domingo, 23 de diciembre de 2012

Cuenta regresiva para el Año Nuevo 2013

FALTAN:


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Google pide ayuda a sus usuarios para que Internet siga siendo libre

#freeandopen

"Un mundo libre y sin restricciones depende de una Web libre y sin restricciones" afirma Google en la página web que han creado para la ocasión.




"Internet ha conectado ya a más de dos mil millones de personas en todo el mundo. Algunos gobiernos quieren aprovechar reuniones a puerta cerrada que tendrán lugar en el mes de diciembre para autorizar la censura y regular la Web."

Con estas palabras, Google pide ayuda para reunir firmas en protesta por las negociaciones del tratado de comunicaciones que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) analiza estos días en Dubai.

La UIT ha asegurado hoy, en su segundo día de reuniones, que su objetivo es preservar la libertad en internet y proteger, al mismo tiempo, la privacidad de los usuarios e impedir la piratería.

En estas reuniones pretenden renegociar el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI), tratado mundial vinculante que facilitaría la interconexión y el interfuncionamiento en todo el mundo de los servicios de información y comunicación.

Sin embargo Google recalca que consiste en un tratado de varias décadas de antigüedad, que ya hay 42 países en los que se censura y se filtra el contenido publicado en la Web y sólo en los dos últimos años, se han promulgado 19 nuevas leyes en contra de la libertad de expresión en Internet a desde diversos gobiernos.

A través de su web www.freeandopenweb.com, los usuarios pueden firmar "para que Internet siga siendo una herramienta libre y sin restricciones". Un mapa señala en tiempo real a los usuarios de todo el mundo que firman, y que ascienden ya a casi 3 millones de personas.

Pese a que la UIT insiste en recalcar que su tratado de comunicaciones serviría para "garantizar que todos los habitantes del mundo se beneficien de las telecomunicaciones e internet con precios razonables y aceptables", Google denuncia que en la UIT solo están representados los gobiernos, incluidos aquellos que no están a favor de la libertad y la independencia de Internet.

"Un mundo libre y abierto depende de una Web libre y abierta. Los gobiernos no deberían determinar el futuro de Internet de forma independiente y a puerta cerrada, sino que se debería tener en cuenta la opinión de los miles de millones de usuarios que utilizan Internet en todo el mundo, así como la de los expertos que han creado y mantienen la Red" concluye Google.


FUENTE: -intereconomia

sábado, 10 de noviembre de 2012

Aumentan las críticas de desarrolladoras de videojuegos contra Windows 8

J. Gómez | 09 de Noviembre 2012 | 14:30



El nuevo Windows 8 sigue en el punto de mira de algunas desarrolladoras de videojuegos. A las críticas iniciales de Valve y Blizzard contra el nuevo sistema operativo de Microsoft se le ha unido Croteam, que considera que el entorno cerrado que propone la compañía imita el modelo de Apple.



El pasado mes de julio el director general de Valve, Gabe Newell, abría la veda de las críticas desde el sector del videojuego a Windows 8. Sus palabras fueron muy duras contra la plataforma que se estrenó hace apenas dos semanas a nivel mundial y que no dudó en tildar de "catástrofe" para las compañías desarrolladoras y para los jugadores de PC.

Tras el revuelo que generaron sus declaraciones, desde otro gigante de este sector como Blizzard, se apoyó esta postura, que ha seguido ganando adeptos. La última compañía en subirse al carro de las críticas contra Windows 8 ha sido Croteam, desarrolladora del famoso Serious Sam. Su jefe técnico, Alen Ladavac, no se ha mordido la lengua y en el propio foro de Steam (la plataforma online de Valve) ha criticado el último desarrollo de los de Redmond.

"Newell no está exagerando. Microsoft está encerrando las aplicaciones en un jardín con paredes muy parecido a lo que sucede con iOS de Apple", afirmó Ladavac. "Es algo de lo que no se está hablando, pero que queda bien claro en los términos de desarrollador: no se puede lanzar una aplicación fuera del territorio de la Windows Store", especificó a la par que criticó que los responsables de Windows 8 no permitiesen el lanzamiento de mods y las trabas a base de procesos de aprobación para las actualizaciones de software.

Sobre este entorno cerrado que está creando Microsoft y sus posibles consecuencias ya hemos hablado en alguna ocasión. El sistema abierto o semiabierto que proponía hasta ahora la compañía norteamericana en sus Windows ha cambiado, de modo que para que las creaciones en forma de software de usuarios y compañías estén disponibles tienen que pasar ahora por el filtro de la firma liderada por Steve Ballmer. Muchas críticas se centran en este aspecto y es que consideran que la compañía pretende imponer un control total sobre sus aplicaciones y a su vez posicionar de una forma ventajosa sus productos.

"Me preocupa que las cosas que tradicionalmente han sido la fuente de mucha de la innovación han desaparecido", declaraba hace unos meses Newell, quien ve en Windows 8 un intento por parte de Microsoft de excluir a los competidores que no le gustan como puede ser su tienda Steam. ¿Qué opinión os merecen estas críticas por parte de los estudios de videojuegos? ¿Camina la compañía de Redmond en dirección a Cupertino?

Fuente: -adslzone.net

viernes, 12 de octubre de 2012

Apagón analógico en México iniciará el próximo año





La televisión analógica tiene los días contados, o al menos eso es lo que señala el gobierno federal mexicano. Durante un evento realizado en Baja California, al noroeste de la República, el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que el próximo año Tijuana se convertirá en la primera ciudad del país donde se lleve a cabo el “apagón analógico”, dando paso a la “transición digital” emprendida por su gobierno hace más tres años.

Esto “significa dar el paso tecnológico que permitirá que en México todos los consumidores tengamos no sólo televisión de mayor calidad por el poder de la transmisión digital, sino también por la competencia que supone la existencia de múltiples canales y cadenas”, señaló el ejecutivo en el evento “Tijuana Innovadora, la Frontera Inteligente 2012″, reiterando que antes de que termine su gestión el próximo primero de diciembre se pondrá en marcha la convocaría para la licitación de una tercera “y quizá una cuarta” cadena nacional.

La ciudad fronteriza fue la elegida para dar el primer salto debido a su cercanía con los Estados Unidos y sus características sociales. Además, el mandatario también acotó que se implementará un programa en la localidad en el que se distribuirán una serie de decodificadores que permitan a los aparatos analógicos captar la señal digital.

Se espera que para el 31 de diciembre del 2015, el llamado “apagón analógico” sea una realidad para todos los estados del país, tomando ventaja del ancho de banda y evitando que el espectro radioeléctrico se siga desperdiciando con tecnología analógica.

Fuente:  -fayerwayer.com

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Confirman robo de datos de usuarios de Apple

Por Netmedia







WASHINGTON — Una compañía de Florida dijo que la base de datos con números de identificación de dispositivos Apple, que un grupo de hackers robó y publicó en Internet la semana pasada, provino de un archivo que la empresa tenía en su sistema informático y no del FBI.

La revelación se dio casi una semana después de que el grupo de hacktivistas, Anonymous, aseguró que había robado los datos de un equipo de cómputo del FBI.

El FBI negó la afirmación, y dijo que nunca había tenido la información. Los datos incluyen cerca de un millón de números de identificación únicos de dispositivos Apple y algunos datos personales, como los nombres que las personas asignan a sus iPads, iPhones y iPods.

BlueToad, con sede en Orlando, es una compañía editorial digital que convierte archivos para que se puedan leer con más facilidad en línea y en dispositivos móviles. El FBI no hizo comentarios sobre la revelación de BlueToad.

Fuente: -bsecure.com

lunes, 13 de agosto de 2012

Estudio: El jugoso negocio de la compra y venta de followers en Twitter

Por: Cony Sturm



La existencia de perfiles falsos en Twitter no debería ser ya sorpresa para nadie. Lo que sí puede llamar la atención es la creciente economía que hay detrás de ellos, con compra y venta de followers, para hacer aparecer a un personaje más influyente de lo que en realidad es (tiene más followers), o hacer parecer que un tema o campaña son más populares de lo que efectivamente son. La compañía de seguridad BarracudaLabs realizó un estudio sobre los perfiles falsos en Twitter y el comercio que existe con ellos. La organización creó tres cuentas falsas y adquirió entre 20.000 y 70.000 seguidores en eBay y otros sitios que encontraron a través de Google haciendo la búsqueda “comprar seguidores en Twitter”. Con esta información, identificaron a 20 vendedores en eBay y 58 a través de sitios web. La compra se hace simplemente diciendo a qué cuenta de Twitter quieres sumar los followers, y el precio promedio por 1000 seguidores es de USD$18. En tanto, 2.000 retweets cuestan alrededor de USD$5. Según BarracudaLabs, un vendedor puede recolectar unos USD$800 a la semana, si puede controlar unas 20.000 cuentas falsas, lo que aparentemente lograban hacer algunos de ellos. La investigación también revela algo de información sobre la gente que se dedica a comprar followers falsos para verse más populares. Identificaron a 11.283 “abusadores” como les llamaron, que tenían en promedio 48.885 seguidores. La mayoría de los abusadores tenía un link en su perfil, lo que implicaría una intención de vender o promocionar algo. En tanto, identificaron 72.212 cuentas falsas. El 55% de ellas tenía alrededor de 2.000 followers. Los vendedores controlan la velocidad en la que las cuentas falsas comienzan a seguir a alguien, de modo de evitar ser descubiertos por Twitter, que prohíbe la creación de cuentas falsas y la venta de followers. Según BarracudaLabs, los precios de los seguidores y los retweets varían según el cuidado que pone el vendedor en no ser descubierto. De este modo, mientras más caro el follower, más real se ve, por ejemplo, siguiendo a gente famosa y gente normal al azar, o twitteando comentarios cotidianos o copiados a otros usuarios normales, que hacen más difícil detectar la falsificación. Este asunto no es exclusivo de Estados Unidos o del “marketing” en inglés. Una búsqueda por “comprar followers en Twitter” entrega una larga lista de resultados en español con módicos precios. Como bien han apuntado algunos, esta práctica – aunque vaya contra los términos de uso de la red social – no es ilegal en ningún país. Sin embargo, lo que hace es intentar distorsionar la realidad, dando la impresión de que algo es más popular/importante/comentado de lo que verdaderamente es, y un usuario corriente no podrá darse cuenta fácilmente del engaño. En América Latina esto se ha hecho más evidente en campañas políticas, como hemos visto ocurrir en México, en Argentina y recientemente en Chile, con la intención de mejorar la imagen de políticos dentro de la red social. Sin embargo, no se descarta que haya compañías o personajes aprovechando también estas “ofertas” para inflar su importancia o la de clientes dentro de Twitter, que si bien sigue siendo usada por una cantidad marginal de personas en muchos países, se ha convertido en una herramienta importante de publicidad e información.


Fuente: -fayerwayer

jueves, 19 de julio de 2012

Instituto Mexicano del Sonido - México



LYRICS:

Cuanto tiempo va pasar?
Para que pueda mejorar
Todos somos victimas
de un estado confiscado

Con un gobierno involucrado
En las ganancias de el narco
Es una nación podrida
Con la población herida

México, México ,
México, México ,
México
Es México, México rarara

Son los Zetas o es el Chapo?
Tus hijos ya son sicarios
Muerdete la lengua que hay
treinta muertos en Veracruz

Es todo un placer y orgullo
Saber que el turno es tuyo
Que quizás mañana
no llegues vivo a tu casa

México, México,
México, México,
México,
Es México, México rarara

México, México,
México, México,
México,
Es México, Es México, México rarara

Verde de mota
Blanco de coca y
Rojo tu sangre

Estado fallido, campeón
Orgullosos patios traseros
al sonoro rugir del cañón
y se siembre con tus manos
la hierba, al sonoro rugir del cañón
y se siembre con tus manos
la hierba, al sonoro rugir del cañón

México, México,
México, México,
México,
Es México, México


Instituto Mexicano del Sonido
subir imagenes