viernes, 12 de octubre de 2012

Apagón analógico en México iniciará el próximo año





La televisión analógica tiene los días contados, o al menos eso es lo que señala el gobierno federal mexicano. Durante un evento realizado en Baja California, al noroeste de la República, el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que el próximo año Tijuana se convertirá en la primera ciudad del país donde se lleve a cabo el “apagón analógico”, dando paso a la “transición digital” emprendida por su gobierno hace más tres años.

Esto “significa dar el paso tecnológico que permitirá que en México todos los consumidores tengamos no sólo televisión de mayor calidad por el poder de la transmisión digital, sino también por la competencia que supone la existencia de múltiples canales y cadenas”, señaló el ejecutivo en el evento “Tijuana Innovadora, la Frontera Inteligente 2012″, reiterando que antes de que termine su gestión el próximo primero de diciembre se pondrá en marcha la convocaría para la licitación de una tercera “y quizá una cuarta” cadena nacional.

La ciudad fronteriza fue la elegida para dar el primer salto debido a su cercanía con los Estados Unidos y sus características sociales. Además, el mandatario también acotó que se implementará un programa en la localidad en el que se distribuirán una serie de decodificadores que permitan a los aparatos analógicos captar la señal digital.

Se espera que para el 31 de diciembre del 2015, el llamado “apagón analógico” sea una realidad para todos los estados del país, tomando ventaja del ancho de banda y evitando que el espectro radioeléctrico se siga desperdiciando con tecnología analógica.

Fuente:  -fayerwayer.com

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Confirman robo de datos de usuarios de Apple

Por Netmedia







WASHINGTON — Una compañía de Florida dijo que la base de datos con números de identificación de dispositivos Apple, que un grupo de hackers robó y publicó en Internet la semana pasada, provino de un archivo que la empresa tenía en su sistema informático y no del FBI.

La revelación se dio casi una semana después de que el grupo de hacktivistas, Anonymous, aseguró que había robado los datos de un equipo de cómputo del FBI.

El FBI negó la afirmación, y dijo que nunca había tenido la información. Los datos incluyen cerca de un millón de números de identificación únicos de dispositivos Apple y algunos datos personales, como los nombres que las personas asignan a sus iPads, iPhones y iPods.

BlueToad, con sede en Orlando, es una compañía editorial digital que convierte archivos para que se puedan leer con más facilidad en línea y en dispositivos móviles. El FBI no hizo comentarios sobre la revelación de BlueToad.

Fuente: -bsecure.com

lunes, 13 de agosto de 2012

Estudio: El jugoso negocio de la compra y venta de followers en Twitter

Por: Cony Sturm



La existencia de perfiles falsos en Twitter no debería ser ya sorpresa para nadie. Lo que sí puede llamar la atención es la creciente economía que hay detrás de ellos, con compra y venta de followers, para hacer aparecer a un personaje más influyente de lo que en realidad es (tiene más followers), o hacer parecer que un tema o campaña son más populares de lo que efectivamente son. La compañía de seguridad BarracudaLabs realizó un estudio sobre los perfiles falsos en Twitter y el comercio que existe con ellos. La organización creó tres cuentas falsas y adquirió entre 20.000 y 70.000 seguidores en eBay y otros sitios que encontraron a través de Google haciendo la búsqueda “comprar seguidores en Twitter”. Con esta información, identificaron a 20 vendedores en eBay y 58 a través de sitios web. La compra se hace simplemente diciendo a qué cuenta de Twitter quieres sumar los followers, y el precio promedio por 1000 seguidores es de USD$18. En tanto, 2.000 retweets cuestan alrededor de USD$5. Según BarracudaLabs, un vendedor puede recolectar unos USD$800 a la semana, si puede controlar unas 20.000 cuentas falsas, lo que aparentemente lograban hacer algunos de ellos. La investigación también revela algo de información sobre la gente que se dedica a comprar followers falsos para verse más populares. Identificaron a 11.283 “abusadores” como les llamaron, que tenían en promedio 48.885 seguidores. La mayoría de los abusadores tenía un link en su perfil, lo que implicaría una intención de vender o promocionar algo. En tanto, identificaron 72.212 cuentas falsas. El 55% de ellas tenía alrededor de 2.000 followers. Los vendedores controlan la velocidad en la que las cuentas falsas comienzan a seguir a alguien, de modo de evitar ser descubiertos por Twitter, que prohíbe la creación de cuentas falsas y la venta de followers. Según BarracudaLabs, los precios de los seguidores y los retweets varían según el cuidado que pone el vendedor en no ser descubierto. De este modo, mientras más caro el follower, más real se ve, por ejemplo, siguiendo a gente famosa y gente normal al azar, o twitteando comentarios cotidianos o copiados a otros usuarios normales, que hacen más difícil detectar la falsificación. Este asunto no es exclusivo de Estados Unidos o del “marketing” en inglés. Una búsqueda por “comprar followers en Twitter” entrega una larga lista de resultados en español con módicos precios. Como bien han apuntado algunos, esta práctica – aunque vaya contra los términos de uso de la red social – no es ilegal en ningún país. Sin embargo, lo que hace es intentar distorsionar la realidad, dando la impresión de que algo es más popular/importante/comentado de lo que verdaderamente es, y un usuario corriente no podrá darse cuenta fácilmente del engaño. En América Latina esto se ha hecho más evidente en campañas políticas, como hemos visto ocurrir en México, en Argentina y recientemente en Chile, con la intención de mejorar la imagen de políticos dentro de la red social. Sin embargo, no se descarta que haya compañías o personajes aprovechando también estas “ofertas” para inflar su importancia o la de clientes dentro de Twitter, que si bien sigue siendo usada por una cantidad marginal de personas en muchos países, se ha convertido en una herramienta importante de publicidad e información.


Fuente: -fayerwayer

jueves, 19 de julio de 2012

Instituto Mexicano del Sonido - México



LYRICS:

Cuanto tiempo va pasar?
Para que pueda mejorar
Todos somos victimas
de un estado confiscado

Con un gobierno involucrado
En las ganancias de el narco
Es una nación podrida
Con la población herida

México, México ,
México, México ,
México
Es México, México rarara

Son los Zetas o es el Chapo?
Tus hijos ya son sicarios
Muerdete la lengua que hay
treinta muertos en Veracruz

Es todo un placer y orgullo
Saber que el turno es tuyo
Que quizás mañana
no llegues vivo a tu casa

México, México,
México, México,
México,
Es México, México rarara

México, México,
México, México,
México,
Es México, Es México, México rarara

Verde de mota
Blanco de coca y
Rojo tu sangre

Estado fallido, campeón
Orgullosos patios traseros
al sonoro rugir del cañón
y se siembre con tus manos
la hierba, al sonoro rugir del cañón
y se siembre con tus manos
la hierba, al sonoro rugir del cañón

México, México,
México, México,
México,
Es México, México


Instituto Mexicano del Sonido
subir imagenes

jueves, 7 de junio de 2012

La comisión 'antipiratería' ha tramitado ya más de 300 solicitudes de los autores


Efe | Madrid
Actualizado viernes 01/06/2012 12:08 horas



La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, que inició su andadura hace tres meses, ha tramitado hasta el momento más de 300 demandas de autores que han denunciado la utilización de sus obras en Internet sin su permiso ante este órgano administrativo con el que el Gobierno pretende hacer más difícil la llamada 'piratería'.

"Se trata de ir poniendo obstáculos" a las prácticas no autorizadas en Internet, ha indicado en una entrevista la directora general de Industrias Culturales, María Teresa Lizaranzu, que ha destacado también la necesidad de que entidades como CEDRO, que gestiona los derechos reprográficos, dependan menos de los ingresos por copia privada, que este año se cargarán a los presupuestos del Estado.

Según Lizaranzu, el proceso administrativo de la Comisión de Propiedad Intelectual, que ella misma preside, complementa desde el pasado 1 de marzo los procesos civiles y penales que se llevan a cabo contra estas descargas no autorizadas.

'Menos rápido'

La responsable de Política Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha reconocido que el trabajo de este órgano ha ido "menos rápido" de lo que hubieran deseado pero, ha indicado, al tratarse de un procedimiento nuevo han querido que las solicitudes estuvieran "muy bien argumentadas" y cumplieran con todas las garantías.

Por ello, estos meses se han dedicado al proceso de instrucción de las demandas y a establecer una serie de criterios de funcionamiento.

En la actualidad, los vocales están votando si procede actuar contra las páginas denunciadas y, una vez que se notifique a los titulares que han sido identificados como presuntos vulneradores de derechos de propiedad intelectual, se les instará a retirar esos contenidos de Internet en un plazo de 20 días.

En caso de que no lo hagan, la Comisión comunicará a los servidores que deben cortar el servicio a dichas páginas.
También la LSSI

Durante estos trámites, ha indicado Lizaranzu, la Comisión ha descubierto que, además de vulnerar la propiedad intelectual, algunas de estas páginas atentan contra la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, por lo que se abren otras vías para bloquearlas.

Pero, frente a la llamada 'piratería' en Internet, es esencial complementar estas vías con la labor didáctica y con una oferta comercial más visible en la red, ha recalcado Lizaranzu, que ha explicado que se trata de ofrecer a los usuarios, a través de plataformas y otros nuevos modelos de negocio, productos culturales a precios "razonables" en la Red.

Respecto a la compensación por copia privada que sustituye al desaparecido canon digital, y que este año corre a cargo de los Presupuestos del Estado, la directora general de Política e Industrias Culturales ha apostado por un mayor equilibrio en los ingresos de entidades como CEDRO.

Lizaranzu ha destacado que el 80% por ciento de los ingresos de esta entidad proceden de la compensación por la reproducción de libros para uso privado, frente a lo que recauda por licencias concedidas a empresas, centros de enseñanza, organismos públicos y otras instituciones por el uso de obras de su repertorio.
En los Presupuestos

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado introducirá durante su tramitación en el Senado una enmienda que contemplará la partida destinada a la compensación por copia privada, cuyo montante no ha sido hecho público por el momento, después de que en diciembre el Gobierno aprobara la eliminación del canon digital.

Frente a esta situación, Lizaranzu ha indicado que uno de los objetivos del Gobierno es promover que universidades y empresas accedan a estas licencias.Pero el cobro por estos servicios ha enfrentado recientemente a los rectores de las Universidades con CEDRO, entidad que ha demandado a la Autónoma de Barcelona y a la Carlos III de Madrid por distribuir en sus campus virtuales contenidos de sus socios, autores y editores, sin autorización.

El pasado 16 de abril, los rectores de las Universidades españolas acusaron a CEDRO de utilizar esas demandas judiciales como medida de presión para negociar el cobro de 5 euros por cada alumno que acceda a contenidos que son del repertorio de esta entidad.

FUENTE -elmundo

jueves, 3 de mayo de 2012

Microsoft anuncia el fin de la marca Windows Live y el nacimiento de 'Microsoft account'


Por: Jose Andrad 02 / 05 / 2012


Los servicios con el sistema de identificación Windows Live aparecieron en 2005 remplazando en cierta manera al "Microsoft Passport Network" (que todavía no ha desaparecido en su totalidad), y ahora las cosas vuelven a cambiar con el anuncio de que las "Microsoft account" se harán cargo de la integración de servicios de Microsoft. Steven Sinofksy, presidente de la división Windows, explica en su blog Building Windows 8 que la compañía ha adoptado una nueva manera para integrar los servicios basados en la nube con sistemas operativos como Windows 8 y Windows Phone. Las Microsoft account podrá usarse para ingresar a servicios de la compañía y de terceros, como Twitter y Facebook, y para sincronizar datos entre dispositivos Windows que usen los servicios denominados "apps". Los cambios van más allá que la simple autenticación, sincronización y cambio de marca, pero no estamos aquí para repetir los detalles publicados por Sinofksy en su blog; por lo tanto te recomendamos continuar con el enlace Leer si quieres aprender un poquito más sobre este complicado tema que se explica de cierta manera con la imagen superior.
Mayor Info. en su pagina Original en Ingles

Fuente en Español: -ENGADGET

martes, 10 de abril de 2012

Murió el creador de Commodore, uno de los pioneros de la informática

Jack Tramiel, fundador de una de las primeras compañías dedicadas a la fabricación de computadoras, falleció a los 83 años. La Commodore 64 fue la máquina de mayores ventas en la historia







Tramiel era conocido por su carácter fuerte en el trabajo. Él mismo se reconocía como un hombre de negocios, con un pasado arduo debido al cautiverio que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial en Auschwitz y el campo de concentración de Ahlem.



Rescatado en abril de 1945, emigró a los EEUU en 1947 para iniciar un negocio como reparador de máquinas de escribir. Sus ideas lo llevaron a construir calculadoras y, más tarde, computadoras bajo la marca Commodore.



"Hablaba con un amigo y enfrente de mí estaba escrito el nombre Commodore. Decidí tratar con ese", explicó Tramiel en una entrevista al revelar cómo surgió el nombre de la compañía que más éxitos le daría.



En 1982, Commodore lanzó la Commodore 64: 64KB de RAM, 20KB de ROM, Microsoft BASIC, sonido y gráficos a color por cerca de US$ 600. El precio del equipo bajaría un año después a US$ 200. Se vendieron cerca de 30 millones de esas computadoras hasta 1993.

En 1984, Tramiel fue forzado a abandonar la compañía y decidió comprar la división de consumo de Atari a Warner Communications y formó Atari.





El fin de Commodore



La compañía comenzó su proceso de disolución en 1994 después de no poder reorganizar su negocio y pagar deudas. La operación terminó en 1995, cuando la empresa alemana ESCOM compró los restos de Commodore por cerca de US$ 11 millones. Pero esta firma también terminó en un proceso de quiebra en 1996.



La marca Commodore fue adquirida por una compañía holandesa en 2000.



Hubo varios intentos por "revivir" la Commodore. El más cercano fue en 2011, con un modelo de idéntica apariencia al original, pero con modernos componentes.




Fuente: -america.infobae