domingo, 7 de junio de 2015

Esto es lo que ya no está disponible cuando se actualiza a Windows 10

Written by Ron on Monday, Jun 1st, 2015 at 10:12AM @ronwinbeta
En ESPAÑOL por Niacoss


















El día de hoy, Microsoft dio a conocer la fecha de lanzamiento de Windows 10, junto con diversos detalles sobre el sistema operativo, incluyendo los requisitos del sistema . Sin embargo, con una nueva versión de Windows, Microsoft ha matado a algunas características de menor importancia.

Windows Media Center ya no estará disponible en Windows 10 , ni va a ser capaz de ver películas en DVD sin necesidad de instalar un software de reproducción independiente como VLC o Media Player Classic. Aparatos de Escritorio (visto en Windows 7) no dejarán de estar disponibles en Windows 10, y para aquellos de ustedes que todavía tienen una unidad de disquete USB, tendrá que descargar los controladores de Windows Update o desde el sitio web del fabricante con el fin de utilizar este antiguo la tecnología. Echa un vistazo a la lista completa a continuación depreciación.

Si tiene Windows 7 Home Premium, Windows 7 Professional, Windows 7 Ultimate, Windows 8 Pro con Media Center o Windows 8.1 Pro con Media Center y de instalar Windows 10, Windows Media Center serán eliminados.
Ver DVD requiere un software de reproducción independiente
De Windows 7 aparatos de escritorio serán eliminados como parte de la instalación de Windows 10.
De Windows 10 Inicio usuarios tendrán actualizaciones de Windows Update disponible automáticamente. 10 usuarios de la empresa de Windows 10 y Windows Pro tendrán la posibilidad de aplazar las actualizaciones.
Solitario, Buscaminas y Corazones Juegos que vienen preinstalados en Windows 7 será eliminado como parte de la instalación de la actualización de Windows 10. Microsoft ha publicado nuestra versión del Solitario y Buscaminas llamado el "Microsoft Solitaire Collection" y "Microsoft Buscaminas."
Si usted tiene una unidad de disquete USB, tendrá que descargar el controlador más reciente de Windows Update o desde el sitio web del fabricante.
Si tiene Windows Live Essentials instalados en el sistema, se elimina la aplicación onedrive y reemplazado con la versión de la bandeja de entrada onedrive.

 Fuente: Winbeta.org

domingo, 3 de mayo de 2015

Firefox abandonará HTTP por la seguridad de Internet

Escrito por Carlos González
2 mayo, 2015 a las 1:25 pm





La organización Mozilla se quiere tomar más en serio que nunca la seguridad de Internet y, cómo no, de los usuarios que navegan por la red. Para ello, con su navegador Firefox han tomado la drástica decisión de poner punto y final a la conexión directa HTTP con servidores de Internet. Ahora, Firefox sólo servirá conexiones en HTTPS con certificados de seguridad que garanticen transferencias cifradas entre usuarios y servidores.

Mozilla ha anunciado de forma oficial que el futuro de Internet pasa por marcar como requisito imprescindible la capa de seguridad TLS para establecer comunicación con los servidores que alojan contenidos web. De esta forma, el protocolo básico HTTP se dejará de utilizar en favor de HTTPS. Ahora bien, el cambio no será instantáneo, sino que las intenciones de Mozilla con su navegador web Firefox se cumplirán siguiendo un procedimiento, para el cual tendremos que esperar aún algún tiempo.


La presión que puede ejercer Firefox, por desgracia, es limitada. Y es que la mayor cuota de mercado la mantiene aún Google Chrome, por lo que para que esta medida sea efectiva al cien por cien sería crucial la colaboración de la compañía de Mountain View. Por ahora, Mozilla se está centrando de forma especial en la seguridad, mientras que Google tiene sus máximos esfuerzos dedicados a la optimización de contenidos web en favor del tráfico móvil.

Así forzará Firefox a implementar HTTPS en las web

La organización ha anunciado que no se dejará de prestar soporte para páginas web que se sirvan de conexiones HTTP, pero sí que se limitarán las posibilidades dejando este tipo de sitios fuera de las actualizaciones que incluyan futuros lanzamientos de Firefox. De esta forma, mozilla pretende presionar forzando a los administradores de páginas web a adoptar las conexiones cifradas con la capa de seguridad TLS. Por ahora, queda definir desde qué fecha se implementará esta política y, a continuación, con qué ritmo se eliminará el soporte para páginas web no seguras.

FUENTE: -Adslzone

viernes, 13 de marzo de 2015

Un bug bloqueante detiene la nueva build de Windows 10


12/03/2015  Por Isidro Ros 






Somos conscientes de que muchos de nuestros lectores esperan con muchas ganas la nueva build de Windows 10 que, como sabemos, responde a la nomenclatura 10031, y lo cierto es la misma parece estar casi terminada.

Eso es lo que sugiere o parece indicar la respuesta que ha ofrecido Gabriel Aul a un seguidor a través de la conocida red social del pajarillo azul, diciendo textualmente:

“[…] Es una buena build. Un bug bloqueante. Ponderando opciones”.




Simple y concisa la parte que nos importa de la respuesta, pero muy reveladora, ya que como anticipamos con ella parece que Aul quiere decir que todo está ok a falta de resolver un bug que estaría resultando más complicado de lo que esperaban.

Dicho esto y tras ver la gran cantidad de filtraciones que han ido apareciendo podemos seguir manteniendo que la nueva build de Windows 10 debería llegar antes de que termine el mes de marzo.

Más información ⇒ Twitter oficial Gabriel Aul.


FUENTE: -muycomputer

miércoles, 18 de febrero de 2015

A partir de la siguiente versión de Linux no habrá que reiniciar el PC al actualizarlo

A partir de la siguiente versión de Linux no habrá que reiniciar el PC al actualizarlo

Por Ander Raso el 18 de febrero de 2015, 13:18


Los esfuerzos de SUSE y Red Hat han conseguido crear la infraestructura que permitirá la actualización del kernel en vivo, sin reiniciar el PC.

En febrero del año pasado, SUSE presentó un nuevo enfoque para parchear el kernel en vivo, kGraft. Un mes más tarde, los desarrolladores de Red Hat mostraron Kpatch, su solución para conseguir el mismo objetivo. Desde que los dos proyectos fueron presentados han intendado ser aceptados en el kernel Linux, pero ninguno de los dos ha tenido éxito. Ahora, una nueva solución para parchear el kernel en vivo ha sido aceptada en el kernel y recoge lo mejor de los dos proyectos anteriores.

Debemos recordar que está tecnología no es un concepto nuevo, pues kSplice ya lo implementó en su día. Sin embargo, este proyecto fue adquirido por Oracle y ahora proporciona este servicio de una forma propietaria, sin intención alguna de que sea añadida al kernel Linux. Debido a la demanda de esta función tan útil, no es de extrañar que SUSE y Red Hat se pusieran las pilas para crear su propia implementación. Pronto se dieron cuenta que desarrollar por separado para hacer exactamente lo mismo no era una forma práctica de trabajar, así que se sentaron juntos a discutir una solución que contentara a las dos partes.

El esfuerzo conjunto de estos dos grandes ha sido aceptado en el kernel Linux, así que podremos disfrutarlo en todas las distribuciones. De momento solo se ha implementado para arquitecturas x86, pero el soporte para PowerPC, s390 y ARM está de camino. Esta actualización de más de mil líneas de código la veremos en la siguiente versión del kernel, Linux 3.20. Si Linus Torvalds hace unos días preguntaba a la comunidad si debería pasar a Linux a la versión 4.0 en lugar de llamarla 3.20, esta gran actualización podría ser una buena razón para hacerlo.

¿Cómo afectará al usuario final?

A los usuarios normales de Linux no les va a suponer un gran cambio, pues todos reiniciamos el PC habitualmente y no suele haber nada que dependa de si nuestro ordenador está encendido o no. Sin embargo, si hablamos de servidores esta es una fantástica noticia, pues podrán aplicar actualizaciones de seguridad sin tener que parar sus servicios para reiniciar los equipos. De esta forma, veremos que los servidores harán menos parones, es decir, estarán más tiempo online y eso es algo de lo que todos nos vamos a beneficiar en mayor o menor medida, usemos Linux o no.
Más de: KERNEL, LINUX, SERVIDOR



FUENTE: -Hipertextual.com

viernes, 16 de enero de 2015

Seamos serios, ¿en qué copia Windows 10 a Linux?

por J.Pomeyrol 6 de octubre, 2014






Que nos pongamos serios no significa enfadarse o perder la alegría contando algo, sino respetar la verdad. Porque hay verdades subjetivas y las hay objetivas, como que el agua moja. Por eso cuando decimos que Apple sigue copiando a Linux y no pasa nada, no aseveramos literalmente que Apple no pierda detalle de todo lo que se cuece en GNU/Linux para adaptarlo a sus intereses y presentarlo a su audiencia como “lo más de lo más”. La intención es señalar que eso que la compañía de la manzana vende a sus seguidores como una revolución ya existía y ha sido tomado, retocado y anunciado a bombo y platillo porque sí. ¿Pasa lo mismo con Windows 10?

Por si no estáis al tanto de lo que sucede en el mundo Windows -yo confieso que he tenido que entrar en MuyComputer a ponerme al día-, lo primero que debéis saber es que lo que viene no se llamará Windows 9, se llamará Windows 10. ¿Por qué? Según se ha dado a entender, por una cuestión técnica que lo cierto es que suena a chiste. Aceptamos pulpo como animal de compañía. Además, si hay algo preocupante no es el cambio en la numeración, sino que la paradoja espacio-temporal presagiada por algunos se haga realidad.

Fuera de bromas… Siguiendo con el tema, más bien, desde que Microsoft comenzó a mostrar cositas de Windows 10 -cuando todavía era el 9, hablamos de finales del año pasado- han aparecido artículos aquí y allá resaltando que las novedades más destacadas de la nueva versión tienen su origen a este lado del parque tecnológico. Artículos que ante las noticias de las últimas semanas se han ido intensificando, como cabía esperar. En las fechas más recientes una cutreinfografía se ha hecho viral en redes sociales, intentando plasmar lo que ha generado tantos ríos de tinta.



La imagen que ves sobre estas líneas muestra cómo alguna de las novedades más llamativas de Windows 10 son historia antigua en GNU/Linux:
Es el caso de los escritorio virtuales, que KDE introdujo en su primera versión en 1998 y a decir verdad ya había gestores de ventanas para Unix que contaban con tal función. Ahora hasta el entorno más austero de Linux soporta múltiples escritorios.
En cuanto a lo que llaman ‘Task View’, se trata de otro refrito del Exposé que Mac OS X estrenó en 2003 y que tres años más tarde trajeron a Linux proyectos como Compiz, Beryl y todo lo que siguió. Actualmente es una característica básica integrada por defecto en KDE, Unity, GNOME y Cinnamon.
La búsqueda de elementos en línea directamente desde el menú de inicio tampoco es una idea original de Unity, aunque hay que reconocer que bajo esa premisa la funcionalidad del tablero de Ubuntu le da mil vueltas a lo que propone Windows 10. Si nos quedamos con las capacidades de este último, que lo único que hace es mostrar una lista de resultados que se abren en el navegador web, KRunner es el referente.
Y terminando con la convergencia… la ansiada convergencia con la que Canonical sueña desde hace años, en la que un solo código sea el sistema operativo de toda clase de dispositivos de usuario final y que otros van a conseguir antes porque tienen más dinero… No es necesario añadir nada más.

Por lo que he visto Windows 10 no pinta mal, será una buena versión del sistema si la tendencia iniciada con Windows 7 no se rompe. Y ciertamente poco importa si han copiado alguna característica de Linux por eso de que todos copian a todos. Pero si reducimos la conversación a las funciones que el escritorio Linux ofrece al usuario avanzado, ni Windows ni OS X pueden equipararse al pingüino.

Cerramos con una perla: ¿sabéis qué novedad incluirá Windows 10 que por extraño que suene Linux no disfruta en términos generales? Pegar en la consola con “Control+V”. Ahora vas y lo cascas.


FUENTE:  -muylinux.com

jueves, 15 de enero de 2015

IBM lanza z13 Mainframe, “el sistema más potente y seguro jamás construido”

IBM recalca que sistema cuenta con el microprocesador más rápido del mundo, 2 veces más rápido que los procesadores para servidores comunes, 300% más de memoria y 100% más de ancho de banda. Su capacidad es de 2.5 mil millones de transacciones por día.
Diario TI 15/01/15 9:38:14
IBM anunció el z13 Mainframe, recalcando que se trata de uno de los sistemas de computación más sofisticados jamás construidos. “Este nuevo Mainframe ofrece escala y rentabilidad junto con el cifrado en tiempo real y análisis de datos para ayudar a satisfacer las expectativas de los consumidores de velocidad y seguridad de las billones de transacciones en la economía móvil”, escribe IBM en un comunicado.
El nuevo IBM mainframe proporciona nuevas capacidades sin precedentes:
• Es el primer sistema capaz de procesar 2.5 mil millones de transacciones por día, un equivalente a 100 Cyber Mondays todos los días del año. Las transacciones del z13 son persistentes, están protegidas y son auditables end-to-end, sumando seguridad a medida que las transacciones móviles crecen.
• Es el primer sistema que hace práctico el cifrado en tiempo real de todas las transacciones móviles a cualquier escala. Esto permite proteger los datos de la transacción y garantizar tiempos de respuesta consistentes con una experiencia positiva para el cliente. El sistema contiene 500 nuevas patentes, incluidas las tecnologías de cifrado criptográfico, que permiten más características de seguridad para las transacciones móviles.
• Es el primer mainframe con análisis de datos integrado que proporciona conocimientos en tiempo real sobre todas las transacciones. Esta capacidad garantiza la habilidad del cliente para ejecutar la detección de fraudes en tiempo real sobre el 100% de sus transacciones comerciales mediante la entrega ‘sobre la marcha’ de información analítica, 17 veces más rápido en comparación a sistemas competidores en una fracción del costo.






Moisés Vaughan, desarrollador de software de IBM, prueba una aplicación móvil que se ejecuta en el nuevo mainframe (Fotografía: IBM)
El z13 cuenta con el microprocesador más rápido del mundo, 2 veces más rápido que los procesadores para servidores comunes, 300% más de memoria, 100% más de ancho de banda y análisis de procesamiento vectorial para acelerar las transacciones móviles. Como resultado, el motor de transacciones del z13 está preparado para analizar las transacciones en “tiempo real” y será capaz de ayudar a prevenir el fraude que está ocurriendo, lo que permitirá a las instituciones financieras frenar la transacción antes que el consumidor sea impactado.
Al combinar con las soluciones IBM MobileFirst, el z13 ofrece un mejor rendimiento, disponibilidad, tecnología analítica y seguridad que impulsarán experiencias óptimas de los usuarios móviles. Esto se debe a que IBM MobileFirst Protect ofrece una seguridad sin fisuras y la gestión end-to-end de la infraestructura de los clientes y de todos sus dispositivos, aplicaciones, contenidos y transacciones.
Además de la asistencia para la prevención del fraude, las empresas que buscan mejorar sus programas de fidelización de clientes podrán utilizar las nuevas capacidades del z13 para añadir más personalización mediante la obtención de una visión en tiempo real de los hábitos de compra de los clientes para ofrecer promociones up-sell y cross-sell antes de salir de la tienda – y en algunos casos antes que entren. Con el z13, las empresas podrán utilizar la tecnología de análisis de datos para modelado predictivo de IBM, SPSS, y personalizar la transacción mientras ocurre. También incluye nuevo soporte para Hadoop, permitiendo al sistema analizar los datos no estructurados. Otros avances en tecnología analítica incluyen una aceleración del tiempo de respuesta mediante DB2 BLU para Linux, que proporciona una base de datos en memoria, progresos en el IBM DB2 analytics accelerator y una gran mejora en el rendimiento para intensas cargas de trabajo matemático.
También es la arquitectura de cloud privada o híbrida ideal por su escalabilidad, confiablidad y seguridad para manejar múltiples cargas de trabajo. En un modelo de escalabilidad horizontal, es capaz de ejecutar hasta 8.000 servidores virtuales (más de 50 servidores virtuales por núcleo) ayudando a bajar software, consumo de energía y costos de las instalaciones.
El z13 culmina una inversión de U$S 1.000 millones de dólares, cinco años de desarrollo, explota la innovación de más de 500 nuevas patentes y representa una colaboración con más de 60 clientes. Complementa las inversiones en curso de IBM para ayudar a los clientes a impulsar la innovación móvil en toda la empresa.

FUENTE: -diarioti.com

martes, 30 de diciembre de 2014

Microsoft trabaja en 'Spartan', nuevo navegador que jubilará a Internet Explorer

Microsoft trabaja en 'Spartan', nuevo navegador que jubilará a Internet Explorer

Por: Anon Hispano 

Microsoft desarrolla Spartan, un nuevo 'browser' que sustituirá a Internet Explorer. Los expertos anuncian que se dará a conocer el 21 de enero de 2015 durante la presentación de Windows 10.



Durante el otoño de 2014 se habló mucho de que Microsoft cambiaría totalmente el navegador Internet Explorer (IE), uno de 'los más vulnerables'. Mary Jo Foley, experta de Microsoft, afirma en el periódico 'ZD Net' que "en vez de hacer modificaciones del 'browser' antiguo, la compañía lanzará uno totalmente nuevo: Spartan, que no tiene nada que ver con el IE 12".


Se trata de un navegador nuevo, más rápido y ligero que se parecerá más al Chrome de Google o al Firefox de Mozilla y permitirá ampliaciones. Los expertos creen que Spartan será presentado el 21 enero de 2015 cuando Microsoft revele las diez principales características del nuevo 'software' Windows 10 en su sede principal en Redmond.

Anteriormente Terry Myerson, uno de los responsables de Microsoft Windows, ya había explicado que Windows 10 podrá instalarse en todos los nuevos dispositivos nuevos, desde un ordenador hasta un 'smartphone' pasando por la consola XBox One. Al principio los dispositivos serán enviados con dos navegadores: IE 11 y Spartan, lo que significa que el 'browser' antiguo no desaparecerá de inmediato, pero se estima que la comodidad y usabilidad del nuevo pronto venzan la costumbre de usar Internet Explorer y terminen con su época.



FUENTE: -Anonopspublic