dependen todavía de uno de los sistemas operativos más emblemáticos de la historia.

Este vínculo con el pasado cuenta más que la presión del mercado: responde a una necesidad fundamental de funcionamiento y estabilidad, lejos de la nostalgia por quedarse atrapados en el icónico sistema de Microsoft.

Por qué usan todavía Windows 95

En la empresa dirigida por Peter Huber, la pieza central es una enorme máquina clasificadora de huevos que ocupa un espacio de 40 por 40 metros. Esta estructura automatiza la manipulación de cerca de 40.000 huevos diarios, ordenando cada unidad según su peso, origen y calidad. Tal como explica el propio Huber, la operación se controla exclusivamente desde el software diseñado para esta máquina, el cual solo es compatible con Windows 95.

Antes de iniciar la jornada, al activar el sistema, la pantalla muestra su inconfundible logo y, para muchas personas, la inconfundible melodía del arranque evoca recuerdos de una época lejana de la computación.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mantenimiento del sistema requiere buscar piezas en mercados de segunda mano y realizar reparaciones artesanales ante la falta de repuestos. (Foto: Microsoft)


La tarea, sin embargo, no es para nostálgicos: la estabilidad y precisión exigida por la línea de producción imponen una rutina fiable, milimetrada desde la llegada de cada huevo hasta su distribución en cajas de seis o diez unidades, formatos habituales en los supermercados. Toda la maquinaria depende de la interacción entre sensores, periféricos y el sistema operativo.

Por qué la empresa actualiza Windows 95 a otro sistema operativo

La teoría dicta que ningún negocio debería continuar utilizando sistemas obsoletos, pero la realidad es más compleja. Para la granja alemana, el cambio implica mucho más que instalar un software nuevo: la migración representa una amenaza directa para toda la cadena productiva.

Cada actualización podría desestabilizar el ajustado equilibrio de controladores y sensores, periféricos específicos y rutinas de calibración, elementos fundamentales para que el proceso funcione sin interrupciones.

El costo económico del reemplazo resulta contundente. Según relata Huber, la inversión para sustituir la línea automatizada asciende al valor de una casa de familia, una suma imposible de asumir para muchas explotaciones de tamaño medio. 

 


 

 

 

 

 

 

La desconexión de internet reduce riesgos de ciberseguridad, pero no elimina los problemas asociados a hardware obsoleto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

Además, la modernización exige detener la producción durante semanas, certificar de nuevo todos los procesos y capacitar al personal en las nuevas herramientas. Mientras tanto, mantener el sistema antiguo se vuelve una tarea artesanal, pues obliga a buscar componentes en mercados de segunda mano o recurrir a reparaciones mecánicas cuando no existen piezas de recambio.

Cómo mantienen la seguridad en un sistema obsoleto

El caso de esta granja avícola no es una rareza aislada en Europa. Otros productores mantienen también sus sistemas con Windows 95 porque los programadores de la lógica original dejaron de estar disponibles hace tiempo y el software actual no se puede adaptar fácilmente a plataformas recientes.

Una actualización total pondría en riesgo la continuidad operativa y requeriría inversiones colosales para negocios que dependen, ante todo, de la eficiencia y la fiabilidad.

Si en algún momento los sistemas digitales fallan por completo, los trabajadores pueden continuar con la clasificación de manera mecánica, pero pierden toda la trazabilidad informática del proceso: cada registro, etiqueta y seguimiento debe realizarse manualmente, lo que incrementa la carga de trabajo y los riesgos de errores, tanto administrativos como sanitarios.

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La trazabilidad y el registro digital de la producción se perderían si el sistema falla, obligando a un trabajo manual más propenso a errores. (AP Photo)

 

El equipo tampoco está conectado a internet, lo que reduce parte de las amenazas de seguridad habituales, pero no elimina los peligros ligados a componentes mecánicos, discos duros antiguos o impresoras descatalogadas que pueden fallar, dejando a toda la cadena a merced de la disponibilidad de un repuesto.

“Si se rompe la impresora, necesito encontrar otra compatible con Windows 95. No es tan fácil hoy en día", contó Huber. El último parche o actualización que recibió ese sistema fue en 2001, por lo que el único soporte disponible es la pericia de técnicos y la creatividad para encontrar soluciones cuando algún componente deja de funcionar.

 FUENTE ORIGINAL:  Infobae.com

jueves, 3 de julio de 2025

Microsoft promete que Windows 11 es 2,3 veces más rápida que su predecesor. El problema es que "Olvidó" un detalle: la prueba no fue justa

La compañía optó por ordenadores antiguos para evaluar a Windows 10 y sus contrapartes más nuevas para hacer lo propio con Windows 11

 

 

 

 

 

 

 

 

 


abelardo-gonzalez
Editor - Tech
 
 ¿Recuerdas la polémica que surgió a raíz de la comparación que trazó Microsoft entre sus PC con Copilot y los MacBook de Apple? Parafraseando a Los Simpson y, concretamente, al personaje de Milhouse: "¡Ha vuelto, en forma de chapa!". En su momento, la firma de Redmond creyó que comparar un modelo nuevo con otro en desuso era una buena idea. En esta ocasión, ha afirmado que Windows 11 es hasta 2,3 veces más rápido que Windows 10, pero dicha afirmación se basa en un benchmark sintético que distorsiona un poco la comparativa.
 
Como señala TechSpot, Microsoft comparó ordenadores antiguos con Windows 10 con una serie de PC más nuevos que sacan partido a las virtudes de su nuevo sistema operativo, una situación que distorsiona de forma flagrante los resultados. Así, mientras las máquinas con Windows 10 utilizaban procesadores Intel de 6ª, 8ª y 10ª Generación, los ordenadores que contaban con Windows 11 sacaban partido a procesadores de 12ª y 13ª Generación. Por ende, no solo eran más nuevos, sino que también gozaban de una potencia mayor.
 

Windows 10 palidece ante Windows 11

A nadie le coge por sorpresa que Windows 11 haya conseguido mejorar las prestaciones de su predecesor, pero no podemos decir lo mismo con los métodos que ha utilizado Microsoft para lanzar esta afirmación. En la prueba real de rendimiento entre ambos sistemas, el resultado varía si se utiliza el mismo hardware, ya que se observó que este sería prácticamente idéntico. De forma sorpresiva, Microsoft decidió omitir esta información crítica en sus comunicaciones principales, ya que la compañía no habría salido bien parada.

A su vez, la afirmación de la velocidad ha sido vista como engañosa e incompleta, ya que ha generado multitud de críticas por la postura de la marca. Así, aunque Microsoft haya asegurado que Windows 11 es hasta 2,3 veces más rápido que Windows 10, lo cierto es que su afirmación se basa en una prueba con resultados manipulados. Por ello, muchos han visto esta comunicación como un nuevo intento de forzar la migración a Windows 11, una maniobra que han estado impulsando los últimos meses a raíz del futuro adiós de Windows 10.

De esta forma, aunque algunos juegos y funciones sí llegan a rendir mejor en Windows 11, la forma de presentar los datos resta credibilidad a la marca. Por ende, muchos creen que la postura ideal habría sido señalar que el hardware más viejo es más lento que el hardware más nuevo, ya que en condiciones similares los resultados son muy parejos. Sin embargo, la fecha del final de soporte de Windows 10 (14 de octubre de 2025) aumenta la urgencia por actualizar los dispositivos, dado que estos quedarán desprotegidos en los próximos meses.

 

FUENTE ORIGINAL:  3djuegos.Com

 

viernes, 2 de mayo de 2025

Cómo seguir usando Windows 10 durante 7 años más tras el fin de soporte con esta versión de Microsoft con IoT Enterprise LTSC

Te hablamos de Windows 10 IoT Enterprise LTSC, una versión de Windows dirigida al ámbito empresarial con el que tienes un soporte de seguridad de 7 años adicionales.  





 

 

 

Por:  Yúbal Fernández  

Editor - Xataka Basics

 

Vamos a explicarte cómo puedes seguir usando Windows 10 durante otros 7 años adicionales. El fin de soporte de Windows 10 culmina en octubre de este 2025, lo que quiere decir que dejará de tener un mantenimiento con actualizaciones de seguridad y pasará a ser muy peligroso usarlo. Muchos cibercriminales pueden haber detectado vulnerabilidades y están esperando a explotarlas hasta que Microsoft lo abandone, para que no haya una solución.

Cuando llega el fin de soporte, el sistema operativo muere. Sin embargo, existe una versión muy poco conocida de Windows 10 llamada IoT Enterprise LTSC, que va a tener un soporte más extendido, aunque no es para todos. Sin embargo, vamos a hablarte de ella para que conozcas un poco más esta opción.

 

Qué es Windows 10 IoT Enterprise LTSC

 

Windows 10 tiene dos versiones dirigidas a todos los usuarios, que son la Home y la Pro. Sin embargo, existen otras versiones dirigidas a sectores específicos, como la Enterprise para empresas y los canales LTSC (Long-Term Servicing Channel), dirigidas a entornos críticos que necesitan un soporte aumentado. Long-Term Servicing Channel significa Canal de servicio a largo plazo.

Y este es el contexto de Windows 10 IoT Enterprise LTSC. Se trata de una versión pensada para sistemas como cajeros automáticos, terminales de punto de venta o dispositivos médicos. Como su nombre indica, está dirigido a empresas de IoT, el Internet de las cosas.

Uno puede pensar que esta es una versión de Windows muy alejada de la convencional para usuarios, aunque tiene el mismo aspecto que cualquier otro de Windows 10. Tiene características específicas, eso es verdad, pero estas se antojan incluso positivas para los usuarios.

Microsoft no promociona activamente esta versión frente al público general, ya que su modelo está pensado y orientado a grandes empresas y fabricantes de hardware. Esto quiere decir que no se venden licencias de forma directa por parte de Microsoft, aunque luego te diremos cómo conseguirlas.

 

Características de Windows 10 IoT Enterprise LTSC

A continuación te dejamos las principales características diferenciadoras de Windows 10 IoT Enterprise LTSC, esas que hacen que esta versión sea muy diferente a la "normal" de Windows 10.

  • Soporte hasta 2032: Windows 10 Home y Pro morirán y se quedarán sin soporte en 2025, y algunas versiones empresariales permitirán ampliarlo a cambio de pagar. Sin embargo, las actualizaciones de seguridad de esta versión se mantendrán hasta el 13 de enero del 2032.
  • Rendimiento optimizado: Esta versión no tiene aplicaciones preinstaladas ni componentes adicionales de Microsoft. No tienes la Microsoft Store, ni One Drive ni Cortana, ni tampoco widgets ni otros programas. Es como una versión mucho más limpia pensada para consumir menos RAM y menos recursos, por lo que funciona más rápido y en ordenadores más antiguos.
  • Mayor estabilidad: Esta versión de Windows 10 no recibe actualizaciones con nuevas funciones, sino simplemente parches de seguridad y correcciones críticas. Esto es así para minimizar el riesgo de errores, por lo que son versiones mucho más estables.
  • Menos requisitos: Como hemos dicho, este Windows está pensado para dispositivos más pequeños y menos potentes, por lo que casi cualquier dispositivo va a poder instalarlo, y no necesitas hardware adicional ni específico como pasa con Windows 11.
  • No necesitas cuenta de Microsoft: Una de las características de las versiones modernas de Windows es que necesitas iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft al instalar el sistema operativo. Sin embargo, esta versión te permite operar con una cuenta local, y ni siquiera necesitas conectarte a Internet para poder usarlo.

Conseguir Windows 1o IoT LTSC

Como te hemos dicho un poco más arriba, Microsoft no vende públicamente las licencias de Windows 1o IoT LTSC, ya que es una versión dirigida a las  empresas. Esto quiere decir que no vas a poder comprárselas directamente a Microsoft en ninguna parte.

Sin embargo, puede haber revendedores legítimos que ofrecen las claves de una forma válida, y en muchos casos para uso doméstico. Aquí, necesitarás tener paciencia y buscar en tiendas donde se revendan códigos de activación de Windows para buscar este específicamente.

Existen otros métodos más arriesgados, como usar aplicaciones o cracks de activación como MASsgrave, que permiten forzar la activación de las versiones LTSC de Windows de forma gratuita. Sin embargo, estos métodos infringer los términos de las licencias y puede que deje tu ordenador fuera de servicio, por lo que no se recomienda instalarlo.

Para instalar este Windows, puedes bajarte una ISO de evaluación gratuitas desde el Microsoft Evaluation Center, que te permitirá usarlo durante 90 días. Una vez pasado este tiempo, necesitarás una clave de activación.

 FUENTE ORIGINAL:  Xataka.Com

sábado, 8 de marzo de 2025

Windows 20, el «mod» que convierte tu Windows 11 en el sistema que siempre quisiste

Cristina Peña

 

 

 

 

 

 

Aunque ya lleva varios años entre nosotros, las críticas que recibe Windows 11 siguen siendo constantes por parte de muchos usuarios. Tanto es así, que a falta de tan solo unos meses del fin de soporte de Windows 10, son muchos los que se niegan a actualizar.

Para desgracia de la propia Microsoft, millones de usuarios en todo el globo rechazan la versión más reciente del sistema operativo y prefieren trabajar con otras mucho más antiguas. Lo que quizá debería hacer el gigante del software es escuchar un poco más las quejas y peticiones de sus clientes para así adaptarse a sus necesidades y gustos. Así, en lugar de lanzar productos que la propia Microsoft considera aptos para sus usuarios, sería preferible escuchar a estos para aprender y mejorar.

Otra decisión inteligente sería echar un vistazo a algunos de los múltiples mods que aparecen en Internet, y que en ocasiones son realmente espectaculares. Precisamente ahora os vamos a hablar de uno de ellos al que han denominado Windows 20. Y es que debemos saber que con Windows 11, Microsoft trató de diseñar y ofrecer un nuevo sistema operativo que se viera muy diferente de Windows 10 en cuanto a su aspecto externo.

Esto es algo que afectó de manera directa a elementos de la importancia de la barra de tareas o el menú Inicio. Pero como la mayoría ya sabréis de primera mano, este no fue el cambio más popular para mucha gente. Cierto es que tenemos al alcance de la mano una buena cantidad de herramientas de terceros que podemos usar para volver a usar el menú Inicio y la barra de tareas de versiones anteriores de Windows. Además, nos permiten ajustar otras áreas del sistema operativo más reciente como los iconos disponibles o el Explorador de archivos.

Convierte Windows 11 en el sistema que buscabas con Windows 20

Hace solo unos días os hablamos de un mod que podíais usar en la versión más reciente del sistema, llamado Windows Vista 2025 Edition. Aquí nos encontramos con las mejores partes del veterano sistema Vista, sin sacrificar las características más modernas de Windows 11. Pero si consideras que volver al diseño de Vista es un tanto radical, ahora os hablaremos de otra alternativa que se centra en estas mismas tareas.

 






 

 

En realidad nos referimos a un tema o mod que podemos aplicar al nuevo sistema operativo de Microsoft. Pronto nos daremos cuenta de mejora Windows 11 de manera ostensible. Al mismo tiempo, este es un tema que se puede desinstalar rápidamente si tomamos la decisión de volver al aspecto habitual del sistema más adelante. Antes de nada os diremos que podéis descargar los archivos necesarios para usar el tema Windows 20, desde este enlace.

 No cabe duda de que aquí os vais a encontrar con el sistema operativo que quizá debería habernos presentado Microsoft desde un principio. Antes de instalar el tema como tal que os mencionamos, siempre lo podéis probar en una máquina virtual para haceros una idea de lo que os vais a encontrar en vuestros equipos. Asimismo, tenéis la posibilidad de echar un vistazo al nuevo diseño del software, de primera mano, gracias a este vídeo que se ha publicado en YouTube.

 

De esta manera podréis ver el aspecto de la interfaz que nos propone el mod en Windows 20, aunque no cabe duda de que a la mayoría os encantará.

 

FUENTE ORIGINAL: Softzone.es

viernes, 3 de enero de 2025

Windows 11 puede funcionar con mucha menos memoria RAM de la que puedas imaginar

 Justo Romanos

Aunque se habla mucho sobre los problemas de compatibilidad de Windows 11, las últimas noticias que llegan desde la red nos desvelan algo impensable. Porque, contra todo pronóstico, se ha descubierto que el sistema operativo de Microsoft se puede utilizar en equipos con una cantidad de RAM mínima.

Ante la insistencia de Microsoft para destacar los problemas de compatibilidad que existen con Windows 11 y que justifican que muchas personas no puedan instalarlo en sus ordenadores, los desarrolladores independientes hablan. Y lo hacen con proyectos tan curiosos como el que ha presentado NTDev, un especialista que ya ha sido noticia en otros casos y que vuelve a conseguir algo bastante chocante

Windows 11 con menos de 200MB de RAM

Si echamos un vistazo a los requisitos técnicos de Windows 11 tal y como los publica Microsoft, nos encontramos con que la cantidad mínima de memoria RAM es de 4GB. Un ordenador portátil con sus 4GB de RAM mínimos puede disfrutar de Windows 11 perfectamente. Aunque todo depende del conjunto completo de componentes, es fácil comprobar que el rendimiento es bueno y que, quizá, podría quedar la puerta abierta a funcionar con menos memoria RAM.

 

 

 

 

 

 

 

Y eso es justo lo que ha querido demostrar este desarrollador. No obstante, ahora te explicaremos cómo lo ha conseguido. Como verás, no se trata simplemente de instalar Windows 11 en un equipo que no cumple los requisitos mínimos. El desarrollador ha utilizado un programa concreto y también ha reducido la cantidad de funciones disponibles en su versión de Windows 11.

Así lo ha logrado

Tal y como el propio NTDev reconoce, se ha sentido sorprendido al conseguir instalar Windows 11 en un equipo que únicamente tiene una memoria RAM de 184MB. Al mismo tiempo, aplaude lo sorprendente que es el sistema operativo de Microsoft y la manera en la que ha permitido hacer esta instalación incluso conociendo las limitaciones que existen con equipos que no tienen los componentes adecuados.

¿Cuál es el secreto que ha utilizado este desarrollador para llevar a cabo esta genialidad? Es posible que te suene. Se trata de una de sus creaciones anteriores, Tiny11, la aplicación que ya se ha convertido en un símbolo entre aquellas personas que tienen el interés de instalar Windows 11 en un ordenador que no tiene los componentes necesarios. Este programa tiene un uso muy eficiente, puesto que permite eliminar los programas que vienen preinstalados en Windows 11 y que no son realmente necesarios. Este es el caso de OneDrive, de la cámara y de muchas otras herramientas que se consideran bloatware y que no suelen ser del gusto de todos los usuarios.

Pero, tal y como el desarrollador indica, su experimento tampoco es milagroso. Ha conseguido que Windows 11 funcione con solo 184MB de RAM en modo Seguro, lo que tampoco le resta mérito. Como él menciona, posiblemente haya batido algún tipo de récord. Para ello, ha tenido que eliminar muchos de los elementos principales de Windows 11 que no funcionarían con una memoria RAM tan reducida. Su prueba sirve para comprobar que los límites de Windows 11 son más flexibles de lo que se podría imaginar, al menos por las limitaciones que se imponen para su instalación.

¿Qué herramientas podrían funcionar con una memoria RAM tan reducida? Por lo que vemos en la publicación que ha realizado NTDev, está claro que el Bloc de Notas funciona. Pero algo muy distinto ocurre en el caso de programas más exigentes como Google Chrome, cuyo consumo de recursos es superior. Si te has planteado hacer este tipo de experimento o algo parecido utilizando Tiny11, ten en cuenta que no puedes prescindir de programas y herramientas a lo loco. Por ejemplo, aunque no quieras tener Edge, es bastante frecuente que haya otros elementos de software de Windows que necesiten el navegador para funcionar o para que no se produzcan errores. De todas formas, si tienes un equipo que no utilices con el que quieras hacer pruebas, puede tratarse de un buen entretenimiento.