lunes, 21 de diciembre de 2015

Hasta siempre, puerto VGA: fuiste un gran compañero de viaje















¿Tienes un monitor VGA? Pues cuídalo porque más temprano que tarde podría convertirse en una de esas curiosas reliquias informáticas. Cuando Intel comenzó a desvelar detalles sobre su nueva familia de procesadores ya dieron datos al respecto, pero no prestamos demasiada atención y es algo curioso: Skylake ya no da soporte para puertos VGA.

Los tradicionales puertos de conexión a nuestros monitores han quedado desplazados por los monitores con estándares más recientes como DVI, HDMI o DisplayPort -y sus distintas variantes en conectores mini y micro-, pero hasta ahora los fabricantes habían seguido manteniendo ese puerto por el soporte que seguían dándole los grandes de los semiconductores. Ahora las cosas empiezan a cambiar.
VGA se despide, DVI lo hará pronto

La conexión VGA (Video Graphics Array) lleva ya mucho tiempo con nosotros:** se diseñó en 1987** y se convirtió rápidamente en el estándar de facto en la industria del PC que emergía de forma contundente en aquella década. El conector D-sub 15 con el que todos lo identificamos ha sido uno de los más extendidos en la industria, pero la evolución de esa misma industria ha hecho que hayan ido surgiendo diversas alternativas.

Los conectores DVI (Digital Visual Interface) fueron los sucesores de referencia de los puertos VGA, y durante mucho tiempo hemos visto -y seguiremos viendo, en realidad- productos que combinaban ambas opciones. Sin embargo esto será cada vez menos común, ya que la citada familia de procesadores Skylake de Intel ya no ofrece soporte para conectores VGA y de hecho su sucesor, DVI, también tiene los días contados ante el empuje de estándares más preparados para estos tiempos como HDMI y DisplayPort.

Aún veremos esta tecnología rondar nuestras vidas, eso seguro: hay muchos dispositivos que cuentan con este tipo de conexión, y la multitud de adaptadores que permiten convertir entre puertos DisplayPort, HDMI o DVI a VGA -en todas esas combinaciones- son una realidad patente que nos permiten seguir sacando jugo a esos dispositivos. Aún hay algo de vida para el puerto VGA, sí, pero los nuevos tiempos se imponen: es ley de vida.



FUENTE: -Xataka.com

jueves, 3 de diciembre de 2015

Mucha gente piensa denunciar a Microsoft por Windows 10





Microsoft tiene un nuevo problema. Los incontables errores de Windows 10 hacen que algunos usuarios se hayan planteado denunciarles de manera colectiva.

Parece que a Microsoft se le están acumulando los problemas con su nuevo sistema operativo. Algunos usuarios se están quejando del pobre rendimiento de Windows 10, por lo cual plantean realizar una denuncia colectiva contra Microsoft. La idea de la demanda se inició en un foro de Windows, si sabes inglés puedes ver el hilo aquí.

Windows 10 prometía mucho, sin embargo como podemos ver aquí no es para tanto si lo comparamos con Ubuntu. La otra razón es que para la gente que ha migrado desde otros sistemas(especialmente Windows 7), están sucediendo muchos problemas que Microsoft intenta corregir como puede con parches, pero que no dan abasto.

Razones de la posible demanda contra Microsoft

1.-Falta de privacidad: Seguramente recuerdas cuando te conté que GNU clasificó a Microsoft como Malware. Es conocido por todos que Windows 10 se está pasando por el forro la privacidad de los usuarios(el que sea gratis tiene un precio), siendo todo lo contrario a Linux, es decir, un sistema operativo espía. Ésto, aunque a algunos os de igual, a muchos les preocupa bastante éste tema.

2.-Bajo rendimiento y errores: Especialmente a la gente que ha migrado desde Windows 7, Windows 10 ha supuesto una bajada del rendimiento con muchos errores, notándose únicamente en que arranca más deprisa. 

               1.-El buscador es una patata: Hay que reconocer que el buscador interno de Windows 7 era bastante decente. En Windows 10 sufre ralentizaciones y muchas veces se remite solo a los resultados de Bing.
              2.-Cortana y Explorer no funcionan: Cada cierto tiempo, el ordenador se queda congelado, cuando lo reinicias sale éste mensaje y tienes que volver a reiniciarlo cada poco.

              3.-No sabe en qué sistema está: En algunas ocasiones, al encender el pc, suena el sonido de arranque de Windows 7 y se queda pensando un rato, tardando más de la cuenta en arrancar.

              4.-Dejan de funcionar cosas esenciales: Cosas como el Wi-Fi, la tienda de aplicaciones, Cortana… Dejan de funcionar cuando les parece.

              5.-Las aplicaciones dejan de funcionar en Windows 10: Me acuerdo cuando a mi padre le dejó de funcionar el Norton Antivirus al actualizar. Muchas aplicaciones y juegos dejan de funcionar bien al migrar a éste sistema.

3.-No es para tanto: Como ya he mencionado antes, el sistema operativo no es realmente un avance tan enorme como predica Microsoft. Si hacemos una comparación real de rendimiento con sistemas de Linux, el sistema queda retratado. Si lo comparamos con Windows 8.1 o con Windows 7, el rendimiento es igual o peor en la mayoría de los casos.También se me vienen a la cabeza las promesas de convergencia, en las que prometían un sistema móvil idéntico al de pc,cosa que no han cumplido todavía

4.-Realmente es lo mismo: Aunque en teoría hayan cambiado el Kernel, realmente es lo mismo pero con el nombre cambiado. El trabajo con el Kernel de Windows no tiene ni punto de comparación al de Linux, el cual está en mejora continua pese a tener menos presupuesto. En Windows se limitan a reciclar el del año anterior y a cambiar el nombre, pero realmente es siempre lo mismo.

En conclusión, Microsoft debería imitar un poco al trabajo que hace la gente de Linux, la cual dedica día y noche a trabajar en sus sistemas operativos pese a ser más pobres. Se me viene a la cabeza el caso de Ubuntu, los cuáles sacan una versión y a los 3 días ya empiezan a trabajar en la siguiente. En Windows, se han limitado a sacar un sistema hecho a 2 patadas, que lo único que cambia es el nombre y que tiene un montón de fallos.

En cuanto a la denuncia colectiva, si se llega a hacer no creo que cambie nada (Microsoft es una multinacional con dinero de sobra). Sin embargo si que deberían escuchar a los usuarios ya que llegará algún día que los pierdan.


FUENTE: -Linuxadictos.com

martes, 6 de octubre de 2015

Microsoft recomienda Ubuntu como el mejor Linux para la nube


















Por Juan Ranchal
6 de octubre, 2015

La llegada de Satya Nadella al frente del ejecutivo está provocando grandes cambios en Microsoft. En todos los sentidos hasta presenciar lo imposible: Microsoft recomienda Ubuntu como el mejor Linux para la nube.

Promoción en redes sociales y en las páginas web de la compañía: “Ubuntu Server 15.04 (amd64 20150909) para Microsoft Azure. Ubuntu Server es el Linux más popular del mundo para entornos en nube. Ubuntu Server es la plataforma perfecta para todas las cargas de trabajo de aplicaciones web con bases de datos NoSQL y Hadoop”.

Por supuesto la promoción no es gratuita. Microsoft es una empresa cotizada que se debe a sus accionistas y el objetivo central es hacer negocio, en este caso para Windows Azure, la plataforma en nube bajo software como servicio que ofrece alojamiento de aplicaciones y almacenamiento no relacional.

Una plataforma fundamental para Microsoft cuyos ingresos avanzan mes a mes de manera destacada, aunque sea alojando sistemas como Linux que hasta hace poco eran “enemigos irreconciliables”. La entrada en la “era de la productividad” proclamada por Nadella nos deja este tipo de “colaboraciones” si bien el soporte de Linux en Azure es algo de lo que ya hablábamos hace cuatro años.

Una forma de ver el entorno tecnológico y el negocio de manera diferente abandonado estrategias anteriores, que hemos comprobado en el lanzamiento de la suite de productividad Office en cualquier tipo de dispositivos, aunque sea bajo plataformas rivales como Android. Y si los clientes quieren correr Linux en la nube y no Windows, pues muy bien, le ofrecen una plataforma como Azure para hacerlo. Grandes cambios.





Fuente:  -MuyComputer.com

domingo, 13 de septiembre de 2015

Microsoft descarga Windows 10 sin que el usuario se entere


Día 12/09/2015 - 18.49h

Este hecho, advertido por un usuario, permite que pese a no reservar una copia de la actualización los ordenadores compatibles lo almacenan










¿Fallo deliberado o decisión empresarial? Microsoft se enfrenta a una polémica por parte de sus usuarios al detectarse, por parte de uno de ellos, que los ordenadores compatibles con Windows 10, la nueva versión de su popular sistema operativo, almacena una copia de la actualización pese a no haber solicitado la actualización.

Este hecho, advertido por un lector del medio especializado «The Inquirer», consiste en que las máquinas de los usuarios, pese a no solicitar una reserva del sistema operativo, almacenan los ficheros de instalación de Windows 10.

Este usuario ha explicado que pensaba que la actualización era opcional, pero asegura haberse encontrado con un archivo de un tamaño entre 3,5 GB y 6 GB ocultos. Desde «The Inquirer» han contactado con Microsoft, en busca de una respuesta, y la compañía les ha confirmado que efectivamente ellos envían la descarga.

Lo hacen -dice la compañía americana- para aquellos individuos que han elegido recibir actualizaciones automáticas a través de Windows Update y así ayudar a los dispositivos actualizables a estar listos para Windows 10 mediante la descarga de los archivos que necesitarán cuando decidan actualizarlos.

Esta descarga realizada a espaldas de los usuarios puede suponer algún que otro problema, especialmente en aquellos dispositivos actualizables con poca capacidad. Por no hablar de que se salta por completo la decisión del usuario de instalar o no Windows 10 en su dispositivo. Sin embargo, puede aumentar la cifras de instalaciones.


FUENTE: -ABC.ES

martes, 1 de septiembre de 2015

Microsoft acusada de añadir características espía en Windows 7 y 8

by Peter Bright - Aug 31, 2015 8:25pm CDT
En ESPAÑOL por Diputación













Windows 10 está despertando bastante recelo en materia de privacidad, hasta el extremo que Sitios web torrent banean Windows 10 .

Por esa razón. Sin embargo, ¿están a salvo los sistemas operativos anteriores?, pues al parecer Windows 7 y Windows 8, no se escapan tampoco de esta desconfianza en torno a la privacidad.
Windows 8 provocó en su momento que muchos usuarios se quejaran debido al uso de muchos servicios de Microsoft en el sistema operativo. Aquello no gustó a muchos defensores de la privacidad, aunque las quejas entonces fueron más moderadas que las vistas contra Windows 10. Sin embargo Microsoft ha decidido incluir una característica en Windows 8 y Windows 7 que fue incorporada en Windows 10, y que a buen seguro indignará a más de uno.
 Microsoft liberó el pasado mes de abril una actualización para Windows 7 y Windows 8: Kb3022345
que no es de seguridad. Esta actualización añadió un nuevo servicio a Windows llamado Diagnostics Tracking Service, que realiza dos cosas. Primero, incrementa la cantidad de diagnósticos de datos que el Customer Experience Improvement Program (CEIP) puede recoger con el fin de diagnosticar mejor los problemas. Segundo, recoge datos para aplicaciones de terceros que usan el servicio Application Insights, que permite a los desarrolladores de aplicaciones hacer seguimientos del rendimiento, bloqueos y otros problemas en sus creaciones. Diagnostics Tracking Service recoge esta información y la envía a Microsoft.
Se sabe que la actualización 3022345 ha sido sustituida, al menos, dos veces, primero con la actualización  la Kb3068708 y luego con la Kb3080149 .
La segunda fue lanzada como actualización opcional, mientras que la primera fue marcada como recomendada, y según la configuración de Windows Update, podía instalarse de forma automática. De forma separada, otra actualización,la  Kb3075249 , mejoró la característica de Control de cuentas de usuario para habilitar la recogida de más información desde las peticiones de elevación.
No está claro qué envía Diagnostic Tracking Service, así que algunos están preocupados por el hecho de que a lo mejor no se puede controlar fácilmente. Los datos son enviados a los servidores de Microsoft cifrados y a través de HTTPS, así que no son fáciles de examinar. Y por lo que se conoce, los servidores DNS que usa el servicio ignoran el fichero del sistema HOSTS, así que el método tradicional de redirigir el tráfico no funciona. A pesar de esto, siempre quedan otras dos opciones, emplear el firewall de Windows o bien inhabilitar Diagnostic Tracking Service directamente.
Otra opción para poder mitigar el uso de estos servicios es deshabilitando CEIP, enviando así entre poca y ninguna información, sobre todo a partir de la actualización 3080149, que parece haber reducido la cantidad de información enviada por usuarios que no estén inscritos en el CEIP.
¿Está Microsoft actuando como un Gran Hermano?

Al parecer, ninguno de estos servicios y programas recopilan datos sensibles de los usuarios, dicho de otro modo, recogen datos de errores y rendimiento, pero no ponen una lupa sobre el usuario. Sin embargo la poca claridad con la que Microsoft encara estos asuntos, no ofreciendo unas opciones claras y sencillas para que el usuario pueda elegir si compartir los datos o no, siembran desconfianza entre los defensores de la privacidad.
El problema no son los programas y los servicios, sino cómo los presenta Microsoft de cara al usuario.

sábado, 1 de agosto de 2015

Linux Deepin

O.B.: Pues si pensaban que W10, tenia muchas novedades "Originales" pues temo decirles que no, de por si ya en muchas ocasiones la compañia de Redmont  a copiado sin querer o intencionalmente temas, aplicaciones y menús de diferentes S.O. , y mas de Código Abierto como Linux, Aquí Pueden ver en acción a este Linux Chino y sacar sus propias conclusiones... ;)





















Fuente:---->  http://bit.ly/1KI7tuh

Microsoft Edge ?