lunes, 21 de abril de 2008

Como eliminar publicidad del W. Live Messenger:


A mí también como a todos; supongo, se me hace muy molesto que un mensajero instantáneo que porque es gratuito, lleve mucha publicidad y esta consuma muchos recursos también.
Anteriormente utilizaba sin ningún problema este parche para WLM llamado WLM Universal Patcher pero curiosamente en la ultima actualización de mi Antivirus ya lo detecta como V.Troyano.
Buscando por la Red encontré este parche llamado A-Patch que activa o desactiva muchas funciones pero desafortunadamente la barra grande de publicidad Inferior NO.
Así que buscando por la red encontré este truco de un colega y me gustaría compartirlo integro como esta y claro con su respectivo merito, Yó lo probé con WLM 8.5 y 9.0 Beta y funciono al 100%.(Importante: Probado con Windows XP Pro SP2,sí NO siguen al pie de la letra el instructivo puede no trabajar bien el WLM)

Image Hosted by ImageShack.us

-Como eliminar publicidad del Windows Live Messenger [F***ing ads!]
El otro día me pase mas de 15 min intentando descubrir que coño era un sonido en mi ordenador, que intentaba ser un derrape de coche, pero a mí me sonaba más a matanza de cerdo. Oh sorpresa, era la publi del Msn Messenger. Pues bien, para eliminar esta publi, truquillo:

1- Abrir el archivo “hosts” ubicado en “Windows\system32\drivers\etc\” con el Bloc de notas o cualquier otro editor de texto simple (sin formato)

2- Añadir estas lineas al final:
127.0.0.1 rad.msn.com
127.0.0.1 a.rad.msn.com
127.0.0.1 b.rad.msn.com
127.0.0.1 view.atdmt.com

En realidad lo único que hace esto es “engañar” a nuestro ordenador, diciéndole que los servidores de publicidad de msn son nuestra propia máquina, que evidentemente no difunde publicidad. Funciona 100%, garantizado, en el apartado de publicidad del messenger ahora solo aparecerá el logo de “Windows Live Messenger”.

P.D.: Para los sarasas de MAC, no se si tendrán estos problemas.

.:MON:.

Fuente: porquemeinteresa.wordpress.com
Image Hosted by ImageShack.us
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

ACTUALIZACIÓN 11-X-08

Pues sí tengo la fortuna de probar la versión 9 Beta II de LIVE MESSENGER, y ya
trae muchas novedades buenas, pero la F*** publicidad sigue vigente (Y de momento no hay parches para esta versión), así que me puse
a experimentar y wow volvió a funcionar el truco pero con la diferencia que para hacerlo es un poco mas laborioso:

1.-Cierra completamente y perfectamente tú Messenger
2.-Ve a PANEL DE CONTROL (Vista Clásica)y ve a Opciones de Carpeta y quita la palomita que esta señalada en la foto y después dale a aceptar:


(Dale click en la imagen para verla a su Tamaño Normal)

3.-Abrir el archivo “hosts” ubicado en “C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\” con el Bloc de notas o cualquier otro editor de texto simple (sin formato)

4.-Añadir estas lineas al final:
127.0.0.1 rad.msn.com
127.0.0.1 a.rad.msn.com
127.0.0.1 b.rad.msn.com
127.0.0.1 view.atdmt.com

Y guárdalo en el escritorio(Asegúrate que tenga toda su información)(Por defecto te saldra como.TXT), y después simplemente; elimina el archivo hosts que esta drivers (Ya que ahora el SP3 por lo menos a mí NO me permite modificar el actual) y simplemente ve el que tienes el escritorio y quitale la extención .TXT y déjala sin nada (Asegúrate que se llame hosts a secas)y ya después simplemente muevelo a su lugar (C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\) y listo Publicidad quitada :D
(Acuérdate de volver a palomear la opción de carpeta si lo deseas dejar como viene x defecto tu Huindos).

127.0.0.1 rad.msn.com
127.0.0.1 a.rad.msn.com
127.0.0.1 b.rad.msn.com
127.0.0.1 view.atdmt.com
# End of entries inserted by Spybot - Search & Destroy
<---Lo tuve que poner antes del final de Lineas de la protección de hosts de Sbybot ;)


Probado con Windows XP SP3 (En Vista NO creo que sirva)
Eso es todo Salu2  :)


_ _ _ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 Actualización:
 Viernes 19-Marzo-2010
-Bueno No había actualizado esto pero desde luego que ya esta Probado en windows Vista y también Funciono de maravillas con Windows 7, es exactamente el mismo proceso, nada mas asegúrense de meter las lineas antes del símbolo # de la parte final de abajo, guardar cambios y Listo ;) .
(Esperemos que con el próximo messenger 2010 también funcione )

jueves, 10 de abril de 2008

Virus Artistico para MAC: Newton Virus

Aunque en México hay pocos equipos de estos (Aunque más en las Pl@zas Comunitarias e-México), es muy posible el contagio de este tipo de infección por medio de dispositivos externos como son las memorias USB; aunque este se ve muy divertido y sobre todo Artístico:
Image Hosted by ImageShack.us


_-_-_-_-_-_-_
Video Subido Por: Troikalondon
El virus de Newton es el primer virus del arte de Troika.
En el principio estaban los virus inofensivos de la computadora. Virus llevados fuera del ingenio de los adaptadores tempranos de la computadora, virus que propósito único era sorprender y divertirse. Una forma no destructiva de vida artificial.

Deseamos restablecer esta era de oro, y nos encendimos crear nuestro primer virus de la computadora. Elegimos hacerlo para el mac pues la plataforma sigue siendo un territorio virginal ;-)

Condimente encima del día de sus colegas con nuestro virus del neutonio, el primer virus para introducir gravedad a su computadora portátil, haciendo los iconos de escritorio caer abajo como si conforme a la gravitación del mundo verdadero.

El virus del newton viene en una llave del USB para la infección manual. Ponga simplemente la llave en una computadora y el virus se copiará automáticamente en HD.

El virus entonces golpeará al azar, pero solamente una vez. No se replegará, no se enviará a sus amigos ni destruirá cualesquiera de sus archivos, sino que por el contrario provee de usted momentos de la sorpresa y de la magia dichosa.

lunes, 7 de abril de 2008

Danzas Prehispanicas en Tepeapulco Hgo.

Por octava ocasión y casi* de forma consecutiva se logro que desde el año 1994, a través de uno de sus integrantes de la región en Hidalgo y con el poco o el mucho apoyo Local; se pudiera invitar al Calpolli "ZEMANAUAK TLAMACHTILOYAN" de la cuidad de México D.F., con el fin de apoyar nuestra cultura presentando y promoviendo las Danzas Prehispánicas en el municipio por diferentes Motivos:
Primeramente para que se le pusiera más atención y cuidado a esta zona arqueológica que casi estaba en el olvido y darle la importancia que esta zona Merece (Como todas y cada una de la República Mexicana merece).
Después Promover más el Turismo NACIONAL, dando a conocer esta Zona a toda la República y sobre todo dar a conocer y promover Nuestra Extensa Cultura Mexica de forma totalmente gratuita y sin ningún tipo de interés comercial o político como en algunos casos se han tratado de masificar estos eventos con un fin totalmente distinto (Hacer vendimias, kermeses ó mercaditos, tratar de construir Restaurantes, Hoteles o centros comerciales dentro o cerca de estas importantes centros ceremoniales para atraer turismo extranjero con “shows”, excursionismos deportivo, etc. etc.).
Por otra parte en cierta ocasión se llevo también a este grupo a la zona arqueológica de Huapalcalco que se encuentra muy cerca de la población Tulancingo Hgo. donde NO se les permitió que mostraran su arte pero a raíz de eso creemos; en este año se realizo un festival de equinoccio de primavera donde inclusive se mostró de forma Totalmente gratuita danzas y muestras artesanal y gastronómicas indígena de la zona lo que Nos da Mucho gusto pues esta zona también estaba muy descuidada.
Esperemos que nos sigan apoyando por mas años para que se continúe con esta tarea que podría convertirse Ya en una tradición.

Para continuar una pequeña explicación por parte de uno de sus integrantes sobre las danzas mexicas, Tlamatqui Don.Guillermo Guevara "Miquiztli":


Continuamos con un pequeño texto sobre esta zona arqueológica "XIHUINGO"

El sitio arqueológico del Xihuingo está situado a 3 kms. al norte de la actual población de Tepeapulco. La palabra Xihuingo viene del náhuatl y significa “Lugar del año” (de xihuitl-co), o “lugar donde se calcula o se registra el año”. La población estaba conformada básicamente por nahuas, aunque había un gran número de otomíes.
En tiempos prehispánicos, Tepeapulco fue un sitio controlado directamente por Teotihuacan, sobre todo por el interés que tenía la metrópoli en controlar la explotación de la obsidiana. Además los teotihuacanos se interesaban por su posición estratégica militar, es decir, un microvalle rodeado de cerros al noreste y un gran volcán: el Xihuingo, y con vista al suroeste del Cerro Gordo, a cuyas faldas se extiende al sur la ciudad de Teotihuacan.

Aunque existió una ocupación temprana de la zona entre los años 100 y 200 d. C., durante el periodo denominado Preclásico tardío, su momento de máxima expansión se ubica entre 600 y 700 d.C. en el periodo Clásico (200-900 d.C.). Después de que decayó Teotihuacan, Tepeapulco continuó siendo ocupado por un grupo mexica, que se estableció en el sitio y edificó nuevas construcciones al lado de las antiguas teotihuacanas.

_ _ _ _ _ _ _ _ _
Aquí pueden ver unas imágenes de la Tzacualli (Piramide) de Tepeapulco llamado del "Tecolote" porque en ella se encontró una escultura de este animal.
(Doble click para ver las imágenes en su tamaño Normal)







Y para terminar estos pequeños videos con fragmentos de estas danzas:
-Salutación del Lugar,de los Cuatro Puntos Cardinales,Los Elementos etc.
(Perdonen la poca Calidad del Video pero esta Tomada con Celular):-(


Danza Tezcatlipoca Yayauhqui


Danza Quetzalcoatl


Y la despedida del Lugar, Elementos,y Puntos Cardinales..


Este Post:
Creative Commons License
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 México.

lunes, 31 de marzo de 2008

JORGE REYES - A LA IZQUIERDA DEL COLIBRI


Jorge Reyes es un músico Mexicano, famoso por hacer fusiones de distintos tipos de música, difundir la música prehispánica a través de sus discos y por haber sido miembro de la legendaria banda mexicana de rock progresivo Chac Mool
Los motivos instrumentales electrónicos y prehispánicos con que Jorge REYES VALENCIA (Varios teclados, flauta transversal, tubo musical, ocarina, guitarra, coros) se presentó como músico solista con el álbum "Comala" son evidentes también aquí, en "A la Izquierda del Colibrí", álbum con las mismas motivaciones musicales pero que incluye cantos en náhuatl en un tema. En esta segunda se beneficia con ideas y ejecución de Antonio ZEPEDA (Ocarinas, flautas, cántaros, coros, raspadores, silbatos, tubo musical, percusiones), músico con harta experiencia y pasión por los sonidos con que nuestros padres invocaban a los Dioses. Para completar la alineación y favorecer la representación de los sonidos se invita a Alejandro CAMACHO en narración y a Antonio GINER en programación de instrumentos midi, logrando así un álbum importante para la música progresiva hecha en México, orgullo nacional en todo el mundo.
PROPUESTA DE JORGE REYES AL DESAPARECER CHAC MOOL:

Vídeo Subido por: soy69tremendo

Letra:

A la Izquierda del Colibrí

Estoy tan acostumbrado a estar vivo
que ni cuenta me di cuando me volví zopilote.

Cuando vuelo no tengo miedo,
nadie me ha podido alcanzar.

En la casa del colibrí no se ha escuchado
la última palabra.

Nadie recuerda exactamente
cuando me vieron por última vez
cazando con las manos conejos de fuego en la oscuridad.

Como una greca palpitante,
siete víboras al acecho.

En el fulgurante mar de arriba
solo perdura mi canto.

Después del eclipse de sangre
ya casi ni gente somos.

Aquí donde llueve tierra
los signos están rotos.

Xolotl bajó al infierno en forma de perro.

Solo quedan las casas
y los indios colgados en el viento encendido.

Mi sombra empolvada
cae sobre el tambor de tierra.

En el espejo humeante
soplan las flautas funerarias.

En el lago del ombligo de la luna
casi siempre hay una respuesta.
Solo hay que saber cuál es la pregunta correcta.


-Este es el texto que se escucha recitado durante esta canción y si quieren aunar más sobre su significado, pueden checar el siguiente Blog:
http://estarenelaire.blogspot.com
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-Versos en Nahuatl incluidos en la canción:

Xopan Cala Itec:
En el interior de la casa de la primavera
Tzontecochotzin:
Soy Papagayo de la gran Cabeza
Zantic Mayahua
Tú sólo nos das
In Puyuma Xochitl
Flores que embriagan

Amoxtlacuilol in Moyollo
Libro de pinturas es tu corazón
In Tic Tzotzona in Mohuehue
Haces resonar tus tambores

-A continuación el texto completo de este maravilloso Poema del Rey Filosófico Netzahuatlcóyotl :

(Español-Nahuatl)

Canto de primavera

En la casa de las pinturas
Comienza a cantar,
Ensaya el canto,
Derrama flores,
Alegra el canto.

Resuena el canto,
Los cascabeles se hacen oír,
A ellos responden
Nuestras sonajas floridas.
Derrama flores,
Alegra el canto.

Sobre las flores canta
El hermoso faisán,
Su canto despliega
En el interior de las aguas.
A él responden
Variados pájaros rojos.
El hermoso pájaro rojo
Bellamente canta.

Libro de pinturas es tu corazón
Has venido a cantar,
Haces resonar tus tambores,
Tú eres el cantor.
En el interior de la casa de la primavera
Alegras a las gentes

Tú sólo repartes
Flores que embriagan
Flores preciosas.

Tú eres el cantor.
En el interior de la casa de la primavera,
Alegras a las gentes.


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Xopan cuicatl

Amoxcalco
pehua cuica,
yeyecohua,
quimoyahua xochitl,
on ahuia cuicatl.

Icahuaca cuicatl,
oyohualli ehuatihuitz,
zan quinanquiliya
toxochayacach.
Quimoyahua xochitl,
on ahuia cuicatl.

Xochiticpac cuica
in yectli cocoxqui,
ye con ya totoma
aitec.
Zan ye connanquilia
in nepapan quechol,
in yectli quechol,
in huel ya cuica.

Amoxtlacuilol in moyollo,
tocuicaticaco,
in ticcuicanitl.
Xopan cala itec,
in tonteyahuiltiya.

Zan tic moyahua
in puyama xochitli,
in cacahua xochitli.

In ticuicanitl.
Xopan cala itec,
in tonteyahuiltiya




Aquí pueden oír la versión original de Jorge Reyes y Antonio Zepeda (1985)


Y esta versión con ellos mismos (Y Códice Alpha)pero en música electrónica de un álbum poco conocido y único en su especie (1995)



Este post esta dedicado con todo Respeto y Afecto al Temachtiani KUAUHKOAT y al CALPOLLI "ZEMANAUAK TLAMACHTILOYAN"



http://kuauhkoatl.mx.tripod.com/


Fuente:
-Internet
-http://es.wikipedia.org/wiki/A_la_Izquierda_del_Colibri
-es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Reyes
-www.manticornio.com
-espanol.agonia.net

miércoles, 26 de marzo de 2008

Términos de Jerga usados en Internet >_<

Lista de Términos de Jerga usados en Internet:



Nuevos vocabulariosº que se aprenden por Internet, y mas si navegas,chateas o juegas muy constantemente, aunque estas Jergas se usan originalmente en la lengua Inglesa, Ya se están popularizando en nuestra lengua que si te llegan a decir alguno de estos...ni en el diccionario Ingles-Español los encuentras... ^_^

P.D.:Por si las Dudas Puede Contener...




* 1313: En chats y fotologs, es utilizado para demostrar sorpresa o risa de algún comentario.
* 4U: For you, Para ti.
* 4S: For us, para nosotros.
* 1337: /Liit/ Leet speak o leet (1337 5p34k o 1337 en la escritura leet) es un tipo de escritura con caracteres alfanuméricos usado por algunas comunidades y usuarios de diferentes medios de internet.

A

* AKA: "Also Known As", en español "También conocido como". Se usa para enumerar los alias con los que una persona, película, libro, lugar, evento, etc. es conocido también.

* AYBABTU [1] : Acrónimo de All your base are belong to us (del videojuego Zero Wing).

* AFK[2] : Acrónimo de "Away From Keyboard", en español "Lejos Del Teclado", se suele usar[3] , sobretodo en la mensajería instantánea[4] y videojuegos online[5] [6] , para indicar que se está ausente o no se puede atender, alegóricamente "lejos del teclado".

* 'AoE: "Area of Effect". Zona de efecto. Se usa en videojuegos para designar un radio concrecto para cualquier motivo táctico, ya sea para saber el radio que alcance un tipo de armamento o la visibilidad que máxima de un enemigo.

* ASAP: "As soon as possible". Tan pronto como sea posible. Se usa como formalismo cuando alguien espera alguna respuesta.

* ASL: "Age, sex and location". Usado en chats para pedir los datos básicos de la persona con la que hablas, edad, sexo y lugar.

* AFAIK:"As far as I know". Hasta donde yo se.

* ATM: Acrónimo de "At this moment" (En español: En este momento).


B


* BRB: /bérbe/ Be Right Back (En español: Vuelvo enseguida).
* BBL: Acrónimo de "Be Back Later" (En español: Vuelvo luego).
* BRT: Be Right There (En español: Estaré Allí)
* BBIAB: /biâb/ Be back in a bit (En español: Vuelvo en un momento)
* BTW:By the way(En español: Por cierto...)
* BFN:Bye for now(En español: Adios por ahora)
* BBQ:Barbecue or Barbeque .(En español: parrillada)
* BWE:Beta week event, para designar las betas publicas de fin de semana que tuvieron lugar antes del lanzamiento comercial del juego.


C

* Cheater: /chiter/ Persona que en algún juego usa algún tipo de ayuda prohibida para tener ventaja sobre sus oponentes, también los jugadores le llaman cheto o "chetao".

* CYA: Cover Your Ass, Anglicismo soez usado para indicar que deberias proteger tu espalda ante problemas inminentes,también referido a "see you" refiriendose a "te veo luego"

* Cracker: Es alguien que viola la seguridad de un sistema informático con fines de beneficio personal o tan sólo para hacer daño.

* CU2MORO: Es una abreviación de "See you tomorrow"; en español, "Te veo mañana".

* CUL8R, CU o L8R: Abreviatura de "See you later" (o "see you" / "later" a secas); en español, "Nos vemos luego".
* Cr8: Abreviatura de "Create" Cr+Eight. Se usa mucho en los Juegos Online.


D

* Deface/Defacement /Defeis/[7] : Romper la seguridad de un sitio web y cambiar la página principal.

* Do not feed the troll: En español "No alimentes al troll". Se utiliza como recomendación para no caer en las provocaciones de los trolles.

* DDMAM "don't distract me any more" quiere decir... no me distraigas mas

* DPM: "De puta madre", utilizado cuando algo va bien, de forma ordinaria


E

EMHO[8] : Acrónimo de "En Mi Humilde Opinión". Calco de la versión inglesa IMHO.

F

* Flamer[9] : Persona que envia mensajes provocativos. Da lugar a flame wars (guerras de flames) o discusiones interminables. Ejemplos de flame wars son: KDE contra Gnome, Windows contra Linux, Google contra Madonna, etc.
* Fotologger: Persona que postea y navega por los fotologs.
* Flood: Programa o script diseñado para saturar a base de repetición de spam.
* FPS: First Person Shooters. Usado para referirse a los juegos de Acción en Primera Persona.
* Frag: Frag es un número con el que se cuentan cuántas veces mataste a otro jugador, principalmente se usa en los FPS.
* FTW: "For the win", se utiliza para expresar entusiasmo por algo, aunque a veces también se usa como alternativa a WTF pero invirtiendo sus palabras "Fuck the what".
* FYI: "For your information", lo que sería "para tu información"; se usa para aclarar algo.
* FU /fak yu/: "Fuck You", significa "jódete"
* FYEO: "For your eyes only.


G

* Geek: /guik/ Persona con una gran fascinación por la tecnología e informática, abarcando los diferentes tipos de geek desde un nivel de fascinación normal hasta niveles obsesivos.
* Gamer: /gueimer/ Persona apasionada por los juegos de ordenador y/o videoconsolas.
* GTFO: Get the fuck off/out, en español "lárgate"
* GTG: Gotta Go /Gouta gou/ Significa "he de irme" o "tengo que marcharme"
* GL & HF: Good Luck and have fun. En español, buena suerte y disfruta. Los players o usuarios utilizan estas siglas para desearte buena suerte y un buen juego.
* GG: Good Game (buen juego).
* GF: Good Fight (buena pelea). Es usado comunmente en los juegos de rol.
* GvG: Guild versus Guild, en los juegos, clan contra clan. Habitualmente se usa para designar batallas entre clanes



H

* Hacker: /jáquer/ Término utilizado para referirse a un experto en una o varias ramas técnicas relacionadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones al que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.
* HC: Estas siglas tienen doble sentido en Habbo Hotel, además de significar "Habbo Club" que son personas que han comprado un bono especial en este chat, también se refiere como "Habbo Chulos" a esas personas que abusan de esos privilegios y se pasan todo el día restregando su dinero, sus looks, insultando, o actuando como Trolls (llamando Noob a la mayoría) e ignorando a los demás usuarios. Al hacerse HC tienden a reducir su vocabulario a 3 palabras: HC, Vip y Noob.
* HL: have luck (en español: que haya suerte) en los juegos on-line, antes de empezar, para desear suerte.
* HAMIJO: Corrupción de "amigo". Alude a la pésima ortografía de algunas personas.
* HOYGAN: Corrupción de "oigan". Alude a la pésima ortografía de algunas personas.
* HS: /hs - jedshot/ acrónimo de "Head Shot" (En español: disparo en la cabeza). Utilizado en videojuegos.
* Hey: hello (en español: hola)
* Hype: un producto que genera mucha expectación produce "hype". Es muy usado para videojuegos esperados, continuaciones de sagas etc


I

* IMO/IMHO: Acrónimo de "In My Opinion"/"In My Humble/Honest Opinion", versión inglesa para EMHO, "En Mi Humilde Opinión".
* IRL: Acrónimo de "In Real Life" ("En la vida real".


J

* JIC: Acrónimo de "Just In Case" ("Por si acaso".
* JK: Acrónimo de "Just Kidding" ("Solo bromeando".


K

* K/KK: Acrónimo de "OK" ("De acuerdo, muy bien". En español, "que" (también se utiliza KAY o Q)
* KEWL:Sinonimo de la palabra "cool" (genial)


L

* Lag: Dificultad producida por el retraso de una comunicación normalmente ocurrida por fallos en la conexión de internet.
* Lamer: /Leimar/ Persona de pocas luces que además hace ostentación de saber. También se utiliza en los juegos online para denominar a aquellos jugadores que obtienen puntuación matando jugadores indefensos (sin armas), sin conexión o con lag y también a aquellos que no saben jugar o Newbies.
* Leecher: Persona que se aprovecha de los recursos de los demás sin aportar nada a cambio. Como ejemplos tenemos vincular imágenes de otros servidores sin permiso, o en el caso de los P2P, persona que baja muchas cosas pero comparte muy pocas.
* Leet: /lit/ En un principio l33t o 1337 en ASCII, significa élite, persona o grupo muy apto en cuestiones de informática.
* LOL: Acrónimo de "Laughing Out Loud" o también "Lot Of Laughs", risa ruidosa o carcajada es su traducción al castellano. Aunque su definición puede variar dependiendo del chat, puede ser usado por ejemplo para reírse ante una situación que acabe de suceder, sarcásticamente de un chiste absurdo.
* LMFAO: /Limfao/ Acrónimo del vulgarismo Laughing My Fucking Ass Off cuya traducción sería "cagado de la risa" agregando mas énfasis con la palabra "fucking".
* LMAO: /Limao/ Acrónimo del vulgarismo Laughing My Ass Off cuya traducción seria "cagado de la risa".



M

# MILF: Acrónimo de "Mother I'd like to fuck". Se traduce por el famoso MQMF (Madre que me follaría) de la película American Pie.
# MMORPG (Massive Multiplayer Online RPG): juego de rol multijugador masivo en linea. Se trata de un juego similar a los clásicos RPG (Final Fantasy, Diablo, Baldurs Gate, etc), pero orientado a ser jugado a través de Internet y con muchas personas a la vez

N


* NPI: Acrónimo de "Ni Puta Idea". Muy utilizado en aquellos foros en los que no se pueden utilizar palabras soezes, chabacanas, vulgares, etc.

* Noob: /newbie/ Término usado para referirse a un novato en un juego online, foro o en el mundo de la Internet. En Ragnarok Online es usado hacia las personas que se creen lo mejor porque tienen una carta poderosa, y tienen nombres como "el mago","Naruto saske" o algo simple. En juegos online se suele utilizar despectivamente a aquellos jugadores que no tienen ningun respecto a los jugadores y a las normas o simplemente no las conocen infligiendolas y creando un malestar al resto de los jugadores y al desarrollo normal del juego.(En terminos generales un troll de juegos de ordenador)

* NP: Expresión inglesa que quiere decir /no problem/, en español, ningun problema. Muy utilizado en juegos on-line con la finalidad de dar una respuesta rapida y breve a algún compañero y no perder tiempo.

* NSFW: Not safe for work, en español "no seguro para el trabajo"; se utiliza para marcar contenidos violentos, sexuales o desagradables que pueden ser inapropiados en el entorno laboral.



O

* O RLY?/YA RLY/NO WAI: /orli? - yareli - nowai/ Abreviatura de "Oh Really?", que se podría traducir al español como "¿En serio?". Se suele utilizar en forma de sarcasmo ante algo demasiado obvio o contradictorio o en respuesta a algo poco creíble. Se responde con YA RLY que viene a significar "Yeah, really" (Si, en serio), seguido de "NO WAI" (No way, No puede ser).
* OMG: /omj/ Abreviatura inglesa de "Oh my God!" cuya traducción al español es "Oh Dios mio!".
* OMFG: /omfj/ Abreviatura inglesa de "Oh my Fucking God!" deformación del OMG.
* Owned: /ound/ Usado en un principio por hackers y expertos en computadoras, el término hacía referencia a comprometer la seguridad de un sistema, consiguiendo acceso total o root. Posteriormente se ha extendido, designando la derrota aplastante de un usuario hacia otro en juegos en línea. También puede verse como "pwned" /pound/ que nace al escribir erroneamente "owned" sustituyendo la "o" por la "p". También se usa para remarcar la ignorancia de alguien sobre un tema en concreto, o como burla cuando alguien ha quedado mal. Otras variantes son 0wned, Own3d, pwn3d y powned.


P

* PLZ: adaptación de "Please", en español "Por favor". Utilizado para pedir a alguien algo de valor. Se usa principalmente en los juegos MMORPG.

* pr0n: adaptación de "porn", en español "porno". Usado para referirse a contenido pornográfico. También se emplea el término "p0rn".

* PLOP: Es como el ruido de cuando alguien se cae..que suena plop (se cae porque es muy estupido lo que el otro dijo) es mas que todo utilizado en los chats


R

* ROFL/ROTFL: Acrónimo de "Rolling On The Floor Laughing", en español "Revolcandose en el suelo riendose" y deformación de LOL que hace referencia a una risa incontenida, a veces explosiva.
* ROFLMAO: Acrónimo de "Rolling On The Floor Laughing My Ass Off", en español "Revolcandose en el suelo partiéndose el culo de la risa"
* RTFM: /rìdefama/ Acrónimo de "Read The Fucking Manual", en español "Lee el puto/jodido/puñetero/culiao manual". Se utiliza en respuesta a una pregunta que hubiera sido innecesaria si se hubiera leido el manual.
* R U: Acrónimo de "Are You?", en español "Estas?".


S

* Scrim: Encuentro formal entre 2 clanes, principalmente se da en los FPS.
* STFU: Shut The Fuck Up: Puede referirse vulgarmente a "Cierra la maldita boca!"
* STFW: Search The Fucking Web: "Busca en la puta web", refiriendose a que se debe buscar antes de preguntar obviedades.
* Spoiler: del inglés "Spoil" cuyo significado literal es "estropear(se), echar(se) a perder, etc." el significado aplicado podría ser "Echar a perder la trama o argumento" y se puede aplicar cuando alguien comenta libros, películas, juegos, etc. desvelando contenidos o partes importantes del mismo.


T

* TCC: Acrónimo de "También Conocido Como", en inglés A.K.A., "Also Known As".
* TLDR: Acrónimo de "Too Long, don't read" (Demasiado largo, no lo he leido). Usado generalmente en foros.
* Troll: Persona que realiza acciones disruptivas con el único fin de llamar la atención y molestar.
* Ty: Thank you, en español muchas gracias.
* THX: Thanks, gracias
* TNX: Thanks, gracias [Otra forma de decir Gracias]


U

U2: You too, tú también, igualmente.

W

* WTB: Acrónimo "want to buy" usado en juegos online. Traducido a "quiero comprar"
* WTF /guatafak/[9] : Acrónimo de "What The Fuck?" (¿Pero qué coño...?), expresión inglesa para mostrar estupefacción o asombro, o para demostrar desacuerdo.
* WTH: Acrónimo "What the Hell?" (¿Qué demonios?)
* WTS: Acrónimo "want to sell" usado en juegos online. Traducido a "quiero vender"
* WTT: Acrónimo "want to trade" usado en juegos online. Traducido a "quiero comerciar"
* W8: En algunos casos significa Wait, porque en ingles el 8 se lee "eight" y si se lee la W+8 es igual a como se pronuncia Wait (en español: espera).



X

* XOXO: usado para expresar besos

* XD: usado para expresar una carcajada

* XP': experiencie, para indicar la experiencia de un jugador




Fuente:
-INTERNET
-es.wikipedia.org

miércoles, 19 de marzo de 2008

Windows Vista SP1 - Final

Microsoft confirma a Evaluamos, acaba de liberar SP1 para Windows Vista

2008-03-18
El tamaño del archivo es de 434,5 MB y está disponible en cinco idiomas: inglés, francés, alemán, español y japonés.

Por Orlando Rojas Pérez – Tal y como lo anticipó Evaluamos esta madrugada, Microsoft acaba de liberar para el público la versión final del Paquete de Servicio 1 – SP1 de Windows Vista.


Principales correcciones y novedades incluidas en SP1 de Windows Vista, según Microsoft:

Confiabilidad
- Aumenta la confiabilidad al prevenir la pérdida de al retirarse medios con formato de archivos NTFS.
- Aumenta la confiabilidad al incluir manejo de direcciones de Internet con protocolo IPv6, mejora el escenario de un dispositivo que se duerme sin terminar de transmitir un archivo, mejora conexiones inalámbricas.
- Mejora la copia de seguridad de archivos con encriptación EFS.

Rendimiento
- Actualización que evita el exceso de consumo de ancho de banda al navegar.
- Mejora al velocidad de copiado de archivos.
- Incrementa la velocidad al agregar archivos.
- Acelera la apertura de la ventana Archivo
- Mejora el rendimiento de la batería de los equipos portátiles al reducir el uso del procesador al redibujar la pantalla menos frecuente.
- Retiraron los 10 segundos de retardo al presionar las teclas Ctrl + Alt + Del
- Incrementan el rendimiento al retirar trabajos.
- Reduce el tiempo de aparecer Visor de Eventos.

Seguridad
- Mejora codificación – encriptación
- Mejora en el manejo de los API - Application Programming Interfaces – en la versión de 64 bits.
- Mejora soporte de seguridad para conexiones inalámbrica.
- Mejora la encriptación.

Nuevo hardware y software
- Para 64 bits
- Para archivos exFAT de gran capacidad
- Agrega soporte a tarjetas SD con la nueva norma Advanced Direct Memory Access - ADMA
- Soporte a dispositivos de Alta Definición – HD
- Agrega soporte a Direct 3 10.1
- Nuevas funciones de Windows Media Center

Nuevas normas
- Soporte a nuevas normas de comunicación pro IP, como: Secure Hash Algorithm – SHA - 256, Advanced Encryption Standard–Galois / Counter Mode - AES-GCM y AES–Galois Message Authentication Code AES - GMAC para Encapsulamiento Security Payload - ESP.
- Soporta norma inalámbrica 802.11n


Descargen el SP1 de Windows Vista para 32 bits en cualquiera de estos cinco idiomas: inglés, francés, alemán, español y japonés, su tamaño es de 434,5 MB – con una conexión telefónica de 56 Kbps tardará 17 horas, con una conexión real de 256 Kbps el tiempo se reduce a 3 horas y 52 minutos, con una conexión de 768 Kbps el tiempo sería de 1 hora y 18 minutos. Para la versión de 64 bits el tamaño se aumenta a 72,6 MB y el tiempo se incrementa proporcionalmente.
Descargen aquí el SP1 de Windows Vista para 64 bits Pesa nada más que 726 MB *_*

Fuente: www.evaluamos.com

lunes, 17 de marzo de 2008

Linux, Windows, VirtualBox y Wine: Ventajas y desventajas…


Linux, Windows, VirtualBox y Wine: Ventajas y desventajas…
Por leoplan2
Copyright (c) 2008, Alvaro O. López
Hacia finales de 2007, en el mundo de la computación, existen 2 sistemas operativos predominantes entre los usuarios hogareños, cada uno con sus propias características y peculiaridades. Es común que nuestra computadora hogareña tenga preinstalado de fábrica el sistema operativo de la empresa Microsoft, el famoso Windows XP o Windows Vista, siendo este un sistema muy criticado debido a sus vulnerabilidades, gran cantidad de virus y de parches, aunque si bien, la mayoría de los programas comerciales funcionan muy bien bajo Windows. Windows es hoy por hoy el sistema operativo más conocido, más enseñado y más difundido en todo el mundo. Windows es un producto comercial, las licencias de este producto tienden a ser caras, pero es muy común encontrar copias piratas en el mercado informal, la mayoría de ellas que se hacen pasar por “copias genuinas”1.

Por otro lado, tenemos un producto menos difundido entre los usuarios hogareños, pero más conocido en servidores web, se trata de Linux, un sistema desarrollado en 1991, con la ideología de “libertad” y para ser utilizado de manera no comercial. Existen decenas de distribuciones de Linux, cada una con sus peculiaridades, las más conocidas son SuSE, Mandriva Linux (antes MandrakeLinux), Debian, Ubuntu y Gentoo.
Según encuestas recientes, Ubuntu es el más utilizado actualmente. Se dice que Linux es más seguro y estable que Windows, su vulnerabilidad a virus es menor y promete ser libre y gratuito, aunque existen distribuciones comerciales. Yo actualmente uso como sistema principal a Ubuntu Linux y como secundario a Windows XP SP2. Acá les platico de mis experiencias y las ventajas y desventajas que he encontrado de Linux y de Windows, ustedes valoren cuál creen que es mejor :-)

Ventajas de Linux:
1.-Es más estable y rápido
2.-Su código es libre y cualquier usuario con conocimiento puede modificarlo o adaptarlo a sus necesidades.
3.-El kernel es compatible con la mayoría de hardware, sin necesidad de instalar drivers adicionales2
4.-Existen cientos de alternativas de software libre para realizar las tareas más comunes e inclusive también existe software para aplicaciones específicas, la mayoría de él disponible con licencia libre GPL ó LGPL. (“Gratis”)
5.-Los virus de Windows no funcionan bajo Linux3
6.-Existe un modo de super-usuario para realizar tareas administrativas, que en la mayoría de los casos, está deshabilitado, por cuestiones de seguridad.
7.-Existen decenas de versiones (distribuciones) de Linux, cada una con sus características únicas y con la mira hacia todos los tipos de usuarios (Desde principiantes hasta administradores de red)

Desventajas de Linux (Puntos a mejorar):

1.-Dependiendo de la distribución, es posible que algunos componentes de hardware no funcionen correctamente.4
2.-Puede ser que sea necesario aprender a usar la terminal para poder mantener nuestro sistema Linux en buen estado.
3.-Los programas de Windows aún no están soportados totalmente5
4.-Se han reportado varios problemas en cuanto al soporte de tarjetas gráficas nVidia y ATi, aunque existen drivers oficiales para Linux, pero a veces tienden a ser difíciles de instalar y aprovechar sus funciones de aceleración 3D.
5.-Las versiones LiveCD de Linux requieren un equipo con al menos 384 MB de memoria RAM para funcionar bien… aunque existen distribuciones que dicen que hasta con 64 MB funcionan bien…
6.-A veces los usuarios llegan a confundir entre “Linux” y “Windows”, creyendo que son lo mismo… básicamente son sistemas operativos, pero con diferente filosofía.

Como decía al principio, Windows es el sistema más conocido y utilizado. Windows Vista causó mucha polémica poco antes y después de su lanzamiento, debido a la gran cantidad de software nuevo, pero “Inútil” para el usuario nuevo. También fue muy criticado el nuevo sistema de ventanas “AERO” y sus efectos, porque son come-recursos y disminuía el rendimiento de una computadora.

Ventajas de Windows (XP/Vista/2008):

1.-Es muy difundido actualmente, casi todos lo conocen y lo saben utilizar.
2.-La mayoría del hardware y software funciona bien bajo Windows. Se supone que es muy compatible entre versiones. Software para Windows XP debería funcionar bien en versiones superiores.
3.-El sistema de archivos NTFS tiende a ser estable y confiable.
4.-La mayoría de software comercial está disponible para Windows (En Linux es más limitado)

Desventajas de Windows:

1.-A cada rato sólo se publican actualizaciones… para tapar agujeros de seguridad, pero resulta que después hay más y más y más y nunca se terminan de arreglar.
2.-Cada nueva versión de Windows requiere una computadora nueva y más potente.6
3.-Uno de los dolores de cabeza más fuertes entre los usuarios es la infección de virus, en Windows existe mucho software maligno. Aunque se tenga antivirus instalado, algunas veces se llegan a hacer infecciones tan grandes, que llega a ser necesario formatear el sistema.
4.-Requiere de bastante mantenimiento para mantener el sistema en buen estado

Uno de los inconvenientes de los usuarios nuevos de Linux es que intentan instalar software de Windows, sin mucho éxito. Otros lo que hacen es crear una máquina virtual, y en ella instalar Windows. Desde ahí ya es posible utilizar programas de Windows sin tantos problemas.

Ventajas de instalar Windows en VirtualBox:

1.-Si un programa para Windows no funciona bien bajo Wine, es posible que funcione bien bajo una máquina virtual con Windows instalado
2.-No hay problemas de incompatibilidad de hardware, todo es “virtualizado”7, buscando la funcionalidad completa del equipo.
3.-Hay varias opciones para personalizar la computadora virtual que se esta utilizando, por ejemplo, soporte para USB y sonido. En algunos casos se puede lograr aceleración 3D para la ejecución de juegos.
4.-Si llegara a entrar un virus en la máquina virtual, es muy poco probable que se pase al sistema operativo principal.
5.-La mayoría de veces es la solución definitiva para la ejecución de programas de Windows en otros sistemas.

Desventajas:
1.-Se requiere una computadora poderosa para poder emular una máquina virtual. Se requiere conocimiento técnico para poder realizar esta tarea.
2.-No se pueden utilizar instalaciones ya existentes de otros sistemas operativos.
3. A veces tiende a ser difícil compartir la información de la máquina virtual con la máquina real.

Actualmente existe una capa de compatibilidad para Linux que permite ejecutar algunas aplicaciones de Windows, utilizando un software llamado “Wine”, y éste es código libre. Si bien Microsoft no ha hecho declaraciones públicas acerca de Wine, Microsoft ha bloqueado la instalación de ciertos programas como IE7, Windows Live Messenger o WMP11 bajo Wine. De todos modos, esta puede ser una solución transitoria para programas que no tienen equivalente bajo GNU/Linux. Wine lleva muchas librerías de Windows a Linux, mediante un proceso de ingeniera inversa (Debido a la pobre documentación de la API de Windows).

Ventajas de Wine:

1.-En Windows es común que algunos programas antiguos no funcionen de manera correcta en versiones más recientes, en Wine se puede imitar una versión de Windows bajo la cual la aplicación funcionaba perfectamente.
2.-Los programas se ejecutan en modo “usuario” (No en modo “Administrador”) con ciertas restricciones, evitando así ataques inesperados de virus.
3.-La mayoría de los programas interactúan bien con el escritorio de Linux (ya sea GNOME, KDE o Xfce)
4.-La mayoría del código de Wine es código con licencia LGPL y “100% libre de Microsoft”8
5.-El marco de trabajo es flexible, se puede personalizar la manera en la que Wine maneje los programas, desde utilizar librerías internas o nativas, hasta habilitar la aceleración 3D (Conversor DirectX a OpenGL)

Desventajas de Wine:
1.-Los usuarios principiantes lo utilizan mucho para intentar instalar aplicaciones conocidas bajo Linux, la mayoría de veces sin éxito.
2.-Algunos programas requieren “tweaking” (Ajustes) para poderlos hacer funcionar.9
3.-Algunos programas de plano no funcionan bajo Wine.
4.-Es un proyecto que aún se encuentra en fase beta.
5.-Si un programa no se encuentra depurado (o libre de errores), es posible que funcione más lento o no funcione.
__________________________________________________________________________________

1Microsoft aplicó una política de anti-piratería en sus productos, para evitar el uso ilegal. Para ello desarrolló el WGA, que examina si una copia de Windows es original, y si lo es, poder instalar las actualizaciones y nuevos programas propietarios, en cambio, si no es original, no es posible instalar actualizaciones. Esta función fue muy criticada en la prensa.

2Existen diversos proyectos para soportar hardware propietario, por ejemplo, para las cámaras web y las tarjetas sintonizadoras de TV, existe un proyecto llamado Video4Linux (V4L) o para el soporte de NTFS existe un proyecto llamado NTFS-3G.

3Aunque algunos no lo crean, es cierto. Windows utiliza un formato de ejecutables, el PE o Ejecutable Portátil y Linux utiliza otro formato llamado ELF, la mayoría de los virus están programados bajo PE, y PE no es compatible con ELF, entonces es prácticamente imposible ejecutar virus bajo Linux.

4También es posible utilizar drivers o controladores de Windows para ciertos dispositivos, por ejemplo las tarjetas WiFi, mediante un programa llamado ndiswrapper.

5Aunque ya existe una capa de compatibilidad, llamada Wine, que permite ejecutar ciertos programas de Windows, aún se encuentra en fase
beta y aún no soporta programas muy especializados, como AutoCAD 2008 o similares.

6Esto fue notable cuando se lanzó Windows XP que en aquellos tiempos requería una computadora muy poderosa, y en el 2007 con Windows Vista, que en sus requisitos mínimos pide procesadores de al menos 1 GHz.

7La virtualización es un proceso mediante el cual se instala una máquina virtual con ciertas características y se hace correr un sistema operativo para esa máquina virtual dentro de otro sistema operativo. De esta manera podemos ejecutar 2 o más sistemas operativos a la vez.

8Según sus creadores: http://www.winehq.org/

9Wine permite ejecutar aplicaciones utilizando sus librerías (bibliotecas) internas (Las que se distribuyen con Wine) o con librerías proporcionadas por alguna instalación de Windows.




Fuente:
-Internet
-leoplan2.wordpress.com