martes, 14 de noviembre de 2017

Con EdgeDeflector nos olvidaremos por completo de Microsoft Edge en Windows 10

Con EdgeDeflector nos olvidaremos por completo de Microsoft Edge en Windows 10
Publicado por Ignacio Lopez el 13 de noviembre de 2017 a las 12:00


 










El lanzamiento de Windows 10 llegó de la mano con un nuevo navegador, un nuevo navegador llamado Microsoft Edge. Pero su llegada no fue bien recibida por parte de los usuarios, quienes estaban acostumbrados a utilizar una serie de complementos en forma de extensiones que no nos permitía el nuevo navegador de Microsoft.

El lanzamiento precipitado y sin ofrecer este tipo de complementos, fue un duro golpe para Microsoft, ya que los usuarios descartaron por completo a Microsoft Edge como navegador, quedándose únicamente en nuestro sistema como navegador predeterminado para abrir los enlaces del sistema, enlaces que si o si se tienen que abrir con el navegador nativo.


Las extensiones a Microsoft Edge, llegaron un año después de lanzamiento de Windows 10, pero a pesar los intentos de Microsoft, era demasiado tarde y el lanzamiento del año anterior de forma precipitada y sin apenas funciones había catapultado el futuro éxito que hubiera podido tener en el mercado. Si sigues sin quieres saber nada de Microsoft Edge, gracias a la esta pequeña aplicación llamada EdgeDeflector, podrás deshacerte por completo de la aplicación y no volver a sufrir con Microsoft Edge.

Como he comentado, si habitualmente modificas algún parámetro de Windows 10, en ocasiones, el sistema abre de forma predeterminada Edge aunque el navegador predeterminado sera Chrome, Firefox, Opera o cualquier otro, ya que Microsoft utilizado el prefijo microsoft-edge: justo delante de la dirección al sistema.

EdgeDeflector se encarga de modificar esa dirección eliminando el prefijo para que todas las direcciones se abran de forma nativa con el navegador predeterminado y sin que Microsoft Edge haga acto de presencia en ningún momento. Gracias a esta pequeña aplicación, se evita que los resultados de búsqueda de Cortana se muestren también a través de Microsoft Edge. Como podemos ver todo son ventajas si queremos olvidarnos por completo de Microsoft Edge.

EdgeDeflector se encuentra disponible para su descarga a través de la página GitHub.

Fuente: - Windowsnoticias.com

miércoles, 11 de octubre de 2017

Windows 10 Update KB4041676 está causando BSOD

Windows 10 Update KB4041676 está causando BSOD














Ayer, Microsoft lanzó una Actualización Cumulativa para Windows 10 Creators Update, también conocida como versión 1703, la cual la actualizó para construir 15063.674 como parte de su ciclo de actualización de Patch Tuesday - ¿estás siguiendo? Bueno. Hoy en día, cuando la gente comenzó a despertar de sus máquinas de actualización automática durante la noche, sin embargo, se han enfrentado a una BSOD (Blue Screen of Death) en lugar de Windows 10 de escritorio y, por desgracia, nadie parece saber por qué las instalaciones son fallando, sólo que se refiere a KB4041676, que es la actualización de ayer.

 En un hilo en el foro de Microsoft Answers, que aún no ha recibido una respuesta oficial de Microsoft, un usuario informó de BSODs en todas sus máquinas de prueba, que consisten en diferentes marcas de ordenadores portátiles y PCs (autoconstruidos, HP y Lenovo) : Implanto remiendos vía SCCM sobre una base regular a casi 5500 clientes por todo el mundo. Mi primer grupo de sistemas Alpha que contiene todas mis propias estaciones de trabajo reciben la primera ronda de parches como una prueba. TODOS los sistemas que ejecutan la pantalla azul 1703 al reiniciar después de aplicar este parche (KB4041676).

 El mensaje que aparece es INACCESSIBLE BOOT DEVICE. Después de eso, se reinicia automáticamente, intenta arrancar de nuevo y, a continuación, muestra la pantalla "Reparación automática". Ninguno de estos sistemas lo hace pasado este mensaje. Mis sistemas de prueba ALPHA van desde los nuevos portátiles Lenovo, 2 escritorios Lenovo, 1 escritorio Dell, 2 escritorios personalizados y 10 VMs.

 ¿Qué ahora Microsoft?

 En otro comentario en el mismo hilo, otro usuario tuvo una experiencia similar, publicando:

 Todos los equipos que teníamos durante la noche y hemos reiniciado ya no están iniciando con una pantalla azul y INACCESSIBLE BOOT DEVICE.

 Hemos probado todas las cosas estándar:

 Bootrec / fixmbr / fixboot / rebuildos
 Renombrado archivo bcd y probado rebuildos
 probado copiando SAM, SOFTWARE, DEFAULT, SYSTEM de regback
 intentó sfc / scannow
 intentado dism / image: DRIVE: \ / cleanup-image / restorehealth

 Hasta ahora NADA ha traído las computadoras de vuelta. Estos son diversos modelos, así como en laptops y escritorios, los principales factores que contribuyen son Windows 10 1703 y la actualización KB 4041676. Y la lista sigue, en Reddit, algunas personas se quejan de que el uso del disco se mantiene en más del 100% al tratar de aplicar la actualización, que puede tomar más de una hora. Otros informan que la instalación se está estancando en varios puntos, el 22% en este caso y el 23% en otro caso reportado en Microsoft Answers.

 Si aún no lo has actualizado, ahora sería un buen momento para asegurarte de que tengas un punto de restauración del sistema en el que volver. Además, puede descargar el solucionador de problemas de Windows Update a través de este artículo de Microsoft siguiendo los pasos o mediante este enlace directo y ejecutándolo antes de actualizar para comprobar si está listo o para reparar fallos anteriores para actualizar. Hasta que Microsoft responda con la razón de por qué la actualización está fallando, es cualquier persona conjetura en cuanto a lo que está causando, ya que los informes vienen de muy diferentes tipos de máquinas que intentan la actualización y fallando en un punto u otro.

 Actualizaremos esta publicación una vez que tengamos más información.

Update: Some people are commenting that the known issue posted along with the KB update:
"Systems with support enabled for USB Type-C Connector System Software Interface (UCSI) may experience a blue screen or stop responding with a black screen when a system shutdown is initiated."
- is probably the reason, but that doesn't answer why some systems without USB Type-C are having issues, including returning an install date of "1/01/1601" for the patch (Comment #1, #2).
Update #2: This appears to actually only affect WSUS users, despite multiple reports of others having isues updating outside of the Enterprise environment. Although Microsoft itself hasn't commented yet, some MVPs, forum volunteers and gurus have chimed in and even posted workarounds and fixes for those bricked (BSOD) machines that applied a Delta patch as well as the Cumulative Update (the former of which has been expired and won't download anymore) and therein was the problem. The Delta patch shouldn't have gone out with the KB update, and this has now been rectified.
For those that still need to recover their machines that updated via WSUS and then can't boot to desktop, go here for the fix, follow instructions.
Cheers for the News Tip Chris Peters!


Fuente:

En ESPAÑOL por Chuckyp

jueves, 7 de septiembre de 2017

Windows 7 es el nuevo Windows XP: nadie parece querer renunciar a él

Las últimas cifras de Netmarketshare revelan la cuota de las distintas versiones de Windows a nivel global, y si hay un protagonista, ese no es Windows 10, sino un Windows 7 intratable que utilizan uno de cada dos usuarios de PCs y portátiles en nuestro planeta.

Windows 10 vuelve a tener el enemigo en casa, y el enemigo no es otro que la resistencia al cambio. La historia parece repetirse: Windows XP ya le causó problemas a la cuota de Windows 7 y de Windows 8, y ahora es Windows 7 el que está comprometiendo las ambiciones de Microsoft con su último sistema operativo.

En 2020 se acaba el soporte de Windows 7

Windows XP daba (y sigue dando) la impresión de ser inmortal, y resulta sorprendente que a estas alturas, atentos, tenga la misma cuota de mercado que Windows 8/8.1, un sistema operativo que estaba diseñado para sustituir a Windows 7, no a Windows XP.



 

 

 

 

 

 

 

Mientras tanto Windows 7 parece no temblar ante un hecho preocupante: en dos años se acaba el periodo de soporte. El próximo 14 de enero de 2020 finaliza el "soporte extendido" (el soporte convencional terminó el 13 de enero de 2015) de Windows 7, y será entonces cuando los usuarios quedarán literalmente desprotegidos ante las nuevas amenazas de seguridad. Microsoft, salvo casos excepcionales (como ocurrió con Wannacry), nos dejará solos, y seguir usando esta versión del sistema operativo pondrá en riesgo la seguridad de nuestros datos.

 

 

 

 

 

 






¿Qué ocurrirá entonces con Windows 7 y, sobre todo con Windows 10? Teóricamente el lento crecimiento de cuota de Windows 10 (un 5% más en un año) debería acelerarse de forma notable, y de hecho la curva de descenso de Windows XP (la línea verde) parece estar siendo "seguida" paralelamente por la de Windows 7 (la línea roja discontinua). La respuesta, no obstante, la determinarán unos usuarios que demuestran una y otra vez que cambiar a un nuevo sistema operativo es muy duro.

Vía | The Inquirer
En Xataka | Windows 10 al fin supera en cuota a Windows XP. Al menos, según Statcounter

 

sábado, 1 de julio de 2017

Windows 10 al fin cumple con tu privacidad, según Francia

Escrito por Carlos González
El CNIL, de Francia, es uno de los organismos que más ha estado presionando a Microsoft para modificar su política de comportamiento sobre la privacidad de los usuarios. Durante meses han estado en comunicación directa con la compañía de Redmond para protestar sobre el funcionamiento del sistema operativo en estos términos, y finalmente han ‘celebrado’ que Windows 10 sí cumple con la privacidad de los usuarios, gracias a la actualización Creators Update introducida recientemente.



El CSIL elaboró varios informes para protestar sobre el tratamiento de la ‘información privada’ de los usuarios en Windows 10. Sobre todo, en torno a la opacidad de Microsoft en el tratamiento de información relativa a la privacidad de los usuarios. Pero la cuestión ha dado un giro de 180 grados, porque ahora han elaborado un comunicado público en el que, tras varios meses con problemas, finalmente han reconocido los correctos cambios por parte de Microsoft en Windows 10 Creators Update. Según el organismo francés, ahora sí cumplen con las regulaciones en torno a la privacidad, y en su país.
windows 10 privacidad

Hubo riesgo de multa, pero ahora Windows 10 sí cumple la normativa en torno a la privacidad

En sus varios informes, el CNIL de Francia expresó su preocupación con respecto a la cantidad de información que Windows 10 recoge sobre los usuarios. Y llegó a alertar con el riesgo de multa millonaria, en caso de que Microsoft no cumpliera con la normativa vigente en torno a la protección de datos para los usuarios. Han sido varios meses en los que el CNIL informaba a Microsoft al respecto, y en los que Windows 10 iba recibiendo pequeños cambios para adaptarse a la normativa de Francia. Y con Windows 10 Creators Update, finalmente el CNIL ha reconocido los varios cambios introducidos en este campo como válidos para cumplir con lo que se exigía.
Ahora, el CNIL comenta que la recopilación de información se ha reducido, y que la telemetría tiene un nivel más básico. De tal manera que sólo los datos imprescindibles, de los recogidos de los ordenadores de los usuarios, son enviados a los servidores de la compañía. Por otro lado, ahora los usuarios son informados sobre su asociación con un identificador anónimo para el correcto seguimiento de la navegación web en las labores de publicidad personalizada. Los usuarios tienen mayor control sobre su privacidad, y también reciben más información sobre el tratamiento de sus datos.

lunes, 5 de junio de 2017

El sistema de archivos NTFS se prepara para iniciar su jubilación

Windows 10 Pro se prepara en PC para jubilar el sistema NTFS en entornos profesionales













 El sistema de almacenamiento NTFS (New Technology File System) ha sido durante 15 años el sistema de archivos que creado por Microsoft nos ha acompañado en las distintas versiones de Windows. Desde el añejo Windows XP hasta el más reciente Windows 10 en su ultimas compilaciones.
 Un sistema que debido a la longevidad está a punto de ser jubilado y es que desde Redmond están meditando reemplazarlo por un sistema más moderno y acorde con los tiempos que corren. Un sistema que bajo las cifras ReFS será el encargado de hacernos olvidar a NTFS.
 Pero no será un proceso que se lleve a cabo de forma inmediata y al parecer los primeros destinatarios para el nuevo sistema serían los entornos profesionales. Algo que ha sido posible conocer gracias al descubrimiento de tres nuevas versiones de Windows 10 que están encaminadas a entornos profesionales y servidores. Estas nuevas configuraciones responden a esta clasificación:

Windows 10 Pro for Advanced PCs
Windows 10 Pro N for Advanced PCs
Windows Server 2016 ServerRdsh

 NFTS dice adiós. Saludemos a ReFS















Tres versiones que vendrían a completar a las que hasta ahora conocemos y que completan una familia bien variada y con opciones para todos los ámbitos. Una familia en la que encontramos las siguientes versiones:
Windows 10 Home
Windows 10 Pro
Windows 10 Education y Pro Education
Windows 10 Enterprise y Enterprise LTSB
Windows 10 Mobile y Mobile Enterprise
Windows 10 IoT
Windows 10 S

 Estas nuevas versiones de Windows 10 Pro for Advanced PCs ofrecerán una serie de características enfocadas a mejorar el rendimiento de los equipos:
Orientado a WorkStation: Microsoft optimizará el sistema operativo para mejorar el funcionamiento cuando se hace manejo de grandes cantidades de información en estaciones de trabajo
Sistema de archivos ReFS: ReFS es el sucesor de NTFS. Un sistema optimizado para el manejo de gran volumen de datos siendo a la vez compatible con NTFS.
Más rápido al intercambiar archivos: se ha mejorado el protocolo de intercambio de archivos basado en Windows 10 SMBDirect Pro optimizando el rendimiento y disminuyendo el consumo de recursos.
Más hardware soportado: Microsoft está ampliando el soporte para estaciones de trabajo pasando de los 2 CPUs que hay hoy en día de límite hasta 4 CPU físicas y 6 TB de RAM.
 Por ahora se trata de una versión que llegará a entornos profesionales pero a buen seguro que dará el salto más pronto que tarde a todas las versiones de Windows. Un cambio que ha sido puesto en marcha gracias a las aportaciones y el feedback originado por los integrantes del Programa Insider.

 FUENTE:
--Mspoweruser.com
En español por -Lauburu66

viernes, 5 de mayo de 2017

Cómo arrancar en modo seguro o a prueba de fallos en Windows 10

Cómo arrancar en modo seguro o a prueba de fallos en Windows 10
Escrito por Roberto Adeva


  El modo seguro o a prueba de errores de Windows es una forma de inicio que el sistema operativo de Microsoft ofrece para arrancar nuestro equipo para ayudarnos a encontrar y resolver problemas del sistema operativo que no son posibles de solucionar en un arranque normal.
Hasta Windows 7 su acceso era muy sencillo, ya que con sólo pulsar la tecla F8 en el momento del arranque se podía acceder a este modo, pero con la llegada de Windows 8 y Windows 10 la cosa ha cambiado y ya no es tan fácil de arrancar el sistema en modo seguro o a prueba de fallos. Vamos a mostrar a continuación dos maneras distintas de arrancar nuestro equipo en modo seguro o a prueba de fallos.

Arranque modo seguro Windows 10

Desde la configuración del sistema

Aunque es un método que solamente es efectivo para la siguiente vez que reiniciemos el equipo, es posible decir a nuestro sistema que se inicie en modo seguro desde la configuración del mismo.
Para ello, lo primero que tenemos que hacer es abrir la ventana de ejecutar en Windows, pulsando la combinación de teclas Win + R o eligiendo la opción Ejecutar del menú que se muestra haciendo clic sobre el icono de Windows del menú de Inicio. A continuación debemos escribir el comando msconfig y pulsar Enter.

reiniciar en modo seguro

Esto nos abrirá la ventana de configuración del sistema de Windows en donde tenemos que ir a la pestaña Arranque. Ahí, se podrá ver como el único método de arranque el predeterminado, pero entre las opciones que se muestran en la parte inferior de la ventana podemos seleccionar la opción Arranque a prueba de errores. Si pulsamos en Aplicar para que los cambios se guarden y cerramos la ventana pulsando sobre el botón Aceptar, la próxima vez que reiniciemos el sistema.

Añadiendo una nueva opción de arranque

Pero si lo que queremos es tener la opción de arrancar en modo seguro cada vez que arranquemos nuestro equipo, lo que tenemos que hacer es crear una nueva entrada de arranque. Para ello, lo primero que vamos a hacer es abrir una ventana de símbolo del sistema con permisos de administrador.
Una vez hecho esto debemos ejecutar el siguiente comando: bcedit /copy {current} /d “Windows 10 Safe Mode”. Si todo va bien veremos un mensaje que indica que la entrada se copió correctamente. Por lo tanto, si ahora abrimos la ventana de configuración del sistema, Win +R y ejecutar el comando msconfig, en la pestaña de arranque veremos cómo se ha creado una nueva entrada.

Añadir modo arranque a prueba de fallos

Si la seleccionamos y en las opciones de arranque marcamos Arranque a prueba de errores y el check Convertir en permanente toda la configuración de arranque, veremos cómo después de guardar los cambios y reiniciar el sistema, Windows nos ofrece la posibilidad de arrancar en modo seguro o a prueba de fallos con toda la facilidad.

  FUENTE:
-Adslzone.net

sábado, 8 de abril de 2017

Actualiza tus controladores AMD y NVIDIA con estas dos nuevas versiones









A lo largo de los últimos días, y más que veremos en las semanas venideras, lo cierto es que muchos de los grandes desarrolladores de software están llevando a cabo una serie de importantes, a la vez que necesarias, actualizaciones sobre sus proyectos. La principal razón de todo ello, entre otras, es el poder adaptarse cuanto antes a la gran actualización de Windows 10 que ya ha comenzado a extenderse por todo el mundo.

 Aunque su lanzamiento oficial no se producirá hasta el próximo día 11 de este mes, Microsoft ya ha puesto los medios para que los usuarios que quieran adelantarse a esa fecha puedan empezar a instalar la Creators Update unos días antes. Por todo ello y con el fin de evitar posibles problemas de compatibilidad o conflictos con la nueva versión del sistema, los desarrolladores de aplicaciones se han «puesto las pilas» para adecuar sus trabajos al nuevo lanzamiento de Microsoft.

 Como no podía ser de otro modo, en gran medida, los controladores de multitud de dispositivos también van a tener que actualizarse estos días venideros, como es el caso de los drivers gráficos de AMD y NVIDIA, por ejemplo. De hecho se acaba de lanzar un nuevo controlador gráfico de AMD, el driver Radeon Crimson Edition Graphics, en su versión 17.4.1 que ya implementa soporte ASW (Asynchronous Spacewarp) de Oculus en las series Radeon R9 Fury, R9 390 y R9 290.














Además se han diseñado para reducir la vibración al tratar con la VR y lograr así una experiencia más suave con HTC Vive y añadiendo compatibilidad con SteamVR para las tarjetas gráficas Radeon RX 480 y RX 470, en Windows 10. Por estas mejoras, entre otras, que se han incluido, la firma recomienda eliminar versiones anteriores de los controladores para actualizar a la nueva.

Actualiza los controladores para evitar incompatibilidades

Por su parte, NVIDIA también ha estado trabajando duro estas últimas semanas para poder poner a disposición de sus clientes la versión 381.65 de sus controladores, ya con soporte para Windows 10 Creators Update. De hecho esta última actualización no solo viene para obtener mejores rendimientos en los juegos, sino que también corrigen una serie de problemas detectados recientemente por los usuarios del hardware de la compañía.

 Además de la compatibilidad con la mencionada actualización de Microsoft, estos ya integran soporte para NVIDIA Titan Xp y DTS X, además de para Dolby Atmos. También se ha incluido compatibilidad con los juegos que usen Dolby Vision y se han integrado algunos cambios en el panel de control de NVIDIA. Como no podía ser de otro modo, se han corregido problemas de compatibilidad con la Creators de Windows 10 que habían detectado algunos usuarios al instalar esta actualización en las últimas horas.

 Por lo tanto, tal y como ha ocurrido con el caso de la competencia, esta firma también recomienda actualizar cuanto antes para, no solo disponer del mejor rendimiento gráfico, sino para evitar posibles problemas de compatibilidad con el sistema gracias a los nuevos controladores.



 












FUENTE: -Softzone.es