
lunes, 30 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
Microsoft inicia la retirada del mercado de Windows 7
El pasado 30 de octubre, Microsoft dio su primer paso a lo que es la
jubilación de su exitoso sistema operativo Windows 7. Esto, porque a
partir de esa fecha dejó de distribuirlo de manera independiente, tras
su nacimiento en octubre de 2009.
Luego de más de tres años, la compañía con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos) ha decidido impulsar por completo su Windows 8.1, compatible tanto para computadores de escritorio como para tablets, y de paso enfrentar a iOS y Android, informó El País.
Según Net Applications -sitio que mide datos en Internet- el 46,64% de los computadores usan Windows 7, cifra que lo convierte en el sistema más usado en todo mundo, seguido de Windows XP (31,22%).
Por esta razón la empresa fundada por Bill Gates debió ofrecer disculpas ante la sorpresa de usuarios que querían adquirir el producto, sacado silenciosamente del mercado.
A través de una declaración en The Next Web, la compañía se disculpó y dejó la puerta abierta a extender el ciclo de computadores con Windows 7 pre-instalado, que según el calendario estipulado, debiera concluir el 30 de octubre de 2014.
Respecto al soporte técnico, Windows 7 lo seguirá teniendo. Proceso que se espera sea similar a XP, que recién el 8 de abril de 2014 tendrá el fin de todos sus servicios, cumpliendo con 13 años de actividad luego de lanzarse oficialmente en octubre de 2001.
Luego de más de tres años, la compañía con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos) ha decidido impulsar por completo su Windows 8.1, compatible tanto para computadores de escritorio como para tablets, y de paso enfrentar a iOS y Android, informó El País.
Según Net Applications -sitio que mide datos en Internet- el 46,64% de los computadores usan Windows 7, cifra que lo convierte en el sistema más usado en todo mundo, seguido de Windows XP (31,22%).
Por esta razón la empresa fundada por Bill Gates debió ofrecer disculpas ante la sorpresa de usuarios que querían adquirir el producto, sacado silenciosamente del mercado.
A través de una declaración en The Next Web, la compañía se disculpó y dejó la puerta abierta a extender el ciclo de computadores con Windows 7 pre-instalado, que según el calendario estipulado, debiera concluir el 30 de octubre de 2014.
Respecto al soporte técnico, Windows 7 lo seguirá teniendo. Proceso que se espera sea similar a XP, que recién el 8 de abril de 2014 tendrá el fin de todos sus servicios, cumpliendo con 13 años de actividad luego de lanzarse oficialmente en octubre de 2001.
FUENTE: - Publicado por
Anonymous Iberoamérica
Etiquetas:
Computación-TecSupNot
miércoles, 6 de noviembre de 2013
La red oscura y su utilidad más allá de la compra de artículos ilegales
Escrito Por Esteban Zamorano
Pese a su mala fama, la darknet es simplemente los sitios que los buscadores comunes no pueden indexar por diversos motivos.
Pese a su mala fama, la darknet es simplemente los sitios que los buscadores comunes no pueden indexar por diversos motivos.
La
darknet tiene bastante mala fama. Uno se imagina inmediatamente un
oscuro rincón de Internet inaccesible al usuario común donde se
comparten diversos artículos y servicios ilegales como asesinos a
sueldo, drogas o pornografía infantil; pero, al igual que muchas otras
herramientas informáticas con mala fama (como los torrents), no todo es
tan oscuro como parece.
Hasta hoy en día el documento es bastante polémico, pues bajo un ingenioso y provocativo argumento los expertos afirman que la Administración de derechos digitales (DRM) jamás será capaz de detener la difusión de contenidos con derecho de autor.
![382782186_ff928882b6_o[1]](http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2013/10/382782186_ff928882b6_o1-660x595.png)
El paper predijo que a medida que las tecnologías de la información se hacían más poderosas, iba a ser cada vez más fácil compartir contenidos.
Puede parecer obvio desde la práctica, pero hay que recordar que el artículo fue escrito en 2002 cuando la caída de Napster aún era un recuerdo fresco, y aún no se masificaban protocolos como Gnutella, BitTorrent o eDonkey.
Según el estudio, con el tiempo las personas se juntarían en torno a lo que los autores definieron como la 'darknet', un término que abarca redes P2P como BitTorrent o Napster, pero que también incluían otros métodos como compartir archivos en redes locales, o mediante pendrives USB.
La idea es que una vez que un contenido de interés masivo como una película se 'filtrara' a la darknet, detener el proceso se volvería prácticamente imposible.
Esto tiene una gran implicancia, pues para prevenir la piratería, el DRM no solo debía funcionar con usuarios promedios, sino que también contra los usuarios más aventajados en todo el planeta, pues basta con que solo uno encuentre una vulnerabilidad en el DRM para filtrar su contenido desencriptado a la darknet, y así, a todo el mundo mediante herramientas sencillas de usar como BitTorrent.
Uno de los lugares más populares de la Internet oscura es la red del Proyecto Tor, la que mediante un sofware específico creado en base al navegador Firefox te permite ingresar a una gran cantidad de sitios web donde 'casi' hay un total anonimato.
Cuando decimos 'casi' es porque efectivamente, no es una red infalible. Recientemente aparecieron documentos que señalaban que la NSA y el GCHQ aún no lograban 'romper' el protocolo de la red por lo que era imposible identificar un usuario a voluntad, pero sí podían identificar un pequeño y específico grupo de usuarios mediante otras técnicas como exploits del navegador de Tor.
Para ingresar a la red Tor basta con descargar el software y ejecutarlo dependiendo de tu sistema operativo. Al ingresar, notarás que además de no ser tan rápido como navegar en cualquier página web, no existe un buscador como Google (además de TorSearch). Uno debe saber cuál es la dirección a la que quiere acceder para ir a un sitio cualquiera.
Por eso lo mejor es simplemente recorrer la 'Hidden Wiki', un directorio de enlaces (aunque muchos están rotos) a sitios en Tor cuyas URL tienen el formato http://******.onion/. Si quieres ingresar solo para curiosear y no temes ser identificado, basta con modificar la URL y cambiarla de ".onion" a ".onion.to".
Como notarán los que ingresen a curiosear, no todo es contenido polémico y/o ilegal. Hay bastantes tópicos inocuos como servicios de hosting y de correo, guías de seguridad en la red, libros, foros sobre diversos temas, sitios de filtraciones, de humor político, etcétera.
Cuando cuatro ingenieros de Microsoft crearon la darknet
El concepto de la red oscura, o darknet, fue creado por cuatro ingenieros de Microsoft que presentaron un paper (o artículo científico) en una conferencia de seguridad en Washington DC, Estados Unidos, el 18 de noviembre del año 2002 titulado "La Darknet y el futuro de la Distribución de Contenidos".Hasta hoy en día el documento es bastante polémico, pues bajo un ingenioso y provocativo argumento los expertos afirman que la Administración de derechos digitales (DRM) jamás será capaz de detener la difusión de contenidos con derecho de autor.
![382782186_ff928882b6_o[1]](http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2013/10/382782186_ff928882b6_o1-660x595.png)
El paper predijo que a medida que las tecnologías de la información se hacían más poderosas, iba a ser cada vez más fácil compartir contenidos.
Puede parecer obvio desde la práctica, pero hay que recordar que el artículo fue escrito en 2002 cuando la caída de Napster aún era un recuerdo fresco, y aún no se masificaban protocolos como Gnutella, BitTorrent o eDonkey.
Según el estudio, con el tiempo las personas se juntarían en torno a lo que los autores definieron como la 'darknet', un término que abarca redes P2P como BitTorrent o Napster, pero que también incluían otros métodos como compartir archivos en redes locales, o mediante pendrives USB.
La idea es que una vez que un contenido de interés masivo como una película se 'filtrara' a la darknet, detener el proceso se volvería prácticamente imposible.
Esto tiene una gran implicancia, pues para prevenir la piratería, el DRM no solo debía funcionar con usuarios promedios, sino que también contra los usuarios más aventajados en todo el planeta, pues basta con que solo uno encuentre una vulnerabilidad en el DRM para filtrar su contenido desencriptado a la darknet, y así, a todo el mundo mediante herramientas sencillas de usar como BitTorrent.
La darknet no es tan oscura
Como notarán en la descripción de los ingenieros de Microsoft, la red oscura no es algo siniestro, sino simplemente redes privadas que funcionan encriptadas sobre la Internet (no son un mecanismo por separado), por lo que un usuario común (pero por sobre todo las autoridades) no pueden acceder a ellas a más a que se utilicen diversas aplicaciones y protocolos ya que no están indexadas por los buscadores como Google o Bing.Uno de los lugares más populares de la Internet oscura es la red del Proyecto Tor, la que mediante un sofware específico creado en base al navegador Firefox te permite ingresar a una gran cantidad de sitios web donde 'casi' hay un total anonimato.
Cuando decimos 'casi' es porque efectivamente, no es una red infalible. Recientemente aparecieron documentos que señalaban que la NSA y el GCHQ aún no lograban 'romper' el protocolo de la red por lo que era imposible identificar un usuario a voluntad, pero sí podían identificar un pequeño y específico grupo de usuarios mediante otras técnicas como exploits del navegador de Tor.
Para ingresar a la red Tor basta con descargar el software y ejecutarlo dependiendo de tu sistema operativo. Al ingresar, notarás que además de no ser tan rápido como navegar en cualquier página web, no existe un buscador como Google (además de TorSearch). Uno debe saber cuál es la dirección a la que quiere acceder para ir a un sitio cualquiera.
Por eso lo mejor es simplemente recorrer la 'Hidden Wiki', un directorio de enlaces (aunque muchos están rotos) a sitios en Tor cuyas URL tienen el formato http://******.onion/. Si quieres ingresar solo para curiosear y no temes ser identificado, basta con modificar la URL y cambiarla de ".onion" a ".onion.to".
Como notarán los que ingresen a curiosear, no todo es contenido polémico y/o ilegal. Hay bastantes tópicos inocuos como servicios de hosting y de correo, guías de seguridad en la red, libros, foros sobre diversos temas, sitios de filtraciones, de humor político, etcétera.
Fuente: -.Fayerwayer
Etiquetas:
Computación-TecSupNot
lunes, 7 de octubre de 2013
El Patch Tuesday de Microsoft cumple 10 años: Una década de actualizaciones defectuosas
En 2003, el gigante informático de Redmond introdujo oficialmente un concepto totalmente nuevo para sus clientes que hizo que muchas personas de la industria de TI aplaudieran los esfuerzos de la compañía por mantener sus productos totalmente parcheados.
Simplemente llamado Patch Tuesday, el nuevo proceso de gestión de parches fue diseñado básicamente para entregar actualizaciones de seguridad para todos los productos de Microsoft que podrían ser vulnerables a ataques y así exponer los datos de los usuarios a los hackers.
La idea era bastante simple. Microsoft quería usar el segundo martes de cada mes para entregar estas actualizaciones. Así, la compañía prometió mantener a todos los usuarios protegidos lanzando todos los parches en el momento oportuno.
UN GRAN CONCEPTO PARA TODOS LOS CLIENTES DE MICROSOFT
Simplemente llamado Patch Tuesday, el nuevo proceso de gestión de parches fue diseñado básicamente para entregar actualizaciones de seguridad para todos los productos de Microsoft que podrían ser vulnerables a ataques y así exponer los datos de los usuarios a los hackers.
La idea era bastante simple. Microsoft quería usar el segundo martes de cada mes para entregar estas actualizaciones. Así, la compañía prometió mantener a todos los usuarios protegidos lanzando todos los parches en el momento oportuno.
UN GRAN CONCEPTO PARA TODOS LOS CLIENTES DE MICROSOFT
El director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, dijo en aquel momento que la empresa de Redmond estaba dispuesta a adoptar un ciclo de lanzamiento de parches mensual que "redujera la carga de los administradores de TI mediante la adición de un mayor nivel de previsibilidad y manejabilidad".
"Nuestro objetivo es simple: mantener a nuevos clientes protegidos", dijo Ballmer. "Nuestro compromiso es proteger a nuestros clientes de la creciente ola de ataques criminales".
Herramientas como Windows Update y Software Update Services 2.0 impresionaron a todo el mundo, ya que Microsoft realmente parecía estar haciendo algo para sus clientes en todo el mundo. Más tarde, la compañía introdujo el servicio de notificación avanzada, mostrado el jueves antes del martes dedicado a la entrega de parches y diseñado para proporcionar información sobre las actualizaciones lanzadas cada mes.
Hace diez años, todo esto sonaba muy bien y Microsoft estaba claramente muy optimista acerca de su nuevo proceso de gestión de parches. Pero las cosas cambiaron significativamente con el tiempo y ahora el Patch Tuesday se ha convertido en una pesadilla para los millones de usuarios de Windows.
¿MARTES DE PARCHES O MARTES NEGRO?
Lamentablemente tanto para Microsoft como para sus usuarios, actualmente el Patch Tuesday está haciendo más daño que bien. Justo como dice Andrew Storms, el director de DevOps para CloudPassage: "Es el segundo martes de cada mes que amamos y odiamos".
Aunque en los primeros años todo estuvo bien, y Microsoft lanzó boletines de seguridad totalmente funcionales cada mes, con el tiempo el Patch Tuesday se ha convertido en el día cuando todo se estropea, ya que muchas de las actualizaciones que la compañía está lanzando estos días están causando daños en los ordenadores con Windows.
Parece que la compañía ya no se centra en las pruebas previas al lanzamiento y simplemente lanza actualizaciones que dañan a sus máquinas con Windows y también afectan negativamente otro software instalado en los ordenadores de los usuarios.
Los primeros problemas aparecieron hace un par de años, con una o dos actualizaciones defectuosas lanzadas cada mes, pero ahora se ha convertido en una práctica común que es claramente muy frustrante para los usuarios.
El mes pasado, por ejemplo, la compañía lanzó parches que quedaban atascados en un bucle infinito de instalación, ya que pedían continuamente a los usuarios implementar las actualizaciones y reiniciar sus máquinas. Otros boletines de seguridad afectaron el funcionamiento de Office, mientras que algunos consumidores se quejaron de que las asociaciones de archivos fueron restablecidas por las actualizaciones de Patch Tuesday. Más de ocho actualizaciones defectuosas han sido entregadas a los usuarios en septiembre de 2013, muestran las estadísticas.
Microsoft ha ignorado estos problemas durante muchos meses, así que los usuarios han decidido hacer algo al respecto. Puesto que nadie parece estar escuchando sus quejas, la mayoría de ellos han culpado al CEO Steve Ballmer por la ignorancia de Microsoft y por su pobre control de calidad cuando se trata de las actualizaciones de Patch Tuesday.
Varias actualizaciones de septiembre de 2013 eran atascadas en un bucle continuo de instalación. Una corrección fue entregada después de una semana.
LA GENTE PIDE QUE BALLMER REVISE EL CONTROL DE LA CALIDAD
Otros, por el contrario, han decidido enviar cartas digitales a Ballmer, pidiendo al director general que mejorara urgentemente las pruebas de los parches.
A continuación podéis leer lo que escribió Susan Bradley, una de las MVPs de Microsoft que trabajan como voluntarias en los foros de la comunidad de la empresa, en una nota pública dirigida a Ballmer el mes pasado:
"Como una moderadora de la lista de contactos de PatchManagement soy parte de una comunidad que mantiene y parchea principalmente los productos Windows. En nombre de todos los miembros de esta comunidad, le pido respetuosamente que designe a alguien en una posición ejecutiva para investigar lo que está pasando últimamente con el control de calidad de las pruebas de parches.
Este mes en particular me deja profundamente decepcionada porque fallos que deberían haber sido encontrados antes de que estas actualizaciones fueran lanzadas son encontrados ahora por nosotros - sus clientes - y tenemos que lidiar con las consecuencias. Esto conduce a una mayor desconfianza a la hora de implementar actualizaciones.
Estos problemas en sus productos más recientes son profundamente inquietantes para mí. Los errores de este mes en particular obligan a los usuarios finales y administradores de parches no aplicar los parches e incluso desactivar las actualizaciones automáticas hasta que estén seguros de que los problemas hayan sido solucionados.
Le felicito por el lanzamiento de la versión RTM de Windows 8.1, pero le ruego que se detenga por un momento e investigue por qué estamos viendo tantos problemas con los parches para sus productos. En conclusión, señor, esto es inaceptable para todos nosotros en la comunidad de parcheo, y francamente, debería ser igual de inaceptable para usted."
Como era de esperar, Microsoft todavía no ha hecho ningún comentario sobre estos problemas. Por otro lado, el problema es que el Patch Tuesday de este mes es dentro de unos días.
Así que, la pregunta es ¿Qué va a ser? ¿Actualizaciones defectuosas o ninguna actualización en absoluto?
Varias actualizaciones de septiembre de 2013 eran atascadas en un bucle continuo de instalación. Una corrección fue entregada después de una semana.
LA GENTE PIDE QUE BALLMER REVISE EL CONTROL DE LA CALIDAD
Otros, por el contrario, han decidido enviar cartas digitales a Ballmer, pidiendo al director general que mejorara urgentemente las pruebas de los parches.
A continuación podéis leer lo que escribió Susan Bradley, una de las MVPs de Microsoft que trabajan como voluntarias en los foros de la comunidad de la empresa, en una nota pública dirigida a Ballmer el mes pasado:
"Como una moderadora de la lista de contactos de PatchManagement soy parte de una comunidad que mantiene y parchea principalmente los productos Windows. En nombre de todos los miembros de esta comunidad, le pido respetuosamente que designe a alguien en una posición ejecutiva para investigar lo que está pasando últimamente con el control de calidad de las pruebas de parches.
Este mes en particular me deja profundamente decepcionada porque fallos que deberían haber sido encontrados antes de que estas actualizaciones fueran lanzadas son encontrados ahora por nosotros - sus clientes - y tenemos que lidiar con las consecuencias. Esto conduce a una mayor desconfianza a la hora de implementar actualizaciones.
Estos problemas en sus productos más recientes son profundamente inquietantes para mí. Los errores de este mes en particular obligan a los usuarios finales y administradores de parches no aplicar los parches e incluso desactivar las actualizaciones automáticas hasta que estén seguros de que los problemas hayan sido solucionados.
Le felicito por el lanzamiento de la versión RTM de Windows 8.1, pero le ruego que se detenga por un momento e investigue por qué estamos viendo tantos problemas con los parches para sus productos. En conclusión, señor, esto es inaceptable para todos nosotros en la comunidad de parcheo, y francamente, debería ser igual de inaceptable para usted."
Como era de esperar, Microsoft todavía no ha hecho ningún comentario sobre estos problemas. Por otro lado, el problema es que el Patch Tuesday de este mes es dentro de unos días.
Así que, la pregunta es ¿Qué va a ser? ¿Actualizaciones defectuosas o ninguna actualización en absoluto?
FUENTE:
Etiquetas:
Computación-TecSupNot
sábado, 14 de septiembre de 2013
Los casetes cumplen 50 años (y nos llenan de nostalgia)
Los casetes cumplen 50 años (y nos llenan de nostalgia)
por Jose Andrade 13 / 09 / 2013
Los casetes crearon el primer mercado de audio portátil, y fueron además el soporte usado para compartir música pirata entre los adolescentes que no tenían dinero para adquirir los discos originales. Los casetes con mezclas de música personalizadas también consiguieron gran popularidad, al igual que las canciones grabadas de la radio, y hasta se convirtieron en un popular método de almacenamiento de software para ordenadores. A día de hoy todavía existen algunas compañías dedicadas a producirlos comercialmente, y hasta algún que otro juguete (como el Soundwave de arriba) nos recuerdan lo que este humilde formato magnético llegó a ser un su día.
¡Feliz cincuenta aniversario, casete!
Fuente: Engadget
por Jose Andrade 13 / 09 / 2013
Mucho antes de la música en streaming, los reproductores MP3 y los CDs, los jóvenes (y no tan jóvenes) escuchaban sus canciones favoritas usando casetes de audio compactos. Esta tecnología proporcionó incontables horas de satisfacción y también algunos disgustos a quienes tuvieron que lidiar con las cintas enrolladas en las cabezas de lectura de los reproductores. A pesar de esos pequeños malos momentos, estos dispositivos nos trajeron numerosas alegrías, y por eso deseamos celebrar el cincuenta aniversario de su lanzamiento, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 1963 de la mano de Philips.
Los casetes crearon el primer mercado de audio portátil, y fueron además el soporte usado para compartir música pirata entre los adolescentes que no tenían dinero para adquirir los discos originales. Los casetes con mezclas de música personalizadas también consiguieron gran popularidad, al igual que las canciones grabadas de la radio, y hasta se convirtieron en un popular método de almacenamiento de software para ordenadores. A día de hoy todavía existen algunas compañías dedicadas a producirlos comercialmente, y hasta algún que otro juguete (como el Soundwave de arriba) nos recuerdan lo que este humilde formato magnético llegó a ser un su día.
¡Feliz cincuenta aniversario, casete!

Fuente: Engadget
Etiquetas:
Computación-TecSupNot
martes, 3 de septiembre de 2013
Sunbeam - Outside World (Official Video HQ)
. 問
╔[]╝ {o,o}
.╝╚ |)__)
-"-"-
30%
█████▒▒▒▒▒
U.B. : En Memoria de Don Pedro Ferriz Santacruz +
Etiquetas:
MUSICA-Video
martes, 2 de julio de 2013
Nuestro Juramento - Julio Jaramillo
No puedo verte triste porque me mata
tu carita de pena; mi dulce amor,
me duele tanto el llanto que tu derramas
que se llena de angustia mi corazón.
Yo sufro lo indecible si tu entristeces,
no quiero que la duda te haga llorar,
hemos jurado amarnos hasta la muerte
y si los muertos aman,
despues de muertos amarnos mas.
Si yo muero primero, es tu promesa,
sobre de mi cadaver dejar caer
todo el llanto que brote de tu tristeza
y que todos se enteren de tu querer.
Si tu mueres primero, yo te prometo,
escribiré la historia de nuestro amor
con toda el alma llena de sentimiento;
la escribire con sangre,
con tinta sangre del corazon.
(Dedicado a una persona muy cercana y que le gustaba este tema y tuvo que partir en este día de este mundo :( )
Etiquetas:
MUSICA-Video,
Otros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)