sábado, 1 de noviembre de 2008

¿Dia de Muertos o Halloween?



U.B.: Pues otra fecha mas y aun para muchos Mexicanos, seguimos creyendo que el Dia de Muertos y el Halloween es lo mismo;pero NO, pero para entrar un poco en detalles entremos con el significado según wikipedia:

Día de Muertos

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad. El Día de los Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha, nahua y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Un poco mas de información leanlo en un post anterior
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Halloween o Hallowe'en (IPA [ˈha.lo.wiːn]) o Noche de Brujas es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato" o "dulce o truco" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los países occidentales con mayor o menor presencia.

Sus orígenes se remontan a los celtas, y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes sobre todo irlandeses en el siglo XIX, más o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.

La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.

El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
MUCHA DIFERENCIA....VERDAD? Bueno y para continuar, aquí les pongo la costumbre que hay en el edo. de Veracruz:
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

XANTOLO
"CELEBRACIÓN DE LOS DIAS DE TODOS SANTOS EN CHICONTEPEC VER."
El despertar de un pueblo a su plena identificación es como el descubrirle asimismo entre reductos de neblina, donde poco a poco van perfilándose suavemente cada uno de sus rincones, enmarcados en un maravilloso paisaje. Albergue de gran cantidad de comunidades en su mayoría 'NAHUAS` CHICONTEPEC (lugar de siete cerros) muestra una vasta policromía de tradiciones al norte del estado de Veracruz: en la HUASTECA. Tal arraigo tradicional puede apreciarse claramente en la celebración del "XANTOLO" (del latín santorum) que comprende los "DIAS DE MUERTOS" o "TODOS SANTOS". Esta fiesta es quizá una de las mas representativas no solo de Chicontepec sino de la huasteca en general.
Los preparativos comienzan en "SAN LUCAS" (18 de Octubre) con la elaboración de las primeras ofrendas para aquellos que perecieron a causa de arma blanca o por bala; se ofrendan tamales y chocolate; posteriormente y durante las últimas semanas del mes tienen lugar los llamados "DOMINGOS GRANDES" o "DE LEJOS" en que los lugareños se proveen de casi todo lo necesario para hacer del XANTOLO todo un acontecimiento: copaleros (POPDXTLEROS) o inciensarios, ollas, vasijas y demás artículos de barro, Cambien se venden cohetes y demás objetos pirotécnicos.
Recibir a los difuntos es motivo de alegría para los: Habitantes de Chicontepec, quienes podrán ofrendarles de nueva cuenta "eso" que les gustó tanto en su etapa terrenal; todo esto da al XANTOLO ese toque mágico y místico que le caracteriza.
Costumbre de marcada raíz indígena, uno de los razgos mas significativos de estos días es ta elaboración de los llamados "ARCOS", que son un complemento mas que fantastico de los tradicionales altares que, con "gradería" multicolor a base de cajas forradas, levantan a cada "escalón" del altar diferentes piezas ornamentales que van desde figuras en papel picado, muñecos de pan con las iniciales del difunto, hasta pequeños recipientes con "masitas" de maíz en germinación que simbolizan la "CONTINUIDAD DE LA VIDA": Sin faltar por supuesto hermosos manteles luciendo fieles bordados típicos de la región y la foto del difunto.
La elaboración de "arcos" toma como antecedente el "DIA DE LA FLOR" (30 de Octubre) en que a muy temprana hora puede observarse un intenso movimiento de la población en tanto va llegando gente de las comunidades circunvecinas a ofrecer los materiales para hacer los arcos y ofrendas; para ello y previamente a la venta, tos indígenas ya han dejado listo su arco y demás para tal efecto, y es entonces que el centro de Chicontepec se matiza de los colores de la flor de Cempoalxochitl (amarilla), la "mano de león" (morada) y la "flor blanca" (infloresencia silvestre) sin olvidar las azucenas y gladiolas que mas tarde adornaran al "CAMPOSANTO".
Se venden palos de "otate", ¡zote, vainas de frijol CHICHIMIKEL (frijol de chivo o perro), PAPATLA o TOTOMOXTLE (hoja de maíz o de plátano) para envolver tamales.
En el seno familiar se deslindan las funciones: las mujeres ayudan a preparar los tamales y el chocolate, los hombres deberán hacer el arco.
El arco se hace 'a base de una fuerte estructura de
otate o "guasima" que va de piso a techo y casi siempre se sostiene por "travezaños" amarrados con ¡zote tostado que es muy resistente. Concluida la estructura se procede a "enflorarla" para lo cual los rollos de flor amarilla, blanca y roja deben "empatarse" a fin de formar 'manojos" de igual tamaño. Cada manojo se va colocando alrededor de la estructura de otate afianzándolo según la curia de quien enflora ya que la simetría y estética que se logren obtener serán motivo de orgullo y reconocimiento por parte de quienes admiren el arco. Cuando se ha terminado de enflorar y entre la constante visita de vendedores y 'curiosos" se procede a colgarle fruta entre los "travezaños": Úmas, naranjas, manzanas y plátanos van pendiendo del arco como si brotaran de las flores mismas que lo visten. También se cuelgan algunos muñecos de pan etc. Llegado este momento se detallan algunos aspectos del altar, se encienden ceras al pie del arco, que van colocadas en un trozo de tallo de plátano al que se le hacen los orificios correspondientes, acto seguido "SE LANZAN COHETES" para anunciar que el arco ha quedado terminado y se ofrece chocolate y tamales a quienes gusten verlo.
"DIA 31 DE OCTUBRE"
También conocido como "DIA DE LOS ANGELITOS" o de "LOS CHIQUITOS" es para recordar a todas las almas "niñas" que desde hora temprana y según la creencia podrán tomar del altar: tamalitos de frijol, chocolate y por la tarde un "caldito blanco" (sin picante). Este día es común ver a los niños y adultos 'despicando` flor de cempoalxochitl para ir formando un .'caminito" de la calle hasta cada altar, con el fin de que sirva de guía a los hermanitos fallecidos; concluido esto nuevamente el aroma del copal inunda el ambiente de cada rincón de la casa, enmarcando cada rezo rendido a la memoria de las animas infantes.
"DIA 1 DE NOVIEMBRE"
A los albores de este mes se celebra el "DIA DE LOS GRANDES" es decir de los adultos que se nos adelantaron. Hoy día primero tienen en su ofrenda ademas de pan y chocolate tamales de pollo y chile envueltos en papada, mas tarde, a la hora de la comida se les ofrenda arroz con mole de pollo o guajolote, cerveza, refresco, por lo que el altar luce como si presentase una muestra gastronómica de la región. Todos quienes gusten admirar la ofrenda pueden incluso degustarla en compañía de la familia pues SON INVITADOS. Anteriormente se contrataban músicos para tocar "SONES DE ARCO`, hoy y por falta de quien las toque, estas piezas han ido desapareciendo por lo que se prescinde ya de ellas.
"DIA 2 DE NOVIEMBRE"
Como culminación de los días de Xantolo y al recibir la mañana: AHIJADOS y PADRINOS se preparan para darse ademas de mucho afecto, alguna ofrenda "EN VIDA" sea fruta, tamales, cerveza o hasta un guajolote o pollo. Es muy común que este día ambos compartan el mole que se acostumbra.
Atravesando veredas y rios los ahijados llegan de las mas diversas comunidades para estar con sus padrinos este "DIA DE LA BENDICIÓN". Desde luego no falta quien prefiera reunirse mejor en el CAMPOSANTO, (cementerio) en total presencia del difunto a quien por hoy se despide. Avanzada la tarde, este singular punto de reunión y aposento de las miles de almas que descansan, hoy es quizá el sitio mas concurrido de Chicontepec, dejando ver todo un desfile de gente con flores, coronas, comida, bebida y por supuesto música. A lo lejos pueden escucharse aquellos sones huastecos que le gustaban al difunto, una que otra pieza: bolero, corrido etc. Los huapangueros no cesan de recorrer tumba por tumba, complaciendo a las familias que lo solicitan y entre medicas gratificaciones han hecho de esto mas que un trabajo, toda una TRADICIÓN. Todos en el camposanto comparten ademas de los alimentos, el momento, la nostalgia, la alegría pues conforme llegue la noche se irán retirando para dejar descansar las almas de aquellos a quienes el XANTOLO significa BIENVENIDA...
Eduardo Bustos Valenzuela.
Maestro de Música Huasteca en el D.F. Investigador y violinista...

Calaveritas miniatura de la Ciudad de México (Museo de Culturas Populares en Coyocán)...
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Y para terminar les dejo una calaverita escrita e inspirada por los Grabados de Posada (Se me hizo muy buena =D) y un fragmento de la película Macario con Ignacio López Tarso:



Posada graba contento
la imagen de la huesuda
captura cada momento
cada gesto y risa muda
la gracia de sus grabados
los hace muy aclamados.

La Flaca posa arrogante
coquetona y pizpireta
ya con vestido elegante
ya con ropa más discreta
se sabe amada y querida
y aún con miedo, bienvenida.


Es rasgo del mexicano
celebrar hasta la muerte
con un mezcal en la mano
con comida y aguardiente
aquí festejamos con gozo
todo, hasta el salto hacia el pozo


Por: Malbicho Octubre 2008
_ _ _ _ _ _ _ _

Macario y la muerte Ignacio López Tarso

De: silencioh

Fragmento de la pelicula Macario con la actuación soberbia de Ignacio López Tarso del libro de Bruno Traven.



FUENTES:
-WIKIPEDIA
-WIKIPEDIA
-Internet

viernes, 24 de octubre de 2008

¿¿HAcKeR o CrAkEd??


U.B.-Bueno,muchas veces nos espantamos y creemos que un Hacker y Craked es lo mismo y hay mucha diferencia entre ellos; aunque la esencia sigue siendo la misma: La Computación e Informática...
Pero empecemos con los significados según wikipedia:
Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto (véase gurú) en varias o alguna rama técnica relacionada con la informática: programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc. Se suele llamar hackeo y hackear a las obras propias de un hacker.
El término "hackers" trasciende a los expertos relacionados con la informática, para también referirse a cualquier profesional que está en la cúspide de la excelencia en su profesión, ya que en la descripción más pura, un hacker es aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.
Cracker:
El término cracker (del inglés crack, romper) tiene varias acepciones, entre las que podemos observar las siguentes:
* Es una persona que mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo.

* Es alguien que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.
El término deriva de la expresión "criminal hacker", y fue creado alrededor de 1985 por contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término.
Se considera que la actividad realizada por esta clase de cracker es dañina e ilegal.

En ocasiones el cracking es la única manera de realizar cambios sobre software para el que su fabricante no presta soporte, especialmente cuando lo que se quiere es, o corregir defectos, o exportar datos a nuevas aplicaciones, en estos casos (sólo en estos casos) en la mayoría de legislaciones no se considera el cracking como actividad ilegal.
Por ello los crackers son temidos y criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas, son aquellos que utilizan sus conocimientos técnicos para perturbar procesos informáticos (Haffner y Markoff, 1995). Pueden considerarse un subgrupo marginal de la comunidad de hackers.

En muchos países existen crackers "mercenarios" que se ofrecen para romper la seguridad de cualquier programa informático que se le solicite y que contenga alguna protección para su instalación o ejecución.
_ _ _ _ _
Y continuo con un excelente post muy detallado escrito por Alvy en el 2005, el cual posteo integro:

19-Mar-2005
Hacker != Cracker

A modo de recordatorio histórico, algo que escribí en 1996 y que ha estado en la Red desde entonces. En 2003 lo actualicé mínimamente dado que incluso las definiciones originales habían cambiado en los últimos años. Ahora he reeditado de nuevo chequeando enlaces y textos.

Un hacker no es un cracker, ni tampoco un phreaker. ¿Cuál es la diferencia?

Habría muchas formas de clasificar a los habitantes del ciberespacio, pero la más corriente es aprovechando los conocimientos de que disponen del medio en el que circulan. Así, hay usuarios de «andar por casa», hay gente más o menos informada sobre el funcionamiento de las cosas, usuarios medios, usuarios avanzados, técnicos, programadores de todos los niveles... y hackers.

No existe una traducción exacta de la palabra hacker. Algunos utilizan «pirata informático», pero eso no hace justicia a la idea original, de modo que habrá que remitirse a una de las fuentes mejor documentadas: el Archivo Jargon (jerga) de Internet, que también puede encontrarse en forma de libro altamente recomendable como «El Diccionario del Hacker»: The New Hacker's Dictionary, Third Edition (Eric S. Raymond; octubre 1996).

Transcribo a continuación la definición. He respetado el formato original, que consiste en dejar en negrita las referencias a otros términos del diccionario (enlazados al original disponible en Internet). Me he tomado la libertad de, como se comenta en el diccionario y es habitual en las redes -y entre los hackers- «verbalizar» los nombres, de modo que al hablar sobre los hackers se puedan emplear expresiones como «hackear» o «hacer un buen hackeo.»

Hacker [originalmente, alguien que fabrica muebles con un hacha] n. 1. Persona que disfruta con la exploración de los detalles de los sistemas programables y cómo aprovechar sus posibilidades; al contrario que la mayoría de los usuarios, que prefieren aprender sólo lo imprescindible. 2. El que programa de forma entusiasta (incluso obsesiva). 3. Persona capaz de apreciar el valor del hackeo. 4. Persona que es buena programando de forma rápida. 5. Experto en un programa en particular, o que realiza trabajo frecuentemente usando cierto programa; como en «es un hacker de Unix.» (Las definiciones 1 a 5 están correlacionadas, y la gente que encaja en ellas suele congregarse.) 6. Experto o entusiasta de cualquier tipo. Se puede ser un «hacker astrónomo», por ejemplo. 7. El que disfruta del reto intelectual de superar o rodear las limitaciones de forma creativa. 8 [en desuso] Liante malicioso que intenta descubrir información sensible cotilleando por ahí. De ahí vienen «hacker de contraseñas» y «hacker de las redes». El término correcto en estos casos es cracker.

El término «hacker» suele implicar también participación como miembro en la comunidad global definida como «la red». (Ver la red y direcciones internet.) Para aprender más sobre las bases de esta cultura, se puede consultar el Documento de Preguntas Frecuentes, >FAQ: Cómo Convertirse en un Hacker. El término también implica que la persona descrita suele suscribir alguna versión de la ética del hacker. (ver Ética del hacker, más abajo).

Es mejor ser descrito como un hacker por otros que describirse a uno mismo de ese modo. Los hackers se consideran a si mismos algo así como una élite (en la que los méritos se basan en la habilidad), aunque suelen recibir amablemente a nuevos miembros. Por lo tanto, hay una parte de satisfacción del ego en considerarse a si mismo un hacker (si dices ser uno y luego no lo eres, rápidamente te etiquetarán como falso.) Ver también quiero-y-no-puedo.

Este término parece haber sido adopotado originalmente como etiqueta cultural en los años 60 por la cultura hacker creada alrededor del TMRC y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Existen menciones de la utilización del término más o menos como aquí se ha descrito por parte de quinceañeros radioaficionados y amantes de la electrónica a mediados de los años 50.

Por su parte, la otra definición importante dice así:

Cracker n. El que rompe la seguridad de un sistema. Acuñado hacia 1985 por hackers en defensa ante la utilización inapropiada por periodistas del término hacker (en su acepción número 8.) Falló un intento anterior de establecer «gusano» en este sentido en 1981-1982 en Usenet.

La utilización de ambos neologismos refleja una fuerte repulsión contra el robo y vandalismo perpetrado por los círculos de crackers. Aunque se supone que cualquier hacker auténtico ha jugado con algún tipo de crackeo y conoce muchas de las técnicas básicas, se supone que cualquiera que haya pasado la etapa larval ha desterrado el deseo de hacerlo con excepción de razones prácticas inmediatas (por ejemplo, si es necesario pasar por alto algún sistema de seguridad para completar algún tipo de trabajo.)

Por lo tanto, hay mucho menos en común entre el mundo de los hackers y de los crackers de lo que el lector mundano, confundido por el periodismo sensacionalista, pueda suponer. Los crackers tienden a agruparse en grupos pequeños, muy secretos y privados, que tienen poco que ver con la poli-cultura abierta y enorme que se describe en este diccionario; aunque los crackers a menudo se definen a sí mismos como hackers, la mayor parte de los auténticos hackers los consideran una forma de vida inferior.

Consideraciones éticas aparte, los hackers consideran que cualquiera que no sea capaz de imaginar una forma más interesante de jugar con su ordenador que romper los sistemas de algún otro ha de ser bastante perdedor. Algunas de las otras razones por las que se mira con desprecio a los crackers se describen en las entradas sobre cracking y phreaking (crackers telefónicos). Ver también samurai, hackers del lado oscuro, y la ética del hacker. Para un retrato del clásico cracker quinceañero, ver warez d00dz.

Estas definiciones de hacker y cracker explican muchas cosas y también dan una idea de la forma en que se expresan los hackers (las palabras en negrita enlazadas apuntan, como habrás visto si has seguido los enlaces, a otras partes del diccionario de la jerga de los hackers).

En resumen: un hacker es simplemente alguien capaz de manejar con gran habilidad cualquier sistema (aparato, dispositivo - no necesariamente un ordenador), con el fin de sacarle más partido o divertirse. ¿Qué hay hoy en día que no sea programable y hackeable? Desde el reloj de pulsera hasta el vídeo, la radio del coche, el sistema de correo postal, el teléfono móvil, el sistema de reservas de entradas de cine por teléfono, la cámara de fotos, el sistema de riego del jardín, la máquina de fichar de la oficina... Todos esos pequeños aparatos y sistemas pueden ser programados, mejorados y «hackeados» para que hagan cosas que se supone que no pueden hacer.
¿Por qué los hackers están tan mal considerados?
En general, los medios informativos han hecho un flaco favor a los hackers al hablar sin conocimientos sobre ellos y los asuntos en los que se ven envueltos. Los hackers son muy diferentes de los crackers. Como dice la definición del diccionario, los crackers son en realidad hackers maliciosos cuyo objetivo es introducirse ilegalmente en sistemas, crear virus, robar información secreta y todo tipo de acciones similares - pero no por aprender o divertirse, sino con fines realmente malignos e ilegales.

Los crackers maliciosos utilizan mal sus conocimientos, y suelen meterse en problemas por hacer precisamente eso: un mal uso de su «fuerza» (De ahí el símil con el «Lado Oscuro de la Fuerza» de Star Wars, otro clásico de la cultura hacker). Hay muchos crackers que han acabado en prisión por sus andanzas, a pesar de que la ley nunca fué demasiado explícita (al menos hasta los años 90) sobre las acciones que podrían considerarse ilegales. Introducirse en un sistema a través del teléfono no es lo mismo que atravesar una puerta de una empresa, y esto ha permitido que en muchas ocasiones estos personajes salieran impunes.

Entre las variantes de crackers maliciosos están los que realizan Carding (Tarjeteo: uso ilegal de tarjetas de crédito), Trashing (Basureo, obtención de información en cubos de basura, tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, directorios o recibos); Phreaking y Foning (uso ilegal de las redes telefónicas) y los clásicos y llanamente llamados Piratas (gente del Warez) que se dedican a copiar software legal, música o vídeos, para revenderlo por ahí. Estos últimos son sin duda los luserazos más patéticos de todos.

La Ética del Hacker

Esta es (o era) la definición original de la ética del hacker:

* El acceso a los ordenadores, y a cualquier cosa que pudiera enseñarte algo sobre cómo funciona el mundo debería ser ilimitado y total
* Básate siempre en el imperativo de la práctica
* Toda información debería ser libre
* Desconfía de la autoridad, promueve la descentralización
* Los hackers deberían ser juzgados únicamente por su habilidad en el hackeo, no por criterios sin sentido como los títulos, edad, raza o posición social
* Se puede crear arte en un ordenador
* Los ordenadores pueden cambiar tu vida a mejor

Estas son otras definiciones y/o «sentidos» de la Ética del Hacker, actualizadas (¿simplificadas? ¿mejores? ¿más del siglo XXI y del software libre?):

* La creencia en que compartir información es un bien poderoso y positivo, y que es tarea ética de los hackers compartir sus experiencias escribiendo código abierto («open source») y facilitando el acceso a la información y los recursos de computación siempre que sea posible
* La creencia de que romper sistemas por diversión y exploración está éticamente bien siempre que el cracker no cometa un robo, un acto de vandalismo o vulnere la confidencialidad

Personalmente, me gustaba más la versión original. Supongo que este tipo de cosas se siguen debatiendo hoy en día, aunque los tiempos no sean los mismos.
Publicado por Alvy # 19/Mar/2005

FUENTES: - Microsiervos.com
- Wipedia.org
- Wipedia.org

domingo, 12 de octubre de 2008

12 de Octubre...¿Deberia Olvidarse?

U.B.-Columbus Day,Descubrimiento de América,Día de la Raza...etc.
¿Que hay de esto?; Muchos dicen que se festeja (Cuando no hay que festejar Nada), que se conmemora (¿Conmemorar?) el encuentro de Dos Mundos (Cuando mas Bien es el CHOQUE ACCIDENTADO de DOS CULTURAS) y otros el Día del Descubrimiento de América (A que bien escondidito* estaba este continente y con toda su enorme población Indígena).
Y a pesar de que hay mucha confusión con fechas,y Mapas mucho mas antiguos de esta fecha pero lo que si es un hecho es que Cristóbal fue de los primeros que realizo una conferencia de Prensa Nacional sobre el Descubrimiento de América.
Pero como dice el respetable Maestro Tomas M.: "La Historia no es lo que dice los libros de Historia, ¡No!, la Historia es una enorme Zopilotera..."

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

¿Quién descubrió América? ¿Colón, un chino o un vikingo?

Ya no tenemos “madre patria" si esta noticia es verdad. Desde hace algún tiempo se discute la posibilidad de que América fue descubierta por los chinos, no por Colón.

Esta investigación comenzó hace unos años a elevar la controversia cuando un británico, Gavin Menzies, publicó un libro de sus pesquisas y aseguraba que detrás del descubrimiento de América estaban los chinos, no Cristóbal Colón.

Llueven los documentales, los historiadores, los especuladores detrás de este rastro, pero Menzies se acerca a la meta y posiblemente gane la batalla. Acaba de descubrirse un mapa chino con pelos y señales de América… y del mundo entero visitado y recorrido por el almirante chino Zheng He.More...
Esto dice la BBC:

“Zheng He -el marinero en cuestión- era un explorador musulmán que, se piensa, navegó por el sureste de Asia y por la India en numerosas oportunidades. Sin embargo, su visita al nuevo continente ha sido bastante cuestionada.

El autor del artículo de The Economist , Stephen Fay, señaló, no obstante, que "Zheng He tenía una flota de barcos de gran tamaño, estuvo navegando entre 1405 y 1435 y pareciera que llegó al cabo de Buena Esperanza antes de que Díaz lo hiciera. Por eso no me sorprendería que haya estado en América antes que Colón".

El mapa está siendo sometido a estudios científicos para verificar la fecha tanto de la tinta como del papel. Los resultados de estos análisis se darán a conocer en febrero.

Pero incluso si se demuestra que el documento data de 1763, los escépticos afirman que la única prueba que existiría acerca de la veracidad del hecho, es decir, de que el mapa es una copia de un documento de 1418, sería la palabra del autor‿.

Para rematar, algunos piensan que no fueron los chinos ni fue Colón, que quien descubrió América fue un vikingo llamado Leif Ericsson que navegó hacia nuestras tierras en el 1000.

Yo me pregunto: ¿Qué dirán los profes de historia, en las aulas, actualmente? ¿Seguirán enseñando que Colón descubrió América o ya hablan de que existan posibilidades del error? Si esto es cierto, ¿qué vamos a hacer con tanto libro de texto asegurando, seriamente, lo contrario?

Vaya tarea. El mundo está patas arriba. Y parece que la historia ya no es tan historia "verdadera". Al menos, por ahí dicen que hay miles de detallitos inconclusos, cabos sueltos y chivas amarradas… Ni en el pasado se puede confiar…

Post de cynansy Febrero 13, 2006



Mapa Antiguo Hecho por Mo Yi Tong en 1763 data de 1418.





_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

-Bueno y para terminar aquí dos temas musicales(Electrónica: Tecno y Dance) del año 1992 con el grupo y (DJ) Italiano del proyecto llamado "Atahualpa" que en este LP se inspiro con lo acontecido; muy similar a lo de la conquista de México pero con nuestros hermanos Peruanos...



Atahualpa - El Dorado (Américas Versión)

Vídeo Subido por: darthrevan75

Lirycs(Letra):
...Isabel Reina de España,
y Tres Barcos: Niña, Pinta y Santa María
Un Marinero que descubre América...
¿A donde estas...Cristóbal Colon?
¿A donde estas ?
EL DORADO
He He He He HE He He He He HE He He He He HE HE He He He He HE
¿A donde esta?
¿A donde esta?
¿A donde esta...Cristóbal?
¿A donde esta?
¿A donde esta...Cristóbal Colon?
He He He He HE He He He He HE He He He He HE HE He He He He HE
...Cristóbal?
He He He He HE He He He He HE He He He He HE HE He He He He HE
¿A donde esta...Cristóbal?
¿A donde esta?
¿A donde esta...Cristóbal Colon?
...Cristóbal?
...Cristóbal Colon?
...Cristóbal Colon?
¿A donde estas ?
...Cristóbal?
...Cristóbal Colon?
...Cristóbal Colon?
...Cristóbal?
...Cristóbal Colon?
...Cristóbal Colon?
¿A donde estas ?
EL DORADO

Atahualpa - Ultimo Imperio

Vídeo Subido por: HansKarp

Lirycs(Letra):
-La Tristeza no era conocida en el imperio del sol
pero llegaron los conquistadores y fue como si del cielo cayeran piedras de fuego,
esta es la historia, esta es la historia del primer y ultimo imperio...
IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO

IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO

IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO

IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO
IMPERIO

Las Niñas fueron violentadas y los Padres Matados
Las Madres llorando y llorando
No se daban cuenta que la luna había cambiado su color
Hasta Siempre...


FUENTES:

-cynansy.wordpress.com
-orianik.blogspot.com
-es.wikipedia.org

miércoles, 17 de septiembre de 2008

75 Aniversario de la Representación de la Quema de la Alhóndiga de Granaditas


-Otro año mas y otras fiestas Patrias Mexicanas que pasan muy rápidoImage Hosted by ImageShack.us
, pero No quise dejar pasar este tema y mas porque en la Cuidad de Tepeapulco Hgo.
se conmemoró el 75 Aniversario de representación de la Quema de la Alhóndiga de Granaditas de forma casi Consecutiva.
!!!VIVA MÉXICO!!!!
Mayor información en un post anterior o en los links de abajo.




Videos Subidos de y por: UsuarioFLV
(Disculpen la Calidad del video pues fue tomada con celular y de noche, pero les puede dar una pequeña idea del evento y seguramente pronto subirán mas vídeos con mucha mejor calidad)


Fuente:
-es.wikipedia.org
Toma de la Alhóndiga de Granaditas

martes, 9 de septiembre de 2008

=/

Y aquí les dejo unos cuantos videitos surtidos para relajarnos más y reflexionar...

Enigma - Beyond the Invisible

Subido por: edreynald

One - Apocalyptica

Subido por: Violinist11288

Gregorian - The Sound Of Silence

Subido por: edreynald

Korn - Evolution

Subido por: NoTaMu

domingo, 24 de agosto de 2008

Síntomas de Ciberadicción

UB:...Todo en exceso es Malo, y muchas veces cuando nos damos cuenta ya somos adictos; y es muy bueno reconocerlo y poner pronto una buena Solución
(Como Yo comprendere...xD).


Síntomas de Ciberadicción



· Por la noche sueñas con aquello a lo que estás enganchado.
· Te levantas por la mañana con grandes ideas para llevar a cabo en el ordenador.
· Lo primero que haces por la mañana después de levantarte es pulsar el botón de "Power".
· Lo primero que haces cuando vuelves a casa es poner el ordenador.
· Pasas 4 horas o más delante del ordenador.
· Siempre encuentras una buena excusa para conectarte, siempre hay alguna tarea que puedes hacer.
· Cuando te reúnes con otra gente sólo se te ocurren conversaciones sobre tu adicción.
· Continuamente le hablas a los demás e intentas convencerles de lo divertida e impresionante que es tu adicción.
· Te acuestas a las 4 de la mañana ante el ordenador.
· Llegas tarde a las citas.
· Dejas de hacer otras cosas (Leer, dibujar, salir, quedar, comprar, cocinar, comer...) porque tu adicción te ocupa mucho tiempo.
· Aquello a lo que estás enganchado incluye el uso del botón F5.
· Ciertas zonas de tu mesa, tu portátil o tu teclado están desgastadas por el roce de tus manos y corroidas por el sudor.
· Cuanto estás offline tienes la sensación de que se están desarrollando un montón de cosas que te estás perdiendo.
· En el mundo real ves las cosas a través del filtro de tu adicción (Ese sería un buen punto para hacer de francotirador, en esa barra podría grindar con el monopatín, ¿Podría bloggear esto?, ¿Cuántos puntos de experiencia me darían por cargarme a ese tío?...).



FUENTE:atomicbuddha

viernes, 8 de agosto de 2008

La primera prueba del acelerador de partículas LHC será en Septiembre

ANUNCIA LA ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR (CERN)
La primera prueba del acelerador de partículas LHC

Actualizado viernes 08/08/2008 13:13 (CET)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADRID.- La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha anunciado que la primera inyección de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, se llevará a cabo el próximo 10 de septiembre en sus instalaciones cercanas a la ciudad suiza de Ginebra.

El LHC es un acelerador de 27 kilómetros de circunferencia instrumentado con grandes imanes superconductores y cuyo objetivo es desentrañar la estructura última de la materia, las propiedades de las fuerzas fundamentales y las leyes que gobiernan la evolución del Universo.

El LHC basa su importancia en que es capaz de producir haces de partículas con siete veces más energía que cualquier máquina anterior, una cifra que será 30 veces más intensa cuando el aparato alcance su pleno rendimiento en 2010, según señala el CERN.

Tal y como explica la organización, la puesta en marcha del acelerador es un "largo proceso" que comienza con el enfriamiento de cada uno de los ocho sectores que forman el LHC. Después, se hace un test de electricidad en los 1600 imanes de superconducción y se procede al encendido de cada uno de ellos. A esta fase le sigue el encendido de todos los circuitos de cada sector, y luego la conexión de los ocho sectores independientes para que funcionen como un sólo aparato.

A finales de junio, esta fase estaba a punto de completarse con las ocho partes funcionando a una temperatura de -271 grados centígrados. El siguiente paso en el proceso, según el CERN, comprende la sincronización del LHC con el Súper Sincrotrón de Protones (SPS, en inglés), otro acelerador de partículas y último eslabón en la cadena de inyección del LHC.

El encuentro entre las dos máquinas debe realizarse con precisión en una fracción de nanosegundo, de ahí que se haya programado una primera prueba de sincronización la próxima semana.

Una vez realizada la primera inyección de partículas, el CERN indicó que las pruebas continuarán en septiembre para asegurarse de que la máquina acelera y colisiona los haces a 5 teraelectronvoltios por haz, que es el promedio de energía previsto para este año. Sin embargo, la fuerza mayor a la que el LHC verá circulando sus primeros haces de partículas el 10 de septiembre será de 0,45 teraelentronvoltios.
El funcionamiento del LHC

La máquina se ubica en un túnel a una profundidad que oscila entre los 50 y los 120 metros, y se divide en ocho sectores, seis de los cuales están ya enfriados a -271 grados.

La misma se basa en una red magnética, con dos tubos de vacío por los que circulan protones en sentidos opuestos, y consta de 1.232 imanes dipolos (de 15 metros de longitud cada uno de ellos) y 392 cuadrupolos (de unos 6 metros cada uno de ellos), aparte de miles de imanes pequeños.

Dispone además de un sistema de aceleración basado en cavidades de radiofrecuencia superconductoras que permite incrementar la energía de los haces en un factor 15 en unos 30 segundos.

Cuando la máquina funcione a pleno rendimiento se producirán en las regiones de interacción mil millones de colisiones por segundo, de las que aproximadamente sólo una entre un billón serán verdaderamente interesantes para los científicos. El último elemento del mayor acelerador de partículas del mundo se logró instalar con éxito el pasado marzo.


-Un túnel de 27 kilómetros alberga el acelerador que transportará las partículas. (Foto: EFE)
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


*Por mi parte sigo en lo mismo, se me hace muy raro que ya con esta son dos veces que suspenden el arranque de esta máquina, y las paginas donde tenían los contadores simplemente dejaron de funcionar, y en otra pagina dice que en Octubre es cuando inauguran este artefacto...(Mucha Confusión ¿?¿?¿?...Por algo será!)



FUENTE: ELMUNDO.ES
Aquí Pueden Ver unas excelentes Fotos de este artefacto: boston.com
Aquí la Noticia de la Inauguración: sp.rian.ru
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Actualización(8-Sept-2008):
Parece que esta vez sí es en serio el encendido de este artefacto del demonio , (Vamos a ver como nos va Image Hosted by ImageShack.us
) así que aquí les dejo unos enlaces mas para seguir de cerca el desarrollo y funcionamiento de este patarato:
Video Stream en Vivo: webcast.cern.ch/
- Pagina de Noticias de Ciencia: sciencedaily.com
- Y otra pagina sobre el encendido de este artefacto, no se si sea oficial:
lhc-first-beam.web.cern.ch
Pero sigue habiendo un poco de confusión pues siguen desapareciendo paginas, borran o quitan noticias y aparecen algunas otras...Muy Raro para algo tan serio e importante, No creen?