martes, 1 de agosto de 2023

Nos estamos desesperando con el último problema que sufre Windows


 Justo Romanos


 

A nadie le gusta ver que algo falla en Windows. Pero la situación es todavía más desesperante si eso que falla impide seguir usando el equipo con comodidad. El último problema de Windows, presente desde una actualización reciente, se sufre tanto en Windows 10 como en Windows 11 y nos trae por el camino de la amargura.


Windows no obedece

  

 

 

 

 

 

 

Tal y como muchos usuarios han comentado en la red, el problema está registrándose cada vez más y no se limita a una versión de Windows concreta. Como te decíamos, serás propenso a sufrir el error tanto en Windows 10 como si ya ha te has pasado a la siguiente gran versión del sistema operativo. En algunas ocasiones, cuando pulsas la opción de actualizar y apagar, simplemente se lleva a cabo un reinicio.

 

Así, si has pulsado ese botón y te has ido de la oficina, cuando vuelvas al día siguiente te encontrarás con que la actualización no se habrá aplicado y, al mismo tiempo, verás que tu ordenador, si era un portátil, se habrá quedado sin batería (porque es obvio que al irte de la oficina apagas el botón de encendido de la regleta a la que lo tienes conectado). Y al día siguiente te tocará probar de nuevo a hacer la actualización, lo que resulta molesto, puesto que podrías llegar a tener que repetir el proceso varias veces hasta conseguirlo.

 ¿Por qué está pasando?

Podría ser que hubiera algo más que un simple error en esto que está ocurriéndole a Windows. El equipo de la web Windows Latest ha contado cómo han hablado con un ingeniero de Microsoft que ha preferido mantenerse en el anonimato. Y si bien no les ha dado una explicación definitiva sobre lo que está pasando, sí que ha explicado varios aspectos que podrían tener relación con el problema. Uno de ellos, el que primero ha mencionado, es el sistema de Inicio rápido que tiene Windows. Esta tecnología se utiliza para que el sistema operativo se cargue más rápidamente cada vez que iniciamos el ordenador, algo que resulta crucial para muchos de los usuarios de la plataforma.

 

 

 

 




Pero, por lo que se comenta, este sistema podría estar interfiriendo sobre el comando de Actualizar y apagar y confundiendo a Windows para que haga un reinicio en vez de un apagado. Otra de las explicaciones que aporta el empleado de Microsoft es que es posible que esto esté pasando solo a aquellas personas que han acumulado varias actualizaciones de Windows. El motivo sería que, debido a que se han acumulado varios parches, Windows tendría que hacer un reinicio en un momento dado del proceso para poder continuar actualizando. Por lo tanto, ese reinicio sería el que derivaría en que el ordenador no se apagase tal y como el usuario habría pedido.



La duda que queda es si Microsoft piensa solucionar el problema o si los usuarios se tienen que comenzar a acostumbrar a que el botón de Actualizar y apagar no funcione correctamente. Son varias las personas que han manifestado su malestar debido a la situación, porque se entiende que, si la opción está presente, debería funcionar.


 

 

 

 

 

 



Pero quizá Microsoft esté pensando en eliminar esta función o es posible que ya esté trabajando en una actualización. En Reddit se acumulan las menciones de personas que están pasando por lo mismo. La buena noticia es que, hoy por hoy, no le ocurre a todo el mundo, así que el porcentaje de posibilidades de que lo sufras no es tan alto como en otros errores de Windows.


 

  

 

lunes, 3 de julio de 2023

La Steam Deck consolida el dominio de AMD en el Linux Gaming

Por Publicado


 

 

 

 

 

 

 

La irrupción de la Steam Deck ha cambiado mucho el panorama del Linux Gaming. La consola (o mini-PC) de Valve ha erigido al sistema operativo que preinstala, SteamOS 3, como el gran referente del sector al acaparar el 39,33% de cuota según los resultados de la encuesta de Steam de junio de 2023. Aparte de la lógica preponderancia de la distribución desarrollada por el gigante fundado por Gabe Newell, el propio Linux Gaming vive una situación paradójica en lo que respecta a las cuotas de procesadores y gráficas.

Para empezar, la cuota total de Linux ha descendido un 0,03% en comparación con el mes pasado, situándose en el 1,44% de todos los usuarios de Steam. Pero aquí lo interesante es la competencia interna dentro de Linux, donde se puede ver que SteamOS Holo ha subido un 14,01% para alcanzar el 39,33%.

El sistema impulsado por Valve ha ganado cuota a costa del resto de distribuciones y Flatpak, que se identifica como Freedesktop.org SDK 22.08. Por lo demás, lo más destacado es que el uso de Manjaro sigue a la baja y ahora se sitúa por debajo de Linux Mint, así que la derivada de Arch Linux ocupa ahora el sexto puesto. La caída de Manjaro sorprende si vemos que en septiembre de 2022 ocupaba el tercer puesto


 

 

 

 

 Dejando a un lado la competencia entre sistemas Linux y Flatpak, el dato más interesante es ver a AMD dominando claramente sobre Intel en procesadores con un 67,15% de cuota frente al 32,84% de su archirrival. Esto choca con la tendencia en Windows, donde las cuotas se invierten casi literalmente al ser del 32,62% y 67,38% respectivamente. Otro punto a tener en cuenta es que Linux ha sido tradicionalmente terreno de Intel, sobre todo porque esta empresa es uno de los mayores contribuidores del kernel y a niveles generales el fabricante que mejor soporte da.

No se puede negar que el dominio de AMD entre los usuarios de Steam para Linux tiene mucho de artificial, sobre todo por el relativo éxito que ha logrado la Steam Deck (seamos honestos, vender dos millones de dispositivos sería una miseria hasta para Xbox), pero no deja de ser un dato curioso en un terreno, el sistema operativo Linux en general, que tradicionalmente ha sido dominando claramente por Intel. 




 

 

 


 

 

 

 

 Los intereses comerciales generados por la Steam Deck y los Chromebooks han animado a AMD a tener un papel mucho más activo en la contribución al kernel. Tanto es así que en los últimos años no es raro verla superando a Intel en ese sentido y que se lleve el grueso del protagonismo en un lanzamiento del kernel, como fue por ejemplo la publicación de Linux 6.3. Aquí es importante tener en cuenta que AMD, en buena medida, está recorriendo un camino que Intel ya hizo en el pasado, o dicho de otra forma, AMD está añadiendo o implementando cosas que Intel consolidó tiempo atrás.

El éxito de la Steam Deck ha consolidado a Radeon y a Mesa como los estándares para jugar en Linux a nivel de gráficas. Esto se traduce, según datos que se pueden extraer de la encuesta de Steam, en un claro domino de AMD en este frente, incluso quitando de en medio la consola de Valve.

La RX 480, que aquí puede estar englobando a la RX 580 y otros parientes cercanos, se mantiene como el segundo más modelo más utilizado seguido de la RX 6700 y sus variantes. La primera NVIDIA que aparece es la veterana GTX 1060, que ocupa el sexto puesto. Esto contrasta con el panorama que se ve Windows, donde NVIDIA arrasa con todo gracias a que ahí el gigante verde sí ofrece un buen soporte, cosa que queda reforzada por su ventaja en características como el reescalado con DLSS y el trazado de rayos. 


 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Gráficas más populares entre los usuarios de Steam para Windows según los datos de la encuesta de junio de 2023.

En resumidas cuentas, el Linux Gaming, o al menos Steam para Linux, es terreno de AMD, tanto en procesadores como gráficas. ¿Quién se imaginó este panorama cuando el cliente fue publicado por primera vez en el año 2013? En aquella época usar Intel y sobre todo NVIDIA era prácticamente una obligación si se quería tener soporte para jugar, pero el anuncio de GPUOpen en el año 2016 fue el comienzo de un cambio de tendencia que ha desembocado en la situación actual. Esperemos que AMD y Valve sigan contribuyendo a la pila gráfica estándar con el fin de reforzar dicha posición, sobre todo ante la propuesta antiestándar de NVIDIA.

FUENTE ORIGINAL: Muylinux.com

 

 

 

jueves, 1 de junio de 2023

Alguien ha crackeado el código de activación de Windows XP para volver a utilizarlo: solo han necesitado 20 años para hacerlo


 

 

 

 

 

 

 

 

Por:  

30 Mayo 2023 

Hace ya más de 21 años que se lanzó Windows X y a día de hoy parece que va a ser un sistema operativo eterno al verlo en muchos equipos sobre todo médicos. Y es que lejos de morir, ahora mismo está recibiendo una segunda oportunidad gracias a que han conseguido descifrar el algoritmo de Microsoft para activar las claves de producto.

Esta gran noticia ha surgido tras una publicación en el blog Tinyapps recogida por The Register con un post de Reddit donde ya se discutía desde hace varios meses la forma de tener claves de activación sin tener que estar conectado a internet para que sea validada por los servidores de Microsoft.

Windows XP tiene una segunda oportunidad de vida

Si bien, durante muchos años han ido surgiendo sistemas para poder tener códigos de activación infinitos para usar en Windows XP. El problema de estos es el uso de servicios externos que en la actualidad no son accesibles. Pero ahora han conseguido que este sistema de generador de claves funcione en Linux pese a necesitar ejecutar un .exe que actualmente está sometido a ingeniería inversa para comprobar exactamente cómo están funcionando.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que conocemos es que se utiliza un programa llamado xp_activate32.exe que toma el sistema de activación por teléfono de Windows XP que funciona a día de hoy. Y esta clave que se genera puede funcionar perfectamente sin estar conectado a internet, ya que emplea una parte del sistema operativo que es resistente al borrado o reinstalación del software. De esta manera, Windows XP interpreta que la clave generada es totalmente verídica.

A diferencia de los métodos clásicos con un crack, este no hace uso de la fuerza bruta para realizar el descifrado. El software ya conoce el algoritmo de generación para poder obtener un resultados completamente válido como se ha podido revisar. Y todo esto debido a que se valida de manera local y no online, siendo una buena noticia, pues ahora mismo si una persona instala Windows XP con una licencia pagada no lo va a poder validar debido a que estos servidores de Microsoft no funcionan ya.

FUENTE ORIGINAL: Genbeta.com

martes, 2 de mayo de 2023

Windows 10 se acerca a su muerte: Microsoft frenará las actualizaciones para impulsar a la nueva versión

El sistema operativo no tendrá mejoras, nuevas funciones ni cambios; sí recibirá soporte de seguridad al menos hasta fines de 2025. 

 02 de mayo 2023, 13:20hs
 
 

 
 
 
 
 

 

 

 

Windows 10 debutó a mediados de 2015. (Foto: Archivo)

 

 Con la mente puesta en la integración de ChatGPT en sus servicios y las dificultades en la comrpa de Activision Blizzard, Microsoft también comenzó a poner clavos en el ataúd de Windows 10. La empresa estadounidense anunció en una publicación oficial que el sistema operativo ya no recibirá mejoras, con el ánimo de impulsar el crecimiento de la versión más reciente de su software, Windows 11.

¿Qué deben tener en cuenta los usuarios para organizar un eventual salto? Además, ¿qué ocurrirá en términos de seguridad entre aquellos que siguen usando Windows 11 en sus computadoras?

Windows 10: Microsoft comienza a despedir al sistema operativo, que “vivirá” una década

Lanzado en julio de 2015, Windows 10 inicia una despedida que será lenta. Una publicación oficial de Microsoft anuncia que el sistema operativo para computadoras no recibirá actualizaciones de contenido.


 

 

 

 

 

 

 

 

Winows 10 tendrá soporte de seguridad hasta el año 2025. (Foto: Pixabay)

 La versión más reciente de Windows 10 (22H2) es la final. Tal como nota el sitio Gizmodo en su informe, no habrá más cambios, mejoras o funciones novedosas en el programa.

¿Qué ocurrirá con la estabilidad e integridad del sistema? La compañía con sede central en Redmond informó que el soporte de seguridad se extenderá hasta el 14 de octubre de 2025; aunque es posible que ese plazo vaya ampliándose. De esta forma, Windows 10 tendrá un recorrido formal de una década.

“Le recomendamos encarecidamente que realice la transición a Windows 11 ahora, ya que no habrá actualizaciones adicionales de funciones de Windows 10. Si tenés que permanecer en Windows 10 por ahora, actualizá a la versión 22H2 para continuar recibiendo actualizaciones de seguridad mensuales hasta el 14 de octubre de 2025″, indicaron desde Microsoft.

Windows 10, el sistema operativo más popular en computadoras

Tal como vemos en el siguiente gráfico de StatCounter, Windows 10 es el sistema operativo de escritorio más popular a nivel mundial, con una cuota que supera el 70% del mercado.

 


 

 

 

 

 

(Fuente: StatCounter) 

Windows 11 apenas supera el 23% de participación, aunque se estima que seguirá en ascenso a medida que el líder del sector vaya quedándose sin novedades y finalmente sin soporte oficial. Para dar el salto, será necesario contar con un dispositivo que cumpla con los numerosos requisitos para instalar la versión más reciente del S.O. de Microsoft.

 FUENTE ORIGINAL:  Tn.com.ar

 

 

 

 
 

sábado, 1 de abril de 2023

Corregir/Fix problemas en USB Flash Drive chinas Falsas /Trucadas/fakes de 1 y 2Tb

 


  U.B.: Bien, pues primero saludos a todos, pues como saben este blog empezó con varias ideas personales, que poco se desarrollaron, y por cosas de trabajo y demás sucesos, he hecho realmente poco posts personales, pero aun así todavía por aquí andamos. Así que en esta ocasión les traigo como Corregir/Fix problemas relacionados a los que, como yo, nos confiamos o nos creímos sobre memorias USB Flash Drive chinas, que se dicen de 1 y 2Tb, que en realidad no son, ni una cosa ni otra. Desde luego que yo también caí, porque los comentarios de los que compradores,  verifican* que realmente si era real la capacidad (Y muchos simplemente o no las usaban ni al 10% de su capacidad, o realmente eran cómplices del vendedor(es), con tal de vender sus productos “Falsos/Trucadas/fakes”, que, aunque yo me quejaba de la que compré, pero vi que, en otras tiendas en línea, las llegan a vender hasta $500.00 Pesos/m.n. Mx. por un producto que ni corresponde en nada a lo ofrecido (Inclusive decían, quesque eran USB 3.0).

Por supuesto que existen memorias flash USB (Y microSD) de 1 y 2 Tb., pero hasta el momento, las verdaderas solamente existen y son de marcas reconocidas mundialmente.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero que hacer para poder utilizarla como cualquier memoria Usb flash normal y en capacidad real; ya que, como en mi caso, al empezar a llenarlas, cerca de los 50Gb, pues simplemente se empiezan a corromper los archivos, y me marcaba error en el sistema de archivos, y por ende ya no puedes almacenar más de ahí (Aunque en videos, vi que copiaron más que eso, pero solo les quedaban puras carpetas vacías, aunque en propiedades de la Usb decía aparentemente, que si se estaba llenándose en su capacidad).

   

Pues para corregir esto, y dejarla funcional al 100% y descubrir en lo que realidad son, usaremos sus mismas herramientas técnicas, para reparar esto, así que primero usaremos el software “ChipGenius” para detectar el Chip que internamente contiene, en mi caso fue “FirstChip” Controller Part-Number: FC1179.


 

 

 

 

 

 

 

 

Esta misma aplicación te da los enlaces para poder bajar la herramienta adecuada, pero lógico está en “Chino” y pide registro a sus foros, blah, blah. Así que opté, con lo que encontré googleando para este modelo de Usb, la herramienta llamada: “FirstChip MpTools”,(Se recomienda bajar la última versión, ya que probé con versiones viejas y simplemente no reconocía este chip) (Ahí mismo, dice* que Chips soporta).

Posteriormente ejecutamos la aplicación en la versión de sistema operativo que usemos (x32 o x64) como administrador, y le cambiamos el idioma a english (Ingles), insertamos nuestra USB, y verificamos que aparezca en el primer cuadro superior (O le damos refresh/refrescar), y si no aparece, pues es porque simplemente no es compatible con el Chip interior.


 

 

 

 

 

 

 

Luego veremos la característica actual de la Usb, en el recuadro inferior, verificamos que aparezca nuestra memoria Usb (Señalado en ovalo rojo) (No subí la captura de pantalla, porque se me ocurrió hacer este minitutorial, hasta que ya que había resuelto el problema de la Usb con éxito). 

Le damos al recuadro Settings (Configuración) (Te pedirá contraseña le damos simplemente en Ok) y te abrirá una sub-ventana, ahí posteriormente le damos a la pestaña “Bin” y seleccionamos “Fix Capacity (Reparar capacidad) y seleccionamos “Fix By Bin”.


 

 

 

 

 

 

En la pestaña Scan” verificamos, que en la sección “Scan level” este en opción “1- Factory Scan”. Y le damos Ok” para aceptar los cambios a cada opción que modifiquemos. 

 



 

 

 

 

 

 

Y el último paso: (Ojo este paso va a borrar permanente tus datos contenidos, y puede ocurrir que no se pueda reparar o algo así, así que no asumo responsabilidad alguna, úsalo solo sobre tu cuenta y riesgo).


 

 

 

 

 

 

 

 

Cerramos la sub-ventana y le damos en “Start (Empezar) y esperemos que termine el proceso (Alrededor de 10 a 20 mins.), y al terminar saldrá como ha quedado tu memoria Flash, que como verán resulto ser en mi caso, Realmente una memoria de 32Gb (29.2Gb) (El formato por defecto es Fat32, pero puedes cambiarlo normalmente en Windows  para formatearla como ExFat), y funcional (Ya que como estaba solo servía para meter información, videos, música etc., hasta cierto limite, pero no podías convertirla, como por ejemplo: Para usarla para botear con algún Sistema Operativo como Windows, o Linux, Uefi, ni nada parecido, ni aun formatearla en bajo nivel).

Y listo, que tengan éxito también, ¡¡Saludos!!


 

 

















P.d.: Esos datos que visualizaron en la imagen en “Al fix”, yo los puse (No los pongan, ni le muevan, ni modifiquen ninguna otra cosa) eran para tratar de dejarla según yo, a la capacidad que pensé que era (64gb), pero desde luego perdí tiempo (Cerca de 4 horas) para que marcara error en el Log, así que opte por la otra opción que os puse y walá… ;D

Este post Contiene Licencia (C.C.) Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional