miércoles, 2 de abril de 2014

Microsoft confirma la vuelta del menú de inicio a Windows


Escrito por  


Puede que haya sido uno de los asuntos más controvertidos del último año y es que la desaparición del menú de inicio no sentó bien en buena parte de los seguidores de Microsoft. Ahora la firma de Redmond ha rectificado y ha confirmado la vuelta del menú de inicio en futuras actualizaciones de Windows.

El evento BUILD 2014 de Microsoft nos está dejando una buena cantidad de noticias en pocas horas, como el anuncio oficial de Windows Phone 8.1con el asistente de voz Cortana o la confirmación oficial de la llegada de Windows 8.1 Update 1, que estará disponible para todos los usuarios de este sistema operativo a partir del 8 de abril. Quizá uno de los anuncios más inesperados sea el que nos ocupa en este artículo: la vuelta del menú de inicio a Windows.
Se trata de una de las noticias más esperadas por todos los usuarios de Windows y una razón de peso que podría ayudar a convencer a los indecisos que todavía dudan si actualizar a esta versión. Sin embargo, la vuelta del menú de inicio no será inmediata y no llegará en la próxima actualización del 8 de abril.
Para disfrutar de la vuelta del renovado menú de inicio, tendremos que esperar algo más. Microsoft no ha confirmado la fecha en que llegará esta funcionalidad ni siquiera si llegará a Windows 8.1, ya que es posible que sea una de las grandes novedades de Windows 9. Por el momento, nos han desvelado su aspecto que podéis ver en la siguiente captura:

Imagen enviada
La reconquista de los usuarios de ratón y teclado

Microsoft es consciente de que Windows 8 supuso un cambio demasiado radical y un giro hacia lo táctil muy exagerado, que ha alejado a los usuarios tradicionales y le ha supuesto multitud de críticas. Con Windows 8.1 Update 1, los de Redmond buscarán reconquistar a estos usuarios con una serie de características pensadas para ellos.

FUENTE:  Adslzone

lunes, 10 de marzo de 2014

Archival Disc de Sony y Panasonic, el sucesor de Blu-ray con capacidad de 300 GB a 1 TB

Por :
10 de marzo de 2014 | 12:00 CET

 Las compañías Sony y Panasonic ya tienen experiencia previa en colaboración para crear un formato de disco óptico. De hecho, ya formaron parte activa del desarrollo de Blu-ray el formato óptico por excelencia a día de hoy.
Pese a ser un formato de capa caída debido a la revolución de formatos digitales y almacenamiento en la nube, Sony y Panasonic pretenden cubrir la demanda de los usuarios que requieren un formato para almacenar sus archivos digitales y que perduren en el tiempo. Por ello han creado Archival Disc, sucesor de Blu-ray con capacidad de 300 GB.
Los discos ópticos tienen propiedades naturales que protegen los datos de los problemas que pueden generar el polvo o el agua además de los cambios de temperatura o humedad una vez almacenados.
Otra de las ventajas de este tipo de formato es que las evoluciones del mismo prometen interoperabilidad con los formatos originales, puedes leer un CD en una unidad Blu-ray, por ejemplo.

Diferencias entre Archival Disc y Blu-ray

Ya conocíamos que Sony y Panasonic trabajaban de manera conjunta en el sucesor de Blu-ray, lo que acaban de hacer público es el nombre del nuevo tipo de disco, las especificaciones técnicas básicas del formato así como también su logo:






Archival DiscBlu-ray
Capacidad del disco300 GB
hasta 1 TB
25/50 GB
Hasta 128 GB BDXL
ÓPTICA
Longitud de onda
Apertura numérica

λ=405 nm
NA=0.85

λ=405 nm
NA=0.85
Estructura de discoDoble cara (3 capas/cara), Formato Land and GrooveUna cara con hasta 2 capas (hasta 4 capas BDXL)
Tamaño de la pista0,225μm (micrómetros)0,320μm (micrómetros)
Longitud de un bit de datos79.5nm (nanometros)150nm (nanometros)
Método de corrección de erroresReed-Solomon CodePicket Code


Como se puede ver, este nuevo formato tiene un tamaño de pista más pequeño y más capas por cara que Blu-ray, esto permite almacenar más datos en la misma superficie. Las unidades iniciales de Archival Disc llegarán con una capacidad de 300 GB.
Sony y Panasonic prometen dos evoluciones en el formato de cara al futuro que permitirán alcanzar 500 GB y 1 TB respectivamente.



Y ahora la pregunta del millón, ¿será un producto con aceptación en el mercado? Vista la popularidad de almacenamiento en la nube y la bajada de precios de dispositivos de almacenamiento portátiles ¿tendrá Archival Disc sólo en cabida en el mercado profesional – empresarial?
Tendremos que esperar aún un año para verlo, ya que no será lanzado hasta 2015 aunque adelantamos que el precio de las grabadoras y los discos ópticos tendrán mucho que ver en la popularización de uso del mismo.

FUENTE: - Xataka

lunes, 3 de febrero de 2014

La próxima actualización de Windows 8.1 se filtró a Internet

Por  Tom Warren on February 2, 2014 10:45 pm
Español por lauburu66

Microsoft incluye cambios para mejorar la experiencia con teclado y mouse.


Microsoft actualizará Windows 8.1 en marzo. Sin embargo, el update ya apareció en diferentes sitios en Internet, y permite ver varios cambios para mejorar la experiencia de uso con teclado y mouse.
Una de las principales modificaciones es la inclusión de botones nuevos en las aplicaciones estilo Windows 8 en la esquina superior derecha, para minimizar, cerrar o mover las apps usando el mouse.
También se agregó en la pantalla de inicio un botón directo para buscar y otro para apagar el equipo, sin tener que pasar por el menú de "charms" que se abre desde la derecha.














Los iconos de la Pantalla de Inicio ahora también incluyen un menú de contexto para cambiar el tamaño de las baldosas, moverlas o quitarlas.
En el escritorio también hay algunos cambios. Por un lado, se permite anclar aplicaciones estilo "metro" a la barra de tareas, lo que hace que la app se vea más parecida a las aplicaciones tradicionales de escritorio.
La versión filtrada corresponde a una compilación realizada el 14 de enero, así que puede que la versión que salga en marzo pueda incorporar alguna otra cosa todavía. Se espera que la actualización llegue a los PCs con Windows 8.1 el 11 de marzo.

FUENTE :-The Verge

jueves, 9 de enero de 2014

La muerte de Windows XP no impulsará la adopción de Windows 8

La muerte de Windows XP no impulsará la adopción de Windows 8

El fin de soporte de Windows XP tendrá lugar el 8 de abril, sin embargo el cierre del proyecto no disparará tanto la adopción de Windows 8; es muy probable que crezca aún más la adopción de Windows 7 y también otras alternativas y se siga manteniendo una base importante de PCs con Windows XP tras la fecha de fin de soporte.
 Por
9 de enero de 2014, 19:35
Microsoft hace tiempo que nos viene avisando que en este año 2014 cerrará por completo la puerta a Windows XP tras más de 12 años de servicio. La fecha oficial para el fin del soporte de Windows XP es el próximo 8 de abril; una fecha que está bastante próxima y a la que, seguramente, muchos usuarios y empresas llegarán sin haber migrado de plataforma. Microsoft está dispuesta a cerrar este proyecto y, con el fin de soporte, la compañía dejará de lanzar actualizaciones; si alguien pensó que, al menos, le quedaría la protección de Microsoft Security Essentials, la realidad es bastante cruda porque Microsoft no permitirá la descarga de Security Essentials para XP a partir del 8 de abril.
El fin de soporte de XP no aumentará la implantación de Windows 8, seguramente suba la de Windows 7.
A pesar que Windows XP sigue siendo el segundo sistema operativo más utilizado por los usuarios, Microsoft quiere cerrar el proyecto. Por un lado parece lógico, ahora mismo Microsoft presta soporte para 4 sistemas operativos (XP, Vista, 7 y 8) y necesita reorganizar sus recursos para enfocarse en el futuro y en sistemas que tienen aún mayor vida útil; sin embargo, con tanto énfasis en el cierre y las migraciones hacia Windows 8, nos queda cierta sensación que esperan un gran aumento en la cuota de uso de Windows 8 con el fin de soporte de XP.
Personalmente, creo que el fin de soporte de Windows XP no va a disparar la tasa de adopción de Windows 8; es más, si tuviese que apostar por una plataforma, sin dudarlo mucho, miraría hacia Windows 7. Pues sí, creo firmemente que el fin de soporte de Windows XP va a beneficiar mucho más a Windows 7 que a Windows 8 y, por tanto, la distancia que separa la penetración de Windows 8 (y Windows 8.1) de la de Windows 7 va a seguir aumentando.
fin de soporte de Windows XP
Caco Oportot en Flickr

Migraciones: complejas, lentas y costosas

A muchas empresas, a pesar de los anuncios, les va a pillar por sorpresa el fin del soporte de Windows XP; de hecho, muchas ni tan siquiera habrán empezado los procesos de migración. Cambiar de sistema operativo en nuestra casa, a pesar de ser una tarea algo "traumática" se puede asumir sin mucho problema; sin embargo, en el entorno controlado de una empresa, suelen ser procesos lentos que tienen impacto directo sobre la productividad de la compañía.
Las migraciones en las empresas son procesos lentos y costosos. También son una oportunidad para pensar en el largo plazo y ahorrar costes.
Dicho de otra forma, cuando llegue la fecha de fin de soporte, seguirá existiendo un importante parque de PCs que seguirán usando Windows XP. Evidentemente, esta posibilidad es algo de lo que Microsoft también es consciente; de hecho, no creo que la retirada de la descarga de Security Essentials sea casual. Microsoft podría dejar de actualizar el producto pero retirar la descarga, en mi opinión, parece muy encaminado a cerrar las vías de uso de XP (al menos, por lo que concierne a Microsoft).
Obviamente, cuando uno se plantea una migración dentro de una empresa, se intenta minimizar el impacto en la actividad de la compañía y gestionar bien los cambios. El salto de Windows XP a Windows 8 es extremadamente abrupto; un salto que no convence a los usuarios y que se mira con mucho recelo desde las empresas.
Lo más parecido a Windows XP es Windows 7 y muchos miramos este sistema operativo como el destino ideal en el que recalar tras estos procesos de migración. El motivo es simple, el entorno operativo es similar y no provocará rechazo por parte de los usuarios y Microsoft tiene previsto mantener el soporte hasta enero de 2020.
fin de soporte windows XP

¿Cambiar de PC o cambiar de plataforma?

Saltar desde XP a Windows 8 directamente, en mi opinión, plantea demasiados aspectos negativos y lo hacen inviable. Si alguien en Microsoft pensó que el fin de XP era una oportunidad para Windows 8, creo que se equivocó por completo en el sector empresarial porque si el destino no termina de convencer, lo normal es plantearse alternativas y, hoy en día, hay muchas opciones además de Windows 7.
Windows 8 y Windows 7 no son las únicas alternativas a XP. Linux es una opción potente y también la virtualización de escritorios.
Teniendo en cuenta que un proceso de migración es costoso, la variable presupuestaria es importante y en los tiempos actuales se tiende a minimizar las inversiones y optimizar los gastos.
Para empezar, hay que tener en cuenta el parque de PCs que hay desplegados y si vamos a renovarlo, mantenerlo o, simplemente, ampliarlo. Que se venden menos PCs es un hecho del que hemos hablado alguna que otra vez y parece que la tendencia es alargar su vida útil. Evidentemente, si los requisitos mínimos de hardware aumentan con el cambio de versión (y aquí quiero ser crítico con el requisito mínimo de 1 GB de RAM para Windows 8) y no estamos dispuestos a invertir, seguimos dando motivos para no saltar a Windows 8. Además, el fin de soporte de XP implica el gasto en la adquisición de nuevas licencias de Windows (ya sea Windows 7 o Windows 8) y el desembolso no es nada despreciable.
La Gendarmería Nacional de Francia ha pasado de Windows XP a Ubuntu para ahorrar en costes de licencias.
Grandes organizaciones como la Gendermería Nacional de Francia han decidido saltar desde Windows XP a Ubuntu y, por tanto, implantar Linux en los entornos de escritorio. De hecho, este es otro de los grandes problemas que va a encontrar Microsoft con el fin de soporte de XP; el cambio puede verse como una gran oportunidad para ahorrar costes derivados de licencias y, por tanto, Microsoft también podría perder algo de mercado por esta vía.
De hecho, cuando hablamos del Chromebook hace unos días y su espectacular adopción en las empresas de Estados Unidos hablamos de sus bondades como thin client para usar escritorios virtuales. La virtualización de escritorios, en mi opinión, es otro de los grandes beneficiados del cierre de XP porque, al final, independizan "las aplicaciones de negocio" del sistema operativo del equipo del usuario y uno puede migrar los equipos cliente a Linux y seguir ofreciendo, en escritorio virtual, un entorno Windows actualizado.
Fin de soporte de Windows XP - Escritorio virtual Citrix sobre iPhone
Robert en Flickr

El fin de una era que no impulsará la ola de Windows 8

La muerte de Windows XP es una muerte más que anunciada; es algo que teníamos asumido y no nos pilla de sorpresa.
Aún así, los datos de implantación de esta plataforma nos hacen ver que, a pesar del final del soporte, Windows XP seguirá vivo por mucho tiempo y aunque Microsoft nos intente hacer ver que Windows 8 es el destino ideal, la realidad es que creo que veremos aumentar la cuota de mercado de Windows 7 en mayor proporción de lo que aumentará la de Windows 8.=

FUENTE: -Alt1040

lunes, 30 de diciembre de 2013

Cuenta Regresiva para el Año NUEVO 2014!!!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Microsoft inicia la retirada del mercado de Windows 7

El pasado 30 de octubre, Microsoft dio su primer paso a lo que es la jubilación de su exitoso sistema operativo Windows 7. Esto, porque a partir de esa fecha dejó de distribuirlo de manera independiente, tras su nacimiento en octubre de 2009.






Luego de más de tres años, la compañía con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos) ha decidido impulsar por completo su Windows 8.1, compatible tanto para computadores de escritorio como para tablets, y de paso enfrentar a iOS y Android, informó El País.

Según Net Applications -sitio que mide datos en Internet- el 46,64% de los computadores usan Windows 7, cifra que lo convierte en el sistema más usado en todo mundo, seguido de Windows XP (31,22%).

Por esta razón la empresa fundada por Bill Gates debió ofrecer disculpas ante la sorpresa de usuarios que querían adquirir el producto, sacado silenciosamente del mercado.

A través de una declaración en The Next Web, la compañía se disculpó y dejó la puerta abierta a extender el ciclo de computadores con Windows 7 pre-instalado, que según el calendario estipulado, debiera concluir el 30 de octubre de 2014.

Respecto al soporte técnico, Windows 7 lo seguirá teniendo. Proceso que se espera sea similar a XP, que recién el 8 de abril de 2014 tendrá el fin de todos sus servicios, cumpliendo con 13 años de actividad luego de lanzarse oficialmente en octubre de 2001.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La red oscura y su utilidad más allá de la compra de artículos ilegales

Escrito Por  Esteban Zamorano

Pese a su mala fama, la darknet es simplemente los sitios que los buscadores comunes no pueden indexar por diversos motivos.


La darknet tiene bastante mala fama. Uno se imagina inmediatamente un oscuro rincón de Internet inaccesible al usuario común donde se comparten diversos artículos y servicios ilegales como asesinos a sueldo, drogas o pornografía infantil; pero, al igual que muchas otras herramientas informáticas con mala fama (como los torrents), no todo es tan oscuro como parece.

Cuando cuatro ingenieros de Microsoft crearon la darknet

El concepto de la red oscura, o darknet, fue creado por cuatro ingenieros de Microsoft que presentaron un paper (o artículo científico) en una conferencia de seguridad en Washington DC, Estados Unidos, el 18 de noviembre del año 2002 titulado "La Darknet y el futuro de la Distribución de Contenidos".
Hasta hoy en día el documento es bastante polémico, pues bajo un ingenioso y provocativo argumento los expertos afirman que la Administración de derechos digitales (DRM) jamás será capaz de detener la difusión de contenidos con derecho de autor.
382782186_ff928882b6_o[1]
El paper predijo que a medida que las tecnologías de la información se hacían más poderosas, iba a ser cada vez más fácil compartir contenidos.
Puede parecer obvio desde la práctica, pero hay que recordar que el artículo fue escrito en 2002 cuando la caída de Napster aún era un recuerdo fresco, y aún no se masificaban protocolos como Gnutella, BitTorrent o eDonkey.
Según el estudio, con el tiempo las personas se juntarían en torno a lo que los autores definieron como la 'darknet', un término que abarca redes P2P como BitTorrent o Napster, pero que también incluían otros métodos como compartir archivos en redes locales, o mediante pendrives USB.
La idea es que una vez que un contenido de interés masivo como una película se 'filtrara' a la darknet, detener el proceso se volvería prácticamente imposible.
Esto tiene una gran implicancia, pues para prevenir la piratería, el DRM no solo debía funcionar con usuarios promedios, sino que también contra los usuarios más aventajados en todo el planeta, pues basta con que solo uno encuentre una vulnerabilidad en el DRM para filtrar su contenido desencriptado a la darknet, y así, a todo el mundo mediante herramientas sencillas de usar como BitTorrent.

(CC)  Stian Eikeland
(CC) Stian Eikeland

La darknet no es tan oscura

Como notarán en la descripción de los ingenieros de Microsoft, la red oscura no es algo siniestro, sino simplemente redes privadas que funcionan encriptadas sobre la Internet (no son un mecanismo por separado), por lo que un usuario común (pero por sobre todo las autoridades) no pueden acceder a ellas a más a que se utilicen diversas aplicaciones y protocolos ya que no están indexadas por los buscadores como Google o Bing.
Uno de los lugares más populares de la Internet oscura es la red del Proyecto Tor, la que mediante un sofware específico creado en base al navegador Firefox te permite ingresar a una gran cantidad de sitios web donde 'casi' hay un total anonimato.
Cuando decimos 'casi' es porque efectivamente, no es una red infalible. Recientemente aparecieron documentos que señalaban que la NSA y el GCHQ aún no lograban 'romper' el protocolo de la red por lo que era imposible identificar un usuario a voluntad, pero sí podían identificar un pequeño y específico grupo de usuarios mediante otras técnicas como exploits del navegador de Tor.

(CC) brendangates
(CC) brendangates

Para ingresar a la red Tor basta con descargar el software y ejecutarlo dependiendo de tu sistema operativo. Al ingresar, notarás que además de no ser tan rápido como navegar en cualquier página web, no existe un buscador como Google (además de TorSearch). Uno debe saber cuál es la dirección a la que quiere acceder para ir a un sitio cualquiera.
Por eso lo mejor es simplemente recorrer la 'Hidden Wiki', un directorio de enlaces (aunque muchos están rotos) a sitios en Tor cuyas URL tienen el formato http://******.onion/. Si quieres ingresar solo para curiosear y no temes ser identificado, basta con modificar la URL y cambiarla de ".onion" a ".onion.to".
Como notarán los que ingresen a curiosear, no todo es contenido polémico y/o ilegal. Hay bastantes tópicos inocuos como servicios de hosting y de correo, guías de seguridad en la red, libros, foros sobre diversos temas, sitios de filtraciones, de humor político, etcétera.
(CC) brendangates
(CC) brendangates


Fuente: -.Fayerwayer